Costa Rica y EE.UU. avanzan en la organización de la cumbre de la Alianza de las Américas – .

Costa Rica y EE.UU. avanzan en la organización de la cumbre de la Alianza de las Américas – .
Costa Rica y EE.UU. avanzan en la organización de la cumbre de la Alianza de las Américas – .

San José, 13 jun (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Asesor Presidencial Especial de Estados Unidos para las Américas, Christopher J. Dodd, se reunieron este jueves para avanzar en la organización de la cumbre de la Alianza de las Américas 2025, que se llevará a cabo en el país centroamericano.

“Durante este encuentro, Dodd y Chaves discutieron ideas para el evento, señalando su deseo mutuo de centrarse en acciones concretas que promuevan la competitividad económica y la creación de empleo”, dijo en un comunicado la embajada de Estados Unidos en San José.

Dodd estuvo acompañado por la embajadora de Estados Unidos en San José, Cynthia Telles; el Asistente Especial del Presidente y Director Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Daniel Erikson; la coordinadora principal para la Alianza de las Américas del Departamento de Estado, Lisa Kubiske, y el subsecretario adjunto Kevin Sullivan.

Por la parte costarricense, además del presidente Chaves, participaron en el encuentro el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora; la ministra de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones, Paula Bogantes; el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, y el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

El plan de Costa Rica para albergar la cumbre de 2025 se anunció en la Cumbre inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas en noviembre de 2023.

Los países fundadores de esta alianza son Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció en junio de 2022, en el marco de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas o Alianza de las Américas, un foro que pretende abordar temas como la desigualdad. económica, integración económica regional, empleo y democracia.

Esta iniciativa también busca fortalecer las cadenas de suministro en la región y cuenta con inversión privada en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pico y placa en Pereira para el jueves 20 de junio de 2024 – .
NEXT Los quinientos millones de pesos de la UNGRD que terminaron en Uribia, en La Guajira