Chile pidió a Venezuela mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el Tren Aragua

Chile pidió a Venezuela mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el Tren Aragua
Chile pidió a Venezuela mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el Tren Aragua

Chile pidió a Venezuela mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el Tren Aragua

el gobierno de Chile instó este jueves Venezuela hacer mayores esfuerzos en lucha contra el crimen organizado e intensificar su cooperación con los países de la región.

carolina tohá, ministra del Interior en el gobierno de Gabriel Boric, es la encargada de definir la estrategia para reprimir el crimen y trabajar en conjunto con sus pares latinoamericanos, con el fin de profundizar alianzas y lograr mejores resultados. Así, ha llegado a acuerdos de colaboración con Ecuador, Perú y bolivia aunque, en el caso de Caracas, la posición del régimen de Nicolás Maduro deja mucho que desear, dijo en entrevista con Bloomberg.

“Hay estrategias con toda la región. Con unos países ha sido más fácil que con otros… con Venezuela ha sido complejo”, comentó antes de agregar que su cartera ha solicitado información al Palacio de Miraflores sobre ciudadanos sospechosos de delitos tanto en el país como en el extranjero pero no ha recibido ninguna información. . recibido respuesta todavía. “Venezuela tiene ciertas obligaciones internacionales con nosotros y a nivel multilateral que debe cumplir”, señaló al respecto.

Las solicitudes de cooperación llegan unos meses después de que el organismo de Ronald Ojeda en la comuna de Independencia, caso en el que los principales sospechosos son el régimen y la organización criminal venezolana El tren Aragua.

Los reclamos se dispararon tras el asesinato del exiliado venezolano Ronald Ojeda en el país

La noche del 1 de marzo, la Policía chilena puso fin a su intensa búsqueda de nueve días tras encontrar muerto al exsoldado venezolano “en una estructura de cemento, dentro de una maleta” en un campamento irregular. Su caso se había convertido en una de las prioridades de las autoridades ya que se trataba de un ex prisionero político quien fue capturado en su casa por sujetos enviados por el régimen disfrazados de funcionarios de inmigración localescomo lo mostró un video de las cámaras de seguridad.

Poco después de confirmarse su muerte, la Policía logró dar con algunos de los sospechosos implicados en el crimen, uno de ellos Walter Rodríguez Pérez, líder de la banda criminal. Sin embargo, el fiscal general de Caracas, Tarek William Saabsugirió que los servicios de Inteligencia chilenos habían sido responsables del crimen.

Se trató de una operación diseñada para “atacar al Estado venezolano” y “enturbiar” las relaciones entre los países, con “intereses espurios”, dijo Saab, a lo que Boric envió una nota de protesta dado que los comentarios “revelan que “No existe la voluntad adecuada para resolver un caso tremendamente complejo”.. “Cuando las instituciones de nuestro país son insultadas, denigradas o cuestionadas lo que tenemos que hacer es actuar con mucha claridad y firmeza”, añadió.

En este contexto, Chile aumentó su nivel de alerta ante la presencia de estos delincuentesno sólo dentro del país sino en toda el área. “El Tren Aragua ha impactado a toda la región latinoamericana. Venezuela tiene la teoría de que desmantelaron la jerarquía de esa banda pero la verdad es que hemos visto el gigantesco dinamismo que tiene el crimen organizado”, explicó Tohá. De hecho, su expansión está ligada al éxodo de más de siete millones de venezolanos en la última década así como al aumento de los índices de secuestros, narcotráfico y asesinatos.

Boric envió una carta de protesta a Venezuela tras confirmar que Caracas no está dispuesta a cooperar en la solución del crimen (REUTERS)

Sin embargo, la Ministra destacó que la gestión de Boric logró una disminución del 6% en los homicidios en 2023, luego del aumento que se había presentado en 2022. Asimismo, señaló que los indicios del primer trimestre de este año sugieren que “es mejor que el año pasado”. aunque todavía es temprano”. “Tenemos que mantener esa inflexión en el tiempo para poder decir que logramos romper esta curva ascendente que venía desde hace mucho tiempo”, continuó.

Este logro responde, en gran parte, a proyectos de ley contra el crimen que incluyen la creación de un Ministerio de Seguridad Pública, la protección de infraestructuras críticas y el refuerzo de la capacidad de combate en los municipios, que ya están en debate en el congreso.

De todas formas, los últimos registros también mostraron un aumento de los delitos violentos en el país y dejaron lo anterior en un segundo plano, aumentando la percepción negativa del Gobierno. “Para el público es un shock muy grande ver que en Chile se cometen más crímenes violentos de los que antes sólo sabíamos por las películas… ahora lo vemos en las calles”, concluyó Tohá.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Departamento de Armenia vs. Excursionistas Fecha 21 – .
NEXT qué pueden esperar los cubanos de la Ley de Acceso a la Información