Fiscalía investiga presuntos sobrecostos en festivales de Ibagué

Fiscalía investiga presuntos sobrecostos en festivales de Ibagué
Fiscalía investiga presuntos sobrecostos en festivales de Ibagué

Ibagué

La Fiscalía Provincial de Instrucción de Ibagué investiga presuntas irregularidades en el contrato de la logística del Versión 50 del Festival Folclórico Colombianoevento que se celebrará del 15 al 30 de junio.

“La Fiscalía Provincial de Instrucción de Ibagué Investiga si en el convenio bilateral firmado con León Gráficas por $8.034’790.377 faltó planificacióne incumplimiento de los plazos de las etapas del proceso, así como posibles sobrecostos, que podrían constituir actos de corrupción”, indica el organismo de control.

La entidad tomó como punto de partida para este proceso, las denuncias realizadas por el abogado, Luis Felipe Aranzalezquien afirmó en su momento “que hay despilfarro y presunta corrupción (…) que se gastarán más de $2.700 millones en pallets y otros elementos, recurso que se habría utilizado para adquirir estos bienes” y citó que en alimentos “tenemos tamales desde $21,000, alojamiento por pareja de $1,300,000 entre múltiples circunstancias que generan grave perjuicio fiscal”.

También se investiga si, arbitrariamente, la administración municipal modificó el cronograma del proceso, denuncia que también hizo Aranzalez en la que mencionó que se habrían acortado los tiempos para poder adjudicarlo, evitando la participación de otros interesados ​​en realizar el control social.

La entidad decretó la práctica de pruebas con el fin de verificar la posible ocurrencia de conductas irregulares y determinar si constituyen falta disciplinaria.

Qué piensa la alcaldesa, Johana Aranda, sobre las denuncias de sobrecostos

“No queremos sobrecostos, No queremos situaciones que dañen la buena imagen de lo que será nuestro Festival Folclórico., vamos a tener una tabla con los entes de control. He pedido con el propósito de tener el debido cuidado en los procesos de contratación para revisar punto por punto, punto por punto, estos procesos contractuales nos permiten asegurar que cada punto sea verificado y evaluado”, dijo la alcaldesa, Johana Aranda.

Al mismo tiempo, el dirigente local afirmó que “pero queremos darle tranquilidad a la ciudad que Se verifican, ajustan todos los ítems que han señalado los entes de control y se garantiza a la ciudad que la gestión de los recursos será transparentecon pulcritud en el manejo de los recursos y el debido cuidado del público”.

Aranzalez responde a la alcaldesa, Johana Aranda

El abogado especialista en derecho público y máster en responsabilidad contractual, extracontractual, civil y del Estado. Confirmó que en el proceso para la logística de las partes existen sobrecostos.

“Debemos señalar que esta no es la oportunidad, ni el momento para preocuparse por sobrecostos, debería haberse preocupado desde el principio, antes de fijar precios excesivos que no se corresponden con la realidad“Ahora serán los entes de control los que, a través de una investigación, tendrán que determinar si hubo conductas que deban ser sancionadas”, dijo Aranzalez.

Finalmente, Aranzalez aseguró que En los procesos contractuales que la Alcaldía de Ibagué ha desarrollado este año ha encontrado rumbo lo que conlleva la participación de un solo proponente, situación que también será reportada a los órganos de control.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un problema de salud pública – .
NEXT Parlamento de Cuba publica dos nuevos proyectos de ley