El fiscal Tarek Saab califica el trabajo de Chile como “pobreza extrema” y dice que no hay prófugos en Venezuela – .

El fiscal Tarek Saab califica el trabajo de Chile como “pobreza extrema” y dice que no hay prófugos en Venezuela – .
El fiscal Tarek Saab califica el trabajo de Chile como “pobreza extrema” y dice que no hay prófugos en Venezuela – .

Las declaraciones vertidas el pasado miércoles 5 de junio por el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saabgeneró una escalada de respuestas de las autoridades de nuestro país que llegaron hasta el propio hombre. Presidente Gabriel Boricquien ordenó al canciller presentar una nota de protesta.

Incluso, en plena gira internacional, el presidente dijo al medio alemán Deutsche Welle que “De nuestra parte no hay ingenuidad“En Venezuela las instituciones, al menos en el marco del Estado de derecho que tenemos en Chile, están claramente deterioradas”.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Tarek William Saab habló en exclusiva con Mega Investiga Informes, donde reafirmó su tesis de una “operación de bandera falsa”; Respondió a los dichos de las autoridades chilenas, y criticó duramente al Ministerio Público por su gestión del caso que terminó con el asesinato del exteniente Ronald Ojeda.

Polémicas palabras del titular de la Fiscalía de Venezuelaquienes vienen a constatar el distanciamiento que existe con su homólogo Ángel Valencia y los canales diplomáticos entre ambos países respecto a este horrible crimen.

EL ÚLTIMO

El desarrollo de este conflicto y todas las respuestas de Tarek Saab Se podrán revisar íntegramente en Meganoticias Prime este domingodesde las 9 pm

“Entendí que los iba a recibir”.

Para el fiscal general de Venezuela, el hecho de que sus directivos no fueran recibidos por Ángel Valencia y Héctor BarrosFue una acción sin precedentes en sus seis años al frente del Ministerio Público de ese país.

Explicó que la fiscalía venezolana envió respuestas a todas las solicitudes enviadas desde Chile y que quería “llegar más lejos” en la colaboración, por lo que envió una carta a Ángel Valencia.

“Una semana antes de que llegaran dos directores de este Ministerio Público, informé al Fiscal Nacional de Chile de esa visita y le expliqué los motivos de la misma”.. Lo cual tuvo que ver con cooperar, con patrocinar, hacer lo mejor para esclarecer este lamentable hecho”, dijo Saab.

La carta, a los que tuvo acceso Mega Investigatiene fecha 24 de mayo de 2024. Explica que dos directivos venezolanos “visitarán la República de Chile del martes 28 de mayo al sábado 1 de junio de 2024, con el propósito de sostener reuniones en materia de cooperación penal internacional con el objetivo de contribuir al esclarecimiento del caso del secuestro con homicidio del ciudadano venezolano Ronald Ojeda”.

La agenda incluida en la carta incluía seis reuniones en nuestro país: con el fiscal nacional, Ángel Valencia; con el fiscal a cargo del caso, Héctor Barros; con el abogado de la familia, Juan Manríquez; con investigadores de la PDI; con familiares de Ojeda en Chile; y con el único detenido hasta el momento.

Ninguna de las citas de esa agenda se produjo y los directivos sólo se reunieron con el titular de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX), Juan Pablo Glasinovic.

Una absoluta decepción para el parlamentario venezolano, ya que Saab comenta que tuvo conversaciones personales con Ángel Valencia, donde le habría dicho que se iba a concretar esta cita.

Ni el Fiscal Nacional de Chile ni el fiscal que lleva el caso los recibieron.luego de una conversación que sostuve vía telefónica con el Fiscal Nacional de Chile donde Entendí que los iba a recibir.“comentó Tarek William Saab.

“La extrema pobreza en la experiencia en investigación”

En su polémico discurso del miércoles 5, Saab planteó una teoría inédita del caso del exteniente Ojeda. Pese a las críticas recibidas desde nuestro país, el fiscal volvió a reafirmar su tesis de una “operación de bandera falsa”.

Desde el edificio del Ministerio Público venezolano confirmó a Mega Investiga su posición de que el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda fue un trabajo que contó con la participación de agentes chilenos y que tenía como objetivo desestabilizar las relaciones entre los dos países.

Pero no sólo eso, también criticó el trabajo de la fiscalía local, calificándolo de “pobreza extrema en la experiencia en investigaciónen reunir los elementos de convicción para lanzar incluso dos teorías”.

“Incluso insinuaron que fue con el apoyo de autoridades venezolanas. Entonces ese motivo político no es, el motivo político que yo veo es el que acabo de decir, el de enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela”, dijo Saab.

De todos modos, No solo las teorías del caso fueron cuestionadas por el fiscal Saabquien también negó que los dos sospechosos buscados por la justicia chilena se encuentren en Venezuela.

“Esos dos presuntos integrantes del Tren Aragua imputados que señala la justicia chilenano viven en Venezuela y no están en Venezuela”, dijo a Mega Investiga e indicó que se han hecho esfuerzos para localizarlos, pero aún no dan con su paradero.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cómo comprar entradas y cuál es el precio de las entradas – .
NEXT Mujer arrojó un perro desde el piso 12 por presunta venganza contra su exnovio