Boric reivindicó a Chile como “capital mundial de la astronomía”: visitó la ESO con Tere Paneque

Boric reivindicó a Chile como “capital mundial de la astronomía”: visitó la ESO con Tere Paneque
Boric reivindicó a Chile como “capital mundial de la astronomía”: visitó la ESO con Tere Paneque

Presidente El miércoles, Gabriel Boric reivindicó a Chile como “capital mundial de la astronomía” por sus esenciales aportes al Observatorio Europeo Austral (ESO), organización astronómica con tres telescopios en territorio nacional.

“No creo que me equivoque cuando digo eso. Hoy Chile es la capital mundial de la astronomía y lo hemos logrado en estrecha colaboración con organizaciones como el Observatorio Europeo Austral“dijo Boric en la sede de ESO, ubicada en la localidad de Garching (sur), cerca de Munich.

“Por eso expreso y reitero el compromiso genuino que tiene nuestro país para seguir siendo un excelente anfitrión de los observatorios y el interés conjunto en abrir nuevos caminos para la ciencia y la humanidad”, añadió el jefe de Estado.

ESO es una de las principales organizaciones internacionales dedicadas a la astronomía a nivel mundial.

Chile es clave para esta institución científica y, en declaraciones a los medios, su director, el científico español Xabier Barcons, se mostró especialmente agradecido de que algunos de los telescopios más grandes que existen en el mundo y que ha construido ESO estén en suelo chileno. .

Chile y sus tres centros de ESO

“La visita del presidente es para nosotros algo extraordinario, la culminación de esta cooperación que mantenemos con el Gobierno de Chile, con la comunidad académica y la sociedad chilena en general”, afirmó Barcons.

Chile acoge en su territorio Tres centros de observación de ESO, con otros tantos telescopios en el desierto de Atacama..

ESO reivindica a uno de ellos, el centro de observación de Paranal, como “el segundo observatorio astronómico terrestre científicamente más productivo” del mundo.

Está el VLT –acrónimo en inglés de la expresión traducida literalmente como Very Large Telescope– de ESO, considerado por ahora la “joya de la corona” de la organización astronómica europea.

En La Silla, otro de los puntos de observación, se ubica el que fue el primer espejo astronómico controlado por ordenador en un telescopio, “una tecnología desarrollada en ESO y ahora aplicada en la gran mayoría de los grandes telescopios”, apuntan en la organización.

Del telescopio muy grande al extremadamente grande

Finalmente, en el observatorio Llano de Chajnantor, El telescopio APEX (‘Atacama Pathfinder Experiment’) Sirve para realizar observaciones de longitudes de onda del cosmos y fue posible gracias a la cooperación entre el prestigioso Instituto alemán Max Planck, el Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y ESO.

Boric confesó que se sintió orgulloso de asistir este miércoles a una presentación del trabajo de ESO y de cómo gracias a sus telescopios se han logrado avances científicos que le han valido el Premio Nobel de Física, como ocurrió en 2020 con el trabajo de Reinhard Genzel y Andrea. Ghez sobre el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea.

“Se me hincha el pecho por ser chileno cuando te escucho y veo lo que se hace en el mundo y en Chile por la ciencia”, dijo Boric, en alusión a la presentación que hizo Barcons sobre los resultados de ESO.

Los resultados del ESO, sin embargo, están en el horizonte para ampliarse aún más cuando, a partir de 2027, comience a utilizarse en el observatorio de Paranal. el telescopio de espejo de 39 metros o “ELT”Debe su nombre al acrónimo en inglés de la expresión ‘Extremely Large Telescope’.

Esta infraestructura científica, aún en construcción y valorada en más de 1.500 millones de euros, contará con un telescopio de 40 metros de diámetro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV saber las cantidades – .
NEXT Limpian los cementerios Corazón de Jesús y San José en vísperas del Día del Padre