“Están desacertados y malintencionados” – ADNSUR – .

“Están desacertados y malintencionados” – ADNSUR – .
“Están desacertados y malintencionados” – ADNSUR – .

Una serie de informaciones comenzaron a circular en los últimos días, a través de redes sociales y medios de comunicaciónrespecto de la Ley N° 5.001 -que establece la prohibición en la provincia de la actividad minera metálica con la modalidad a cielo abierto y uso de cianuro- sigue vigente.

El ministro de Hidrocarburos, Federico Poncehabló al respecto y aseguró que “La versión que se presenta es bastante catastrófica, equivocada y maliciosa”.

Y en ese marco, agregó que detrás de esta serie de publicaciones “se lee una intencionalidad política, sobre todo cuando hablan de un decreto al que le asignan la firma del gobernador, cuando en realidad es una disposición”.

“El gobernador Torres ha manifestado en más de una ocasión que en Chubut no hay licencia social para la megaminería”, afirmó Ponce.

“¿Estás drogado?”: Ramiro Marra fue agredido y escupido mientras caminaba por la calle

El funcionario destacó que “lo más importante que queremos resaltar es que esto no significa en ningún momento que se vaya a explotar, aquí lo que se está haciendo es la adjudicación de una mina vacante, un título que da derecho a una determinada mineral. Una persona”. Y explicó que “la explotación en sí se define como trabajo minero; Porque alguien exploró o encontró un mineral, puede pedir el derecho a ese mineral, esa es la manifestación”.

LLEVAR TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN

Ponce destacó que “El gobernador Torres ha afirmado en más de una ocasión que en Chubut no hay licencia social para la megaminería” brindando así tranquilidad a quienes encontraron en la web las manifestaciones antes mencionadas.

“Para lograr la explotación hay innumerables trámites administrativos, hay que hacer un trabajo legal, un marcado de pertenencia, una medición, luego viene la etapa de estudio de impacto ambiental, consultas y registros de oposición, y si se lograra perfeccionando todos estos trámites administrativos procedimientos, aun así, algunos proyectos probablemente estarían amparados por la Ley 5.001”, afirmó.

Treffinger celebró la aprobación de la Ley de Bases en el Senado: “La libertad avanza y la Argentina también”

APROBACIÓN RIGI

Finalmente, el titular de la cartera de hidrocarburos celebró la aprobación de la Ley Base y el Paquete Fiscal del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), indicando que hoy, en la provincia, “se puede poner el foco en la infraestructura de transporte de energía eléctrica que está saturado.”

“Las líneas que necesitamos para traer energía eólica son obras que requieren 2.000 millones de dólares, por lo que este régimen puede impulsar mucho el sector”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Llegó a Santiago de Cuba buque escuela venezolano • Trabajadores – .
NEXT Una estrategia integral para la seguridad vial – .