Víctimas de El Aro recibieron títulos de propiedad sobre sus tierras

Víctimas de El Aro recibieron títulos de propiedad sobre sus tierras
Víctimas de El Aro recibieron títulos de propiedad sobre sus tierras

09:27 a.m.

Luego de 27 años de ocurrida la masacre de El Aro, en Ituango (norte de Antioquia), los sobrevivientes de aquel suceso finalmente ven pasos firmes de reparación por parte del Estado para restaurar sus vidas. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) acaba de entregar el títulos de propiedad sobre 809 hectáreas a 35 familias quienes sufrieron los rigores del conflicto armado.

Son terrenos que se utilizan en la cultivo de productos como maíz, arroz, plátano y frijol, lo mismo que en la actividad de crianza y cuidado de ganado menor.

“Estos títulos son una forma de reparación porque la mayoría de los que viven aquí tienen escrituras o títulos de propiedad y por eso es mucho más difícil que los proyectos lleguen al territorio”, explicó Tulio Mejía, líder comunitario de El Aro y beneficiario de esta entrega por parte de la ANT.

Te recomendamos leer: Salvatore Mancuso dará su versión sobre las masacres de El Aro y La Granja ante la JEP

Este territorio sufre desde hace décadas los estragos de los enfrentamientos entre grupos armados. A consecuencia de ellos se han producido desplazamientos, confinamientos, homicidios y otros tipos de daños. Sin embargo, el episodio más recordado porque dejó mayores traumas fue la masacre perpetrada por los paramilitares el 22 de octubre de 1997, dejando 15 campesinos asesinados (varios de ellos previamente torturados), 42 casas quemadas y más de 1.400 personas desplazadas.

Ese día llegaron los paras quemando casas, robando ganado y todo lo que encontraban a su paso, para luego torturar y asesinar a los pobladores, a quienes acusaron de ser ayudantes de la guerrilla.

El hecho, que ha merecido la condena internacional para el Estado colombiano, fue presuntamente perpetrado por miembros del bloque Mineros llegados desde el Bajo Cauca y aún es materia de investigación para determinar los autores intelectuales. En 2018, la Corte Suprema de Justicia declaró esta masacre como crimen de lesa humanidad., por lo que no prescribirá y la investigación para dar con los responsables aún continúa. En noviembre de 2023, el expresidente Álvaro Uribe, quien al momento de la masacre era gobernador de Antioquia, dio versión libre a la Fiscalía sobre lo sucedido.

Así mismo sugerimos: Álvaro Uribe se presentó a declarar ante la Fiscalía sobre la masacre de El Aro

La emisión de títulos de propiedad sobre las propiedades brinda seguridad jurídica a los agricultores y les permitirá acceder a otros beneficios estatales como créditos y apoyo en proyectos productivos.

“Han pasado 27 años de la masacre de El Aro y esta es una comunidad que ha resistido todos estos años los embates de la guerra. Esta es una linda oportunidad para compensar tanto dolor porque venimos a entregar los títulos de propiedad, tierras de las cuales fueron despojados, pero hoy este gobierno los hace dueños”, dijo el director de la ANT, Felipe Harman.

Esta es la segunda noticia positiva en materia de reparación a las víctimas de El Aro durante este año, ya que a mediados de marzo se inició la construcción del camino de ingreso a esa localidad con recursos del gobierno nacional y Empresas Públicas de Medellín (EPM). ).

Además, puedes leer: Fiscalía General de la Nación realizó inspección a la Agencia Nacional de Tierras por presuntas irregularidades

Los trabajos están previstos en dos etapas: la primera será llevada a cabo por EPM para los primeros 2,9 kilómetros de la vía desde un sector entre Puerto Valdivia e Ituango hasta el sector conocido como palo de mango.

En una segunda fase, con financiación gestionada por el Ministerio de Transporte, se construirán los 5,2 kilómetros restantes para completar 8,1 kilómetros hasta el centro de la localidad. Será una vía terciaria con especificaciones para el transporte de vehículos, pasajeros y carga.

“Por primera vez este trabajo fue priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno. Esta carretera nos permitirá cumplir con una deuda histórica, implementar el Plan Integral de Reparación Colectiva y entrar con una oferta interinstitucional”, dijo en su momento la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las charlas previas al crimen del colorista en Recoleta
NEXT El Gobierno reconoce que la derrota legislativa “tendrá impacto” en los mercados, pero cree que no se repetirá