Iapos se pinta la cara contra el plus de los médicos, Santa Fe no delatará su adhesión al lavado de dinero y gato oculto con Ganancias

Iapos se pinta la cara contra el plus de los médicos, Santa Fe no delatará su adhesión al lavado de dinero y gato oculto con Ganancias
Iapos se pinta la cara contra el plus de los médicos, Santa Fe no delatará su adhesión al lavado de dinero y gato oculto con Ganancias

Mariano Galíndez (MG): Hola. Empiezo: Dígame: ¿Qué impacto tiene el anuncio del retiro del juez Mario Netri en el intento del gobernador de hacer un cambio profundo en el máximo tribunal?

David Narciso (DN): Tendrás que esperar hasta mañana porque publicaré sobre eso el domingo.

MG: Canuto.

DN: Cuéntame sobre las reuniones que me enteré que tuviste esta semana con un juez en la corte sobre noticias muy importantes en uno de esos casos de estafa de cuello blanco que sigues.

MG: Tendrás que esperar hasta mañana porque publicaré sobre eso el domingo.

DN: Canuto.

MG: Bueno, para salir de este impasse intercambiemos impresiones de la reunión que tuvimos este viernes con el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.

DN: Agenda abierta y gratuita; lo cual es muy valioso tratándose de un puesto tan relevante.

MG: Y profesan austeridad. Tres horas de conversación en Casa de Gobierno y sólo sirvieron una sola ronda de café (en taza pequeña) y tres jarras de agua.

DN: jajaja. Bueno, ya viste que Pullaro insiste en la necesidad de una gestión austera. Sucede que estás acostumbrado al piki piki de la Bolsa.

MG: Tuve uno el lunes organizado por el Banco Mundial, y del cual saqué buena información. Ahora les cuento que en materia de ahorro, el ex ministro de Economía, Walter Agosto, fue más austero. No desperdició ni palabras: apenas habló con los periodistas rosarinos.

DN: Vayamos a lo importante. ¿Qué pondría usted “en la portada” de todo lo que dijo el ministro?

MG: Lo de Iapos fue lo que más me llamó la atención. Duro.

DN: Estoy de acuerdo. Lo que dijo sobre Profits también fue nuevo.

MG: Es la primera vez que escucho una propuesta de este tipo sobre el tema. Y va de la mano de la otra batalla que anticipó que viene con la Nación: el lavado de dinero.

DN: Destaquemos esos dos temas, pero también hagamos un hincapié en revisar los demás temas, para que no quede nada fuera que pueda ser de interés.

MG: Vamos. Respecto a los Iapos, es fuerte el avance que preparan contra quienes cobran extra a sus afiliados. Observé que dijo que es algo que está en “la lógica del fraude”.

DN: Es una acusación muy dura contra médicos, clínicas y sanatorios. “Vamos a salir contra el plus”, anticipó.

MG: Y planean atacarlos por debajo de la línea de flotación: dispararles con el tesoro.

DN: Cobrar extra califica como infracción tributaria y si es una conducta que se repite, la idea es tildar al infractor como contribuyente de riesgo; y eso complica todo con API.

MG: También vi como novedoso cómo planean superar el obstáculo que significa que el pago del Plus sea negro.

DN: Con tecnología

MG: El orden digital. Allí mismo, con su token, el afiliado sube todo lo que tiene para registrarse y además desde allí puede informar online que le están cobrando el extra, avisando a las autoridades.

DN: Y si alguien acumula quejas de afiliados, notificación automática a la API.

MG: El tema es que el bono es consecuencia directa del mal pago a los profesionales. Si pagaran bien no habría bonificación

DN: Bueno, viste que aclaró que la batalla contra Plus va de la mano con un aumento en el valor de las consultas. de la promesa de mejores condiciones de pago y reembolsos más rápidos.

MG: Y, en el proceso, deja caer la carga sobre los gerentes.

DN: ¿Viste que diferenciaba entre los gestores que pagan puntualmente y los que, entre el cobro a la obra social y el pago al proveedor, se quedan con el dinero unos días?

MG: “AMR paga a tiempo”, nótese lo que dijo. Y lo importante es que no nombró a los otros dos. Quizás me haga ruido que esto, además de ir en contra de los sanatorios, también vaya en contra de los profesionales médicos.

DN: Viste lo que dijo: “Cuando llegue el momento, el gremio médico tendrá que ver de qué lado está”.

MG: Se nota que es un tema que te molesta. Viste que repitió que ella lo ha estado estudiando y que le parece que su lucha por las obras sociales siempre estuvo mal enfocada porque iban al momento de la cobranza cuando “hay una diferencia de jerarquías y competencias y el paciente es en una relación desigual”. Incluso recordó conversaciones con su padre sobre el tema en las que concluyeron que si al médico no le gusta lo que le paga Iapos, debería irse y no cobrarle más al paciente.

DN: Sí, eso es. Pero también veo que el gobierno no ha terminado de digerir que clínicas y sanatorios de Rosario han cortado los servicios a sus afiliados. Como si hubieran roto códigos. Y ahora está dispuesto a jugar duro. Y desde un lugar de fuerza busca patear el tablero para sentar a todos a organizar la situación porque con el tema Plus parece que hay un descontrol total.

MG: Hay una vocación reformista. Viste que señaló que preferiría que el sistema mutara. Vaya más a un plan de pago de reembolso. También financiación con bonos.

DN: Pasemos por Ganancias, porque me parece que hay un gato escondido, como decían en mi pueblo.

MG: El Senado volcó la restitución de Ganancias, por lo que ahora está por ver si los Diputados insisten con lo que habían votado antes. Me parece que eso es lo que pide el gobierno. Que al menos en ese punto y en Bienes Personales se debe revertir la decisión de los senadores.

DN: Claro, pero basta, ahora vayamos a Bienes Personales. Porque cuando Olivares habló de Ganancias te vi tan sorprendido como yo.

MG: Lo que dijo no se discutió prácticamente en ningún lado. Tampoco durante el debate. Y me pareció razonable, cuando dice: Aquí se planteó la cosa Ganancias cuarta categoría sí o no, pero Ganancias ya viene…

DN: Y no sólo viene, sino que sería peor. Porque supongamos que gana el puesto de senadores y no es reemplazado. Ganancias cuarta categoría. Los trabajadores que habrían tenido que pagar salarios pueden aplaudirlos, pero resulta que la victoria puede terminar en una tremenda derrota para sus bolsillos.

MG: Claro, porque según Olivares, si el gobierno nacional no actualiza el Salario Mínimo Vital Móvil, muchos más trabajadores pagarían el impuesto cedular, que grava a los trabajadores de mayores ingresos, cuyas tasas van del 27% al 35% para aquellos. que superan el mínimo no imponible de 180 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al año, lo que equivale a 15 SMVM mensuales, o unos $3 millones.

DN: Claro, pero ahí hay que aclarar que este valor no permite hacer deducciones, incluidas bonificaciones. Tampoco distingue entre trabajadores solos o con familias. Así que en la práctica no está tan lejos de los valores que se utilizaban para reponer las ganancias. 1,8 millones para solteros y 2,2 millones para casados, pero con tasas mucho más bajas…

MG: Según esta visión, si el valor del SMVM se actualiza por debajo de la inflación, progresivamente más y más trabajadores estarán cubiertos por el impuesto cedular.

DN: Y eso es muy probable que suceda, ya hemos visto que en la filosofía de este gobierno el SMVM no es relevante, es casi una herramienta intervencionista del Estado para entrar en la relación de mercado. Creo que has dado en el clavo con tu pregunta.

MG: Simplemente no entiendo cómo los senadores que se opusieron no vieron esto. Muy bien, defienden no reponer lo que se quitaron de Ganancias pero dejan a esos mismos trabajadores sujetos a la discrecionalidad del gobierno y con tarifas más dañinas. ¿Será una cuestión de quién paga los costes?

DN: Eso implicaría que los senadores peronistas y Martín Lousteau no pagan el costo de reponer Ganancias y Milei pagaría por no actualizar el SMVM y obligarlos a pagar el DNI. Pero al mismo tiempo, el impuesto cedular con las características actuales se generó en 2023 cuando, por iniciativa del Ministro de Economía y candidato presidencial, se eliminó la cuarta categoría de Ganancias.

MG: La verdad es que el tema de Ganancias fue una gran contradicción, porque ante el reclamo de un sector específico de trabajadores, se tomó una medida electoral, sin la debida planificación, en un momento en que la situación fiscal era precaria y al mismo tiempo el tiempo afectó los ingresos. de las provincias.

DN: Y eso se aplica tanto a Massa que lo impulsó, al peronismo y a muchos gobernadores que lo hicieron posible en el Congreso, como a Milei, que como también era candidato, votó junto a Massa y el “kirchnerismo”.

MG: Pero él argumentó que era porque su filosofía es que cuantos menos impuestos, mejor.

DN: Sí y ahora quiere sustituirlo, así como quería aumentar las retenciones y otros impuestos, con la promesa de bajarlos en el futuro.

MG: Otra cosa son los Bienes Personales.

DN: Ministro Olivares advierte que al no pasar por el Senado, sino por el lavado de dinero, quedó descalzo, porque eran dos temas que corrían en paralelo…

MG: La pérdida de Bienes Personales fue un incentivo para el lavado. Te cobraban un porcentaje ahora, pero en el futuro te lo bajarían mucho. ¿Por qué blanquearías ahora si te van a seguir cobrando el mismo impuesto?

DN: Eso va a ser difícil. Porque el gobierno pide a los diputados insistir en su proyecto y sustituir la baja de Bienes Personales. Se volverá a alquilar balcones. Los argentinos ya nos hicimos expertos en este tema de mayorías simples y especiales, cámaras revisoras y originadoras, votaciones en general y en particular…

MG: Respecto al lavado de dinero también me llamó la atención que lo calificaste como una nueva batalla que se viene con Nación.

DN: Por supuesto, las provincias deben cumplir con la ley de lavado de dinero. Y si no lo hacen, se pierde el incentivo del ahorrador, ya que es posible que se exijan impuestos provinciales.

MG: “Nadie nos ha llamado todavía para invitarnos y contarnos qué nos ofrecen”, dijo en varias ocasiones.

DN: Como diciendo que la Provincia te va a pedir algo a cambio. ¿Lo interpretaste de esa manera?

MG: Sí. De lo que no dio ninguna pista fue de lo que podría pedir.

DN: No hay que pensar mucho en eso: recursos. No en vano calculó que sumando todos los recortes que hizo la Nación, Santa Fe dejó de recibir $14.000 millones mensuales.

MG: Lo que veo es que tiene un discurso bien elaborado. En una provincia como Santa Fe, por cuestiones de seguridad, no se puede hablar tan alegremente de lavado de dinero. Allí tiene un argumento convincente para negociar su adhesión: debemos impedir que se sume al blanqueo de dinero de la droga y al crimen organizado.

DN: De hecho, así lo ven muchos legisladores nacionales, y no sólo de la oposición.

MG: En un momento viste que intentó algo como poner un control sobre quienes lavan dinero para que él pueda saltar si está involucrado en alguna denuncia o caso en proceso, evitando que lo hagan quienes están vinculados con casos de narcotráfico.

DN: Pero parece complicado de implementar.

MG: La verdad es que es clave que las provincias se sumen al lavado de dinero porque si no, quien va a lavar pierde seguridad jurídica.

DN: En blanqueamientos anteriores, como el de Macri, Santa Fe entró tarde por este debate.

MG: Recuerdo que, por ejemplo, los constructores presionaron para ser afiliados.

DN: De todos modos me quedo con la impresión de Olivares de que, al contrario de lo que se dice, este lavado de dinero es más duro que los anteriores y no está diseñado para que quienes sacaron dinero del país lo introduzcan, sino para que quienes Los que tienen los dólares en el colchón los ponen a trabajar.

MG: Bueno, habrá tela que cortar por un tiempo, sobre todo con lo de Iapos. Pero también con lo que dijo Olivares de que en Aguas quieren recaer en los municipios que deben el servicio y que también tienen en la mira la gestión y las líneas intermedias. O de la EPE, que dijo que el proceso de control interno ya tuvo sus primeros castigos.

DN: Dale. Lo seguiremos la próxima semana. Abrazo

MG: adiós

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Te doy 72 horas” – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla