Joseph Ramos aborda idea de sacar a Beauchef – .

En un seminario celebrado esta semana, el economista Sebastián Edwards Planteó la idea de sacar a Beauchef de la Universidad de Chile, como una forma de potenciar su desempeño. En ese sentido, el profesor de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de esta universidad, José Ramos, afirmó que la facultad de ingeniería y otroshan podido desarrollarse, en parte porque los decanos tienen mayor libertad.

“Creo que entiendo tu punto. Beauchef es conocido por su excelencia y, a su vez, sugiere que la Universidad de Chile debido a la politización frena el desarrollo. Yo era decano. En la Universidad de Chile, a diferencia de la Universidad Católica, los decanos son los más importantes. el rector Tiene muy poca influencia. Esto tiene la virtud de que cada facultad puede hacer lo que quiera, o tiene mucha libertad dentro de ciertos rangos. Beauchef lo ha hecho“dijo el economista en el programa “Más que Números” de Radio Infinita.

Y añadió que “los ingenieros tienen, en general, mayores exigencias académicas al resto de la Universidad de Chile. La Facultad de Economía ha intentado hacer algo similar. No es la católica, donde gobierna la rectoría, En Chile existe esta flexibilidad. Está mucho más descentralizado. Mientras entiendo a dónde vas, La verdad es que la ingenieríaasí como Economía y otras facultades, han podido desarrollar dentro del ámbito más amplio de la Universidad de Chile”.

Por otra parte, Joseph Ramos también defendió la actuación de la rectora, Rosa Devéspor el intento de toma de la Casa Central de la institución e indicó que la violencia no debe tener cabida.

“Creo que las protestas son algo cotidiano aquí y en todo el mundo. Que si, la Universidad Es el templo de la razón.. En la Universidad no recita el lema nacional:Por la razón o por la fuerza”. La única fuerza válida en la Universidad es la fuerza de la razón. Entonces diálogo, debate y discusión sí, pero tiroteos y actos de violencia, yo creo que eso no tiene lugar. Por muy buena que sea la causa a la que se apele”, puntualizó.

E insistió en que una toma de poder es un acto de violencia. “Felicito al rector. Ya la felicité en privado. Una convulsión es un acto de violencia. ¿Cuántas investigaciones sobre la toma de la Casa Central se han realizado? Hasta donde yo sé, ninguno. Creo que La directora hizo lo que tenía que hacer. La Casa Central no es para tomar, es para los funcionarios, es para la rectoría. Te felicito por tomar eso. Porque obligó a los estudiantes a derrotarla, con lo cual su causa desaparecería. a las cacerolas, o manténgala abierta. Creo que ha hecho lo correcto”, añadió.

Otro de los temas que abordó el economista es la reforma previsional en discusión en el Congreso. En ese sentido, indicó que los proyectos que se han presentado los últimos tres gobiernos Son insuficientes.

“Hemos demorado mucho más. lo que pasa es que seguimos hablando del tema. De qué depende. La propuesta del gobierno, así como la propuesta de Piñera y Bachelet, las tres carecían seriamente. son insuficientes. Las tasas de reemplazo de las personas que ingresan hoy al mercado laboral, según estudios de la propia Superintendencia, es que la tasa de reemplazo con la reforma 3-3 será del 57%. Los actuales van a estar por encima del 75%. ¿Con qué justificación podemos estar aprobando una ley donde quienes ingresar a la fuerza laboral “¿Van a tener una tasa de reemplazo mucho menor que las actuales?” él explicó.

Asimismo, afirmó que “el tema de fondo es que el las pensiones están bajando con esta reforma, porque la rentabilidad de los fondos no se va a dar, y eso es una tendencia a la baja. Esperanza de vida seguirá expandiéndose. La PGU no está indexada al salario sino al IPC. La PGU explica como la mitad de la pensión, y eso va a disminuir”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Espero que respeten a los españoles y sus instituciones” – .
NEXT Capturan a integrante de las disidencias de las FARC acusado de asesinar a militares en el Valle del Cauca