Calle San Juan honra a su santo – .

El próximo 24 de junio se celebra la festividad de San Juan. Las hogueras son tradicionales en esa fecha, especialmente en los pueblos del arco mediterráneo, aunque -con menor fervor- también se reproducen en algunos puntos de la comunidad riojana. Pero aparte del Ardiente celebración, una de las calles más antiguas y conocidas de Logroño rinde homenaje estos días a su patrón. La calle San Juan, mientras el resto de la ciudad se recupera de los excesos bernabeños, vivirá estos días un especial bullicio y alegría.

Los bares han ido ocupando las plantas bajas que antaño fueron ocupadas por otro tipo de negocios, aunque todavía queda alguna presencia testimonial de la calle que lo fue.

Junto a las propuestas tradicionales, la calle ahora también ofrece platos de alta cocina en miniatura

Pero hoy, San Juan constituye uno de los epicentros gastronómicos de la capital riojana. Si Laurel ha sido tradicionalmente el referente turístico por excelencia, y la nomenclatura incluida en cualquier guía de la ciudad, San Juan –y sus alrededores, Ollerías, El Carmen, la Travesía…– era la calle de los logroñenses. Sin embargo, ese estereotipo ya se está disipando porque el turismo -tanto nacional como internacional- está cada vez más presente en esta vía que se ha ganado un espacio entre los referentes de la cocina en miniatura. Los bares de San Juan han trabajado duro para elevar la calidad de su oferta gastronómica y apuestan por la calidad y, muchas veces, por elaboraciones muy elaboradas que van mucho más allá de lo que se puede esperar de un bar de pinchos. Sus bocados constituyen, en muchos ejemplos, platos de alta cocina en pequeños formatos, aunque también mantienen su lugar las tapas clásicas arraigadas a la historia y el paladar de la ciudad.

Algunos visitantes brindan ante el ‘mapa’ de la calle.

Esta ruta, hoy exponente de la gastronomía en miniatura que se puede degustar en Logroño, no siempre tuvo su configuración actual. Hasta la segunda mitad del siglo XIX la calle San Juan enfrentó el mismo problema que aún hoy impide que la calle Ollerías tenga acceso al Muro del Carmen.

Una tarde de verano en la calle San Juan.

La calle San Juan vivió durante muchos años como una vía con la misma entrada y salida (por el actual Marqués de Vallejo) porque un edificio cortaba la salida al otro extremo. El ayuntamiento estuvo muchos años intentando dar más ‘aire’ a la calle, pero no fue hasta el 2 de enero de 1856 (según relata el cronista oficial de la ciudad, Jerónimo Jiménez, en su libro ‘Calles de Logroño y su historia’ ) cuando se llegó a un acuerdo definitivo con Matías Sáenz, propietario del inmueble, para el derribo del edificio (que se encontraba en mal estado) y que el solar pasara a manos del Ayuntamiento de Logroño. El costo para que San Juan tuviera entrada y salida fue de 7.900 reales para las arcas municipales (aunque el monto de la operación ascendió a 17.000, pero parte lo recuperó el propietario con algunas ventas de materiales).

Desde entonces, San Juan tiene dos accesos principales (aparte de los perpendiculares) y se exhibe como un ejemplo del Logroño más castizo, pero también como el lugar que atesora las obras de los grandes arquitectos que han ‘construido’ a lo largo de las últimas décadas. . la ciudad, con ejemplos de la arquitectura de Luis Barrón, Quintín Bello, Agustín Cadarso, José María Carreras, Fermín Álamo, Francisco de Luis y Tomás, Rubén Tirso San Pedro o Agapito del Valle, según Jerónimo Jiménez.

El más antiguo de los edificios datados de la calle es el situado en el número 29, que lleva la firma de Francisco de Luis y Tomás en 1871.

La calle mantiene actualmente los dos accesos en los extremos que dan lugar a un recorrido que ofrece una gran variedad de sabores y permite degustar tanto especialidades típicamente locales como otras más exóticas como comida asiática, peruana e incluso carne de cocodrilo, alce….

Bocadillos de Logroño inmortalizados para el mundo.

Las festividades comienzan el domingo 23 de junio y finalizan el jueves 27 de junio.

La Asociación de Hoteleros de la Calle San Juan trabaja en la definición definitiva de la programación festiva de la zona.

El inicio de las fiestas patronales tendrá lugar el día 23 con el pregón de las fiestas al mediodía, al que seguirá la procesión de gaiteros, la inauguración de una exposición de Vespas y Lambretas, y un vermú jotero. Por la tarde llegará el chocolate y dará paso a la tradicional cena popular en la calle que precede a la noche de San Juan.

El domingo se realizará a las 13.00 horas la procesión del Santo y la ofrenda floral en su hornacina, con los correspondientes desfiles.

Luego llegarán los gigantes y cabezudos, y el pincho poteo.

El martes y miércoles habrá diferentes actividades en la calle, y el jueves 27 se celebrará la primera cata popular en la que participan las diferentes bodegas de la capital riojana, y que estará amenizada con música en directo.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Personal de Gendarmería salvó la vida de un trabajador municipal en La Pampa
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla