La Universidad de La Rioja organiza 17 cursos de verano y llegan a Suiza

La Universidad de La Rioja organiza 17 cursos de verano y llegan a Suiza
La Universidad de La Rioja organiza 17 cursos de verano y llegan a Suiza

La Universidad de La Rioja ofrece para 2024 un programa de Cursos de Verano compuesto por 17 cursos, presenciales y online, que se desarrollarán durante los meses de junio, julio y septiembre y que incluyen tres actividades para menores dentro del Campus Junior.

Las actividades de los Cursos de Verano UR 2024 se desarrollan del 5 de junio al 18 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Cornago, Igea y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra. Todos los cursos están gestionados por la Fundación Universidad de La Rioja.

Las actividades incluidas en el programa de Cursos de Verano UR 2024 se estructuran en cuatro grandes bloques: los cursos de formación enmarcados en el Plan de Transformación del Gobierno de La Rioja; los cursos organizados por la UR en colaboración con otras entidades; la formación organizada por la Universidad de La Rioja; y actividades para menores.

Cursos en Language Valley y Enorregion

En primer lugar, la formación que se enmarca en el Plan de Transformación del Gobierno de La Rioja, que pretende potenciar dos de las fortalezas por las que La Rioja es conocida en el mundo: la lengua española y el vino, y para ello ha desarrollado dos marcos programas que engloban diferentes actividades, las cuales son: el Valle de la Lengua y la Enorregión.

El Valle de la Lengua presenta este verano cuatro actividades formativas: ‘Leer hoy’, que inició su programación del 5 al 7 de junio; ‘Diccionarios Digitales en Español: Del Corpus a la Inteligencia Artificial Generativa’, que tendrá lugar el 21 de junio; ‘Experiencias de lectura actuales’, 26-28 de junio; y ‘Comunicación científica: del español al mundo. X Escuela de Verano de Historia de la Química’, que tendrá lugar del 10 al 14 de julio.

Por su parte, Enorregión presenta el Curso ‘Historia del vino: de las civilizaciones antiguas a La Rioja’, que tendrá lugar el próximo 19 de junio.

Estos cursos de formación profundizan en el uso del español en los ámbitos literario, tecnológico y científico, fomentando su difusión y poniendo en valor una lengua hoy universal y que comenzó a materializarse en La Rioja hace más de diez siglos.

La UR en colaboración con otras entidades

En este apartado, la Universidad de La Rioja lleva a cabo acciones formativas en colaboración con la Guardia Civil y los ayuntamientos de Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo y Calahorra.

En el caso del Ayuntamiento de Logroño, el próximo 1 de julio se celebra el Curso ‘Navegando hacia el futuro: Jornada de la Digitalización del Comercio de Logroño’ organizado por la Cátedra de Comercio, un instrumento activo para el desarrollo de ese sector en la capital riojana. En colaboración con la Guardia Civil, este año se presenta la jornada ‘La desinformación en el contexto de la seguridad’, que se celebrará entre los días 10 y 12 de julio.

En el caso del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, llega a su vigésima edición el Curso de Filosofía, que del 15 al 19 de julio está dedicado a ‘Panorama de la filosofía de Gustavo Bueno con motivo de su centenario’. Por su parte, junto con el Ayuntamiento de Arnedo, este año se organiza la trigésima edición del Curso ‘Ciudad de Arnedo’. Población y movimientos migratorios en el mundo actual: perspectivas y desafíos’, que se desarrolla del 9 al 13 de septiembre. Finalmente, Junto al Ayuntamiento de Calahorra se presenta el decimoséptimo curso, que del 16 al 18 de septiembre está dedicado a ‘El atractivo turístico de las ciudades bimilenarias’.

cursos UR

Respecto a la formación propia y tradicional de la Universidad de La Rioja, destaca el Curso ‘Juventud, paz y seguridad: participación de los jóvenes en la transición hacia un nuevo orden mundial’ del 1 al 4 de julio en Ginebra (Suiza), por un lado .

Por otro lado, el Curso ‘La desigualdad de género en los distintos ámbitos de la vida y la sociedad. Sensibilización y buenas prácticas’, que se celebrará los días 2 y 3 de julio en la Universidad de La Rioja (Logroño).

Además, la localidad riojana de Treviana acoge del 17 al 19 de julio las XIII Jornadas del Románico: contexto social, cultural y religioso del arte románico.

Finalmente, del 19 al 31 de agosto tendrá lugar en el yacimiento de Igea y el albergue municipal de Cornago el Campamento de Trabajo ‘Dinosaur Icnitas’, en el que se estudiarán huellas de dinosaurios para conocer los procesos de formación de estos fósiles y su relación con el físico. comportamiento del suelo.

CAMPUS JUNIOR

Por último, la Universidad de La Rioja dedica su Campus Junior a los menores, con tres actividades para niños y jóvenes de entre 4 y 16 años con el objetivo de cubrir sus necesidades de ocio y contribuir a la conciliación familiar: Ludoteca Peque UR, el 24 de junio al 31 de julio; el Campamento Urbano: Superhéroes Científicos, del 24 de junio al 26 de julio; y el Campus Tecnológico: Competencias para el futuro (TICandBOT), del 24 de junio al 2 de agosto.

La Universidad de La Rioja, a través de su Fundación, trabaja cada verano para ofrecer formación y actividades de alto nivel académico y lúdico, para todos los públicos, y que tienen como objetivo promover la cultura y la investigación y acercar los valores universitarios a todo el mundo. sociedad con un amplio y atractivo catálogo de cursos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Argentina negociará con el pantalón en la mano” – .
NEXT Proponen crear un mural para conmemorar el centenario de la celebración del Día del Padre – El Sol de San Luis –.