Colombia rompió récord en reducción de accidentes en 2023 – .

Colombia rompió récord en reducción de accidentes en 2023 – .
Colombia rompió récord en reducción de accidentes en 2023 – .

Por primera vez en cuatro años En diciembre de 2023, Colombia registró una reducción en el número final de muertes por accidentes viales en el país. De hecho, 2023 consolidó cifras positivas en materia de seguridad vial, gracias a las diferentes estrategias implementadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con las que han logrado concientizar y reducir el número de víctimas fatales en las vías del territorio nacional. .

Según los criterios de

En un esfuerzo por reducir el número de muertes en accidentes viales, la ANSV junto con las autoridades locales y de tránsito han llevado a cabo diferentes medidas en el país. Como resultado, y según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), el número de víctimas mortales por siniestros viales fue 13 puntos porcentuales por debajo del año 2022, tomando como referencia el incremento del año 2022 respecto al 2021.

Asimismo, el informe de la ONSV reveló que 6 de los 12 meses del año pasado (enero, marzo, julio, septiembre y octubre) presentaron una reducción significativa en el número de muertes por accidentes de tráfico. Además, es la primera vez en cuatro años que diciembre registra una reducción en el número final de muertes por accidentes viales en Colombia.

Para la ANSV, es importante resaltar que a diciembre de 2023 la reducción de las fatalidades viales en el motociclistas (-6%) Fue aún más contundente a nivel nacional.

“Gracias a las intervenciones oportunas, el trabajo coordinado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos contener las fatalidades viales en el país, seguiremos trabajando para que lleguemos sanos, seguros y protegidos a nuestros hogares. . Hoy el mensaje que quiero darte es que Hay que seguir reduciendo estas cifras con el apoyo de todos vosotros, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y reduciendo la velocidad en las vías”, dijo Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por otro lado, el informe de la ONSV demostró que 18 departamentos y 17 ciudades capitales lograron salvar más vidas en las carreteras con una reducción de las víctimas mortales por accidentes de tráfico en 2023, respecto a las cifras de 2022.

Entre los departamentos que se destacaron están Amazonas, con una disminución de la letalidad del 25 por ciento; Quindío, con 17,6 por ciento; y Boyacá, con 12,9 por ciento. Por su parte, las ciudades que más redujeron la accidentabilidad fueron Manizales (19,2 por ciento), Armenia (20,6 por ciento) y Tunja (21,2 por ciento).

Mayor conciencia ciudadana

Para las autoridades, sigue siendo lamentable que en 2023 El motociclista fue el único actor vial que registró un aumento de fatalidades viales en el país de 9 puntos porcentuales, lo que representa el 62 por ciento del total de muertes entre enero y diciembre.

De hecho, si bien todos los demás actores viales registraron reducciones en el número de muertes por accidentes viales, los motociclistas lideran el número de víctimas mortales en las vías, por lo que se infiere que Son el único actor que marcó el crecimiento de las muertes por accidentes viales en Colombia.

Llama la atención que los accidentes viales sean la principal causa de muerte violenta en mujeres, quienes generalmente mueren como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven. Además, Representa la segunda causa de muerte violenta en Colombia después del homicidio.

Por ello, la ANSV indicó que continúa trabajando en pedagogía, Informar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cumplimiento de las normas de circulación.

Además, lleva a cabo tareas de control, no sólo en detectar el uso adecuado de las tecnologías, sino también en el uso de datos, con el fin de establecer dónde se concentra el mayor número de accidentes.

Finalmente, la ANSV destacó la importancia de seguir generando alianzas con las autoridades competentes de los territorios priorizados, con acciones integrales para promover mejores comportamientos y menos muertes en accidentes viales.

MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenido Editorial Especial de EL TIEMPO, patrocinado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dolor por la muerte del escultor que realizó en Cipolletti el monumento a los veteranos de Malvinas
NEXT ¿La Serena y Coquimbo? Conozca las 3 zonas de Chile que quedarán bajo el agua dentro de 50 años