“Disturbios y victoria mínima para Milei” – DW – 14/06/2024 – .

“Disturbios y victoria mínima para Milei” – DW – 14/06/2024 – .
“Disturbios y victoria mínima para Milei” – DW – 14/06/2024 – .

El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung dice que la aprobación por parte del Senado del paquete de reformas económicas del presidente Javier Milei en Argentina “estuvo al filo de la navaja”, y escribe:

“Autos quemados, bombas molotov y piedras voladoras frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires. Argentina atraviesa días dramáticos. Mientras el presidente Javier Milei viajaba a Italia con su hermana y principal asesora, Karina Milei, para la cumbre del G-7, su paquete de reformas era discutido en el Senado. Este paquete se considera innovador para la política económica del Gobierno, pero, al mismo tiempo, es muy controvertido.

Aunque Milei escribió en (…) la alianza libertaria de Milei tiene sólo el 10 por ciento de los escaños en el Senado y depende del apoyo de los partidos centristas. Incluso antes de la exitosa votación en la Cámara de Representantes, el Gobierno redujo el paquete legislativo original, que incluía más de 600 cambios a la ley, a 238 artículos, para hacerlo apto para una mayoría (…).

Un policía lanza gases lacrimógenos contra manifestantes en Buenos Aires (14/06/2024), mientras se discute en el Congreso Nacional la polémica Ley de Bases del presidente Javier Milei.Imagen: Luis Robayo/AFP/Getty Images

La votación es también una prueba de la capacidad del Gobierno para gobernar. Milei aún no ha aprobado ni una sola ley en sus seis meses de gobierno. (…). Anunció al comienzo de su mandato que vetaría cualquier intento de poner en peligro su plan de “déficit cero”. Pero ahora todo parece indicar que la oposición en la Cámara de Representantes podría reunir una mayoría de dos tercios para anular el veto de Milei.

El descontento entre sectores de la población también se hizo evidente el miércoles (12/06/2024). Para muchos argentinos los nervios están tensos desde hace mucho tiempo. Mientras el Senado debatía, se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías frente al Congreso (…)”.

“Adentro, batallas verbales; afuera, gases lacrimógenos”

El periódico alemán Süddeutsche Zeitung destaca el papel del ‘régimen de incentivos a las grandes inversiones’:

“En el Senado del país sudamericano, representantes discutieron hasta altas horas de la noche del miércoles un polémico proyecto de ley. Mientras tanto, afuera del edificio, los manifestantes se enfrentaron violentamente con la Policía. (…) ¿El futuro? Incierto. (…).

El punto más discutido del proyecto es el ‘Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones’, o RIGI, un sistema de incentivos para las grandes inversiones. (…) Pero los críticos dicen que la RIGI beneficia a las grandes empresas, mientras que las medianas quedan fuera. Y la ex presidenta izquierdista de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, incluso advirtió sobre el “colonialismo del siglo XXI”. Gracias a RIGI, las empresas extranjeras podrían explotar la riqueza de Argentina en una ‘economía extractiva sin valor agregado’ para la gente del país”.

Un manifestante patea un escudo policial en protestas en Buenos Aires durante el tratamiento de la Ley de Bases del presidente Milei. (12/06/2024).Imagen: Gustavo Garello/AP/Picture Alliance

“Enemigos extraños”

“Javier Milei busca enemigos extraños más allá de las fronteras argentinas. También es extraño cómo mete en el mismo saco a todos los que piensan diferente”, comenta el periódico alemán. Tageszeitung (taz):

Georgia Meloni lo invitó a la cumbre del G7 esta semana, tras lo cual viajará a Alemania. Los primeros seis meses de su mandato como presidente de Argentina demuestran que Javier Milei es incapaz de llevar a cabo una política exterior pragmática”, introduce.

“Su estrella guía es Estados Unidos. La general Laura Richardson, que dirige el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, lleva años alertando sobre la expansión del ‘mal’ en América Latina: China. Aunque la presencia económica de la superpotencia asiática está creciendo, Estados Unidos claramente ha ampliado su supremacía militar.

Durante una visita de Richardson, Milei anunció la construcción de una base naval argentino-estadounidense en el archipiélago de Tierra del Fuego. Los críticos ven esto, con razón, como una amenaza a la soberanía del país. (…).

Milei voló cinco veces a Estados Unidos. Sin embargo, evitó América Latina e incluso los estados vecinos del Mercosur, con una excepción: en El Salvador honró a su colega de ideas afines, Nayib Bukele. No se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden, pero sí con poderosos directores ejecutivos, más recientemente en Silicon Valley. Apareció dos veces con su partidario más destacado, Elon Musk, quien no oculta su interés en los depósitos de litio andinos. (…).

La primera y muy aclamada aparición de Milei en el extranjero tuvo lugar en el Foro Económico Mundial de Davos. El capitalismo de libre comercio es el único instrumento para acabar con la pobreza en el mundo, dijo en una conferencia desde un puesto de profesora. “La justicia social es intrínsecamente injusta porque se basa en la recaudación de impuestos”, señaló allí.

Para él, “comunistas, fascistas, nazis, socialistas, socialdemócratas, nacionalsocialistas, democristianos, keynesianos, neokeynesianos, progresistas, populistas, nacionalistas o globalistas” son todos “colectivistas”. No hay diferencias de fondo porque, dice Milei, todos afirman que ‘el Estado debe regir todos los aspectos de la vida’. Casi causalmente, se declaró negacionista del clima y despectivo del feminismo. “Está tratando de imponer esta agenda de una nueva extrema derecha junto con una política de estricto desmantelamiento económico en Argentina”.

(EM)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV estos serían los elegidos por Néstor Lorenzo
NEXT ¿Cómo conseguir una entrada para la final del ascenso del Córdoba CF? – Deportes Córdoba – .