Hay cuatro ministros de la Corte de Santa Fe que están listos para jubilarse – Suma Política – .

Por motivos muy personales, el rosarino Mario Netri fue el primero en poner fecha a su retiro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, abriendo así la puerta a un reemplazo más amplio que podría concretarse en el segundo año de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. . . Otros tres miembros del alto tribunal tienen sus “papeles presentados” y sólo les queda informar la fecha de cese de sus funciones. Los únicos dos que no completaron este trámite son Daniel Erbetta y Roberto Falistocco, quienes aspiran a continuar en el cargo.

Si bien no debe sorprender que a los 81 años y luego de 62 años de actividad en el Poder Judicial se jubile un magistrado de la Corte, la extensión de funciones sin fin a la vista para los cortesanos había sido motivo de polémica al interior del gobierno provincial. gobierno. Netri fue designado a la Corte hace 23 años por recomendación de Horacio Usandizaga, aunque su solicitud fue enviada por Carlos Reutemann.

“El mensaje está siendo comprendido”, se escuchó en la Casa Gris tras el anuncio de Netri. Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Unidos ha impulsado una renovación de la Corte en el marco de otros cambios que propone para el sistema de justicia santafesino. “Es costoso y no da respuesta”, dijo el gobernador en su discurso del 1 de mayo en la Legislatura.

Desde el primer día, el actual gobierno dio a conocer sus intenciones de acometer una renovación de la mayoría de los seis miembros de la actual Corte. Y en la medida de lo posible hacerlo con buenos modales, sin tener que recurrir a peticiones formales ni a insinuaciones poco amables. Por eso se celebró este primer paso de Netri, que permitirá otra discusión que era incipiente: la de los candidatos reemplazantes.

Si el camino inaugurado por Netri, que anunció formalmente su dimisión el 1 de noviembre, es seguido por otros miembros del alto tribunal, el Gobierno habrá conseguido llevar a cabo uno de los cambios más difíciles que se propone con un par de fintas. y sin tener que recurrir a segundas estrategias.

Como refuerzo a su intención de cambio, agregó otro debate que ahora comienza con la discusión de cambios al sistema de pensiones de la provincia, que podrían alterar algunas de las condiciones favorables que tienen los cotizantes del Poder Judicial.

Si se acuerda, por ejemplo, poner un límite inferior al actual a las futuras prestaciones de jubilación en la provincia, será un detalle que acelerará los pedidos de retiro. Algo de esto ya comenzó a suceder en otros niveles de justicia, donde jueces con muchos años de antigüedad comenzaron a tramitar su retiro. Algunos con antelación y otros después de haber sido años pasados.

En los Juzgados esto no cae nada bien, porque se suma a las vacantes que se han reclamado, a las que ahora deben sumar el pliego de condiciones de quienes ocuparán los nuevos despachos vacíos.

El gobierno prometió mirar de cerca el mapa judicial antes de nombrar jueces cuando no esté del todo claro que sean absolutamente necesarios. Citan como mal ejemplo lo que sucede en la jurisdicción de Reconquista y Vera, donde sólo hay ocho fiscales -sostienen que deberían ser 12 o 14- y 9 jueces, cuando quienes entienden el funcionamiento judicial aseguran que con tres es suficiente.


[click para ampliar]

En el tribunal, Netri fijó una fecha para su despido antes de fin de año, dejando cuatro meses para que el gobierno gestionara su reemplazo, un tiempo típico para los reemplazos en esta jerarquía. Mientras tanto, deberá resolver los asuntos pendientes y pedir que no se agreguen nuevos expedientes. Este fin de semana participó en Buenos Aires de la Junta Federal de Cortes, reunión que se realiza todos los meses. Otra alternativa sería no sustituirlo y que volviera a haber un Tribunal impar, con sólo cinco miembros.

Su decisión puede servirle al Gobierno para mostrar un modelo de cómo se pueden hacer las cosas por la puerta grande. De existir un plan de retiro voluntario, quien podría seguir los pasos sería el santafesino Eduardo Spuler, quien también tiene más de 80 años y por si acaso ya completó el formulario de retiro correspondiente. Más difícil puede ser el reemplazo del actual presidente y quien más veces ocupó ese cargo (13 veces este año), el santafesino Rafael Gutiérrez, quien si bien completó los papeles, aspiraba a una negociación política más que a una conversación sobre cuando jubilarse. .

María Angélica Gastaldi también tiene el proceso culminado, pero no ahora, sino que lo completó durante los años de la pandemia de Covid y por razones que exceden la cuestión de la edad y los motivos de este presente con un nuevo gobierno. Pero completa con su nombre la lista de cuatro que podrían ser invitados a hablar sobre el “nuevo funcionamiento institucional” que el gobierno quiere para la Corte. Algunas de estas convocatorias ya se han emitido.

Si Gastaldi continuaba en el cargo, en 2025 le correspondería presidir la Audiencia Provincial, según el acuerdo de rotación respetado por los cortesanos. Es la única mujer en el tribunal, y la primera en la historia de Santa Fe, por lo que sería de mala educación insistir en su situación antes de abordar el resto de los casos.

Daniel Erbetta, si bien supera la edad de jubilación que establece la Constitución de Santa Fe, es el único que aún se encuentra por debajo del límite de 75 años que exige la Constitución Nacional. Además, le asiste un argumento que no se tiene en cuenta si quisieran incluirlo en la lista: es dudoso que esté, como dice la Carta Magna de Santa Fe, “en condiciones de jubilarse”, habiendo contribuido a otros fondos antes de ingresar a la Corte. . Le faltarían años de aportación.

Roberto Falistocco es actualmente el miembro de mayor edad de la Corte y por edad está incluido entre los que podrían ser invitados a reemplazarlo. No completó los trámites y no tiene intención de jubilarse. Pero tendremos que ver.

El gobierno insiste en que la sustitución del Juzgado de Santa Fe es un proceso que “no se puede detener”. Es probable que en los próximos discursos oficiales se repitan referencias a la necesidad de “modernizar la justicia”, y también se incluyan temas inherentes al Poder Judicial en el capítulo sobre uso eficiente de los recursos.

¿Cómo serán los próximos pasos? El gobierno reafirma que tiene ideas firmes que gestionar, y entre ellas está la sustitución en la Corte, y al mismo tiempo afirma que quiere ser respetuoso con las instituciones. “Firme y respetuosa”, repiten como un mandato.

Dentro de la Corte gana terreno la idea de que “los vendavales no se pueden frenar con una mano”. Es cuestión de tiempo.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas
NEXT Daily Cooper se acerca a París › Deportes › Granma – .