Un Teatro para la nación y su gente › Cultura › Granma – .

Un Teatro para la nación y su gente › Cultura › Granma – .
Un Teatro para la nación y su gente › Cultura › Granma – .

El Teatro Nacional de Cuba, una de las cinco primeras instituciones al servicio del pueblo fundadas por la Revolución, ha sido escenario de importantes acontecimientos nacionales e internacionales, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, así como de hitos en el escenario cubano. .

Allí surgieron y se consolidaron Danza Contemporánea de Cuba, el Conjunto Folclórico Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Cuba, agrupaciones distinguidas de la cultura cubana y referente mundial. También fue la cuna del Movimiento de Artistas Aficionados. Por allí ha pasado lo más selecto del arte cubano e internacional.

Después de 65 años de historia, esta emblemática institución sigue siendo el hogar de muchos artistas, un espacio en el que hay lugar para cada manifestación.

«El teatro está disponible para cualquier actividad a favor de la cultura, la sociedad y la Patria. “Siempre vamos a seguir cerrándole el telón a quien quiera hacer arte desde aquí”, dijo a Granma su actual directora, Nereyda López Labrada.

Bajo el lema La Cultura es Patria, toda la programación de 2024 ha estado dedicada al 65 aniversario del Teatro. En lo que va del año, entre otras actividades, las salas Avellaneda y Covarrubias -con 2.056 y 850 aforos, respectivamente- han realizado un homenaje al 25 aniversario del Teatro Tuyo, el Jazz Plaza, el Cubadisco y el concierto homenaje a la italiana Lucía Altieri por sus 60 años de carrera, y el adiós definitivo al panorama artístico.

Además de la presentación de espectáculos artísticos, también se han realizado eventos políticos y graduaciones; y la entrega de dos premios nacionales, de Música y de Danza. Próximamente se celebrará allí el Festival Cuerda Viva y posteriormente el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.

«Hemos recibido al Ballet Nacional de Cuba y sentimos un orgullo tremendo cuando no hay lugar para una persona más en la sala Avellaneda. Nos satisface, porque esa es la misión que tiene el teatro: contribuir a promover la espiritualidad del pueblo; y que, a pesar de las necesidades que hoy tenemos, podamos, con cultura, llenar esos espacios.

Con esa misión, han tomado la iniciativa de llevar el arte a las comunidades. El Departamento de Relaciones Públicas, ilustra el director, hace un estudio del lugar y del público al que se dirigirá la actividad; y se invita a artistas y grupos que de alguna manera estén vinculados al Teatro.

Asimismo, en coordinación con los colegios, acercan a niños y jóvenes a los teatros, para “formar en ellos una cultura del teatro que para nosotros es muy importante”.

También han desarrollado actividades en los jardines, otro espacio que identifica y prestiga la instalación, y en colaboración con la Casa de la Música en 31 y 2, en La Timba; y pretenden visitar hogares de ancianos y niños sin protección familiar.

La institución, que funciona como un complejo cultural, cuenta con dos espacios que pertenecen a la Egrem, Café Cantante y Delirio Habanero. Actualmente es sede de la Danza Cubana Contemporánea y de la Orquesta Sinfónica Nacional; y la compañía Los Juglaritos ensaya en su sala alternativa.

A pesar de los esfuerzos, afirma López Labrada, es muy difícil dar un mantenimiento sistemático a una institución tan grande y constantemente activa. «Trabajamos de lunes a lunes. La vida del Teatro Nacional es diaria, continua y sistemática.

Como unidad presupuestada con tratamiento especial, el dinero obtenido por la venta de entradas se destina a trabajos de mantenimiento, y otros gastos menores.

“Creo que la mayor fortaleza que tiene la institución es su equipo de trabajo, gente patriótica, que se siente comprometida con este proyecto social y con el deber de seguir luchando por defender la cultura cubana”, añade.

Nereyda se confiesa enamorada de esta institución, cuyas riendas lleva desde hace tres años, y que considera una joya de la cultura cubana. Se ha propuesto, dice, continuar el legado de mujeres importantes que también lo lideraron, ya que la doctora Isabel Monal fue la primera en hacerlo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los pueblos que visitará hoy el gobernador Poggi – El Chorrillero – .
NEXT “La p… el agua nos está matando” – .