Comercio colombiano cumplió 14 meses en territorio negativo; La crisis de ventas aumenta – .

Comercio colombiano cumplió 14 meses en territorio negativo; La crisis de ventas aumenta – .
Comercio colombiano cumplió 14 meses en territorio negativo; La crisis de ventas aumenta – .

12:50 p.m.

Las ventas minoristas en Colombia no dan tregua y registran una nueva caída en abril de 2024. Según la Encuesta Mensual de Comercio (EMC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Las ventas minoristas en el país disminuyeron 1,6% en el cuarto mes del año, respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa la situación del sector comercio en Colombia, las ventas minoristas reales llevan 14 meses en terreno negativo“, advirtió el analista económico Diego Montañez Herrera, asesor del BID e investigador de Eafit.

Lea también: ¿Signos de recuperación? Industria colombiana registró aumentos en producción y ventas para abril de 2024

Este descenso se produce en un contexto donde el personal ocupado también disminuyó un 0,6%. Y si se excluye el comercio de combustibles, la caída de las ventas fue aún más pronunciada, alcanzando el 2,7%.

Esta contracción se refleja en varios sectores, entre los más afectados se encuentran prendas de vestir y textiles con -17,6%, seguido de bebidas alcohólicas, puros y cigarrillos (-12,6%) y calzado, marroquinería y sucedáneos del cuero (-11,0%).

Ante esto, Fenalco, el gremio de comerciantes, indicó queEstas cifras revelan un panorama desalentador para el sector, especialmente en áreas que dependen del consumo discrecional de los hogares.

La elevada inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias, y la ralentización del crecimiento económico, que ha generado incertidumbre entre los consumidoresson algunos de los principales factores que contribuyen a esta situación”, afirmó el sindicato.

El empleo en el sector minorista también reflejó una tendencia a la baja. El personal temporal directo descendió un 9,7% y el personal contratado a través de empresas descendió un 5,5%. Sin embargo, se produjo un ligero aumento del personal fijo (2,3%) y de los aprendices (14,6%).

Le puede interesar: Atención: por caída de ingresos, el Gobierno eleva proyección de déficit fiscal este año a 5,6% del PBI

Sin embargo, en medio de este panorama sombrío, algunos sectores están mostrando signos de recuperación. Es el caso de los electrodomésticos, muebles del hogar, vehículos de motor y motocicletas, que experimentaron crecimientos del 9,8%, 5,3% y 2,9%. respectivamente, en abril de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.

Total, Las ventas minoristas han disminuido un 3,3% en lo que va de 2024, respecto al mismo periodo de 2023. Aunque la tendencia general es negativa, estos indicadores positivos en algunos sectores podrían ser un indicio de que la recuperación del comercio minorista está en ciernes, afirmó el Dane.

Por otra parte, el comercio mayorista presenta un panorama menos desalentador. Entre enero y abril de 2024, el margen comercial de este sector experimentó un crecimiento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2023. Además, el personal ocupado registró un aumento del 1,5% en abril de 2024 respecto a abril de 2023.

A nivel departamental, Bogotá DC y Atlántico fueron las regiones con mayor contribución negativa a las ventas minoristas de no combustibles. Y en cuanto a grandes almacenes e hipermercados, las ventas nominales disminuyeron un 1,3% en abril de 2024 respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, en el período de enero a abril de 2024, las ventas aumentaron un 2,5%.

Le puede interesar: Quién gana y quién pierde con un dólar por encima de los $4.100 en Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estado de las rutas de Chubut para el lunes 17 de junio – ADNSUR – .
NEXT Destacados profesionales se unen a Innovasea en Chile – .