Intendente Jorge inauguró un nuevo Mangrullo en el Parque Botánico Municipal en su 37° aniversario

En un emotivo evento realizado en el Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schüel”, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Mangrullo, estructura emblemática que marca un hito en el desarrollo y promoción del turismo en la ciudad. Esta obra forma parte de la conmemoración del 37 aniversario del parque, consolidándolo como un destino único en San Salvador de Jujuy.

Al respecto, el alcalde Raúl “Chuli” Jorge, en su discurso inaugural, destacó la importancia de esta nueva incorporación al parque, recordando el antiguo mangrullo de madera que, después de resistir las inclemencias del tiempo durante 15 años, había llegado el momento de renovarlo. “Hemos construido un mangrullo metálico mucho más grande, con más miradores, llega a 14 metros de altura y es verdaderamente un techo de la ciudad y otra vista de 360 ​​grados de los yungas y todo el entorno de la ciudad”, dijo. .

Asimismo, destacó el valor educativo y recreativo de esta estructura, “tiene una vista predilecta para poder comprender todo nuestro territorio, interpretar las bondades de nuestro parque botánico, un circuito también apto para circular por esta parte de los yungas que toca la ciudad y que de alguna manera genere un parque que sea más que entretenido, educativo, recreativo y que, con los convenios que tenemos con la universidad, sirva para el estudio profundo de la extraordinaria flora y fauna que existe en esta parte de los perales y nuestra sierra. de yungas que se extiende desde Los Perales hasta Higuerillas”.

Finalmente, anticipó nuevos desafíos: “El municipio adquirió 18 hectáreas más para incorporar a este parque, por lo que seguimos soñando con poder ampliar todas las posibilidades que tiene un lugar extraordinario que vale la pena descubrir por todos los jujeños, porque Considera también que es un hito más que importante para el turismo”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel, destacó el arduo trabajo detrás de la construcción del mangrullo, “en estos 37 años del Parque Botánico decidimos reemplazar el mangrullo que en algún momento construimos, que era de madera, hoy es una funda de metal, que es más alta que la anterior. Tiene tres miradores intermedios más una terraza, la cual tiene 10 metros de altura, desde la cual se puede observar desde la confluencia del Río Reyes con el Río Grande, hasta más allá de Palpalá; y del otro lado tenemos todos los cerros chacosalteños, prácticamente hasta la ‘cola’ de lo que es la presa de Catamontaña, por lo que tiene una vista espectacular”.

Montiel brindó detalles del trabajo y agradeció al Ejército Argentino la ayuda brindada en el transporte de los materiales, “requirió nueve meses de trabajo, porque hubo que subir todas las piezas, en ese sentido el reconocimiento al Ejército Argentino, que nos dio una mano inmensa, porque las piezas son muy pesadas, los muchachos aquí en el Parque Botánico son unos genios, realmente hacen mantenimiento permanentemente, entonces estamos todos contentos porque era una deuda que teníamos con el Parque Botánico, con la ciudad. , con el pueblo, y se cumple”.

Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, destacó la posibilidad que ofrece el municipio para los vecinos y turistas de San Salvador de Jujuy, “hemos podido ascender, ver la vista desde lo alto y llegar a ese desorden que ha construido el Municipio de San Salvador de Jujuy en el marco de los 37 años del Parque Botánico, y la verdad es que es increíble poder tener una reserva tan importante como el Parque Botánico tan cerca de la zona central de San Salvador de Jujuy, por supuesto invitamos a los jujeños a acercarse, y a los turistas que están en nuestra ciudad a aprovechar esta posibilidad que pocas ciudades en el mundo ofrecen, la de tener las yungas al lado del casco urbano”.

Finalmente, la Secretaria de Planificación y Medio Ambiente, Adriana Díaz, informó sobre las diversas actividades que se ofrecen todos los días en el Parque e invitó a la comunidad a acercarse a verlo, “hay muchas actividades, seguimos con todas las caminatas. temáticas, también hay charlas y particularmente la inauguración del Mangrullo para nosotros es muy importante porque todos los visitantes lo pidieron, y poder subir al Mangrullo ahora que tiene más capacidad, nos pone muy contentos, también pedimos para muchas precauciones, tener precaución al tomar fotos, en el camino de subida, así que tengan cuidado y traigan ropa adecuada para escalar y disfrutar de la biodiversidad de nuestro parque, que es una reserva urbana y es una de las pocas reservas urbanas que tiene tal un lindo trabajo respecto a lo que es la educación y promoción ambiental.”

Nota audiovisual:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La región Limay Medio quiere crecer de la mano de la regionalización
NEXT Los últimos rivales de Cuba por el billete olímpico y el duelo con Serbia