Colombia busca reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en la COP16 – .

Colombia busca reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en la COP16 – .
Colombia busca reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en la COP16 – .

“Nos hemos propuesto la tarea“, junto al Ministerio de Medio Ambiente y la Cancillería de Colombia, para “promover que dentro de la COP (…) se inserte la categoría de pueblos afrodescendientes”, agregó la vicepresidenta.

La COP16, la principal conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad, se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste), la tercera ciudad de Colombia, donde se espera que asistan unas 12.000 personas.

“Pedimos a Brasil que nos acompañe en ese pedido“agregó Márquez, al ser un país con población mayoritariamente afrodescendiente. Este reconocimiento sería “una enorme herramienta” para los territorios “biodiversos” que ocupan los grupos ancestrales”.

Se trata de una estrategia que, según Márquez, permitirá “proteger el conocimiento” y la “biodiversidad de estos territorios”.

Los descendientes de esclavos africanos representan el 21 % de la población de América Latina, es decir, 154 millones de personas, dice un documento firmado por organizaciones sociales que se reunieron hasta el viernes en Bogotá para discutir los derechos territoriales de las comunidades negras.

La coalición presentó un documento con 16 recomendaciones, en las que solicitan la inclusión del término “afrodescendientes” en el futuro acuerdo sobre biodiversidadel derecho a la “reparación histórica” por la “trata transatlántica de esclavos” y mecanismos de protección para los territorios de las comunidades afro.

Tras la elección del primer presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, en agosto de 2022, Francia Márquez, una líder social con fuertes raíces comunitarias, se convirtió en la primera vicepresidenta negra del país.

Su acceso a las más altas esferas del poder puso de relieve el persistente racismo en Colombia, donde casi el 9% de los 50 millones de habitantes son de origen africano. Márquez es constantemente blanco de ataques racistas en las redes sociales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unión Magdalena o Llaneros, Deportes Quindío será juez de la fecha – – .
NEXT Detuvieron al sospechoso del doble feminicidio en Corrientes