Trabajos de recuperación del humedal Laguna de La Herrera en Mosquera Cundinamarca avanzan al 90 por ciento

Trabajos de recuperación del humedal Laguna de La Herrera en Mosquera Cundinamarca avanzan al 90 por ciento
Trabajos de recuperación del humedal Laguna de La Herrera en Mosquera Cundinamarca avanzan al 90 por ciento

Facebook
Gorjeo
WhatsApp

La CAR informó de la retirada de más de 3,5 millones de metros cúbicos de material vegetal y sedimentos.

  • Se han intervenido más de 960 mil metros cuadrados del ecosistema.

Bogotá, DC, 9 de junio de 2024.

En un recorrido por el humedal Laguna de La Herrera, ubicado en el municipio de Mosquera, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, destacó el 90 por ciento de avance en los trabajos de recuperación ambiental de este ecosistema, que fue lleno de sedimentos y algas acuáticas.

Hasta la fecha se han removido alrededor de 3,5 millones de metros cúbicos de vegetación invasora y sedimentos, en una superficie de más de 960 mil metros cuadrados.

“Habrá una siguiente fase en la que llevaremos a cabo acciones de recuperación del ecosistema: protección de la fauna y la flora, en cuatro islas naturales que aquí se han conservado para protegerlas”, explicó Alfred Ballesteros, director general del CAR.

La Herrera es un ecosistema clave donde convergen diversas especies de fauna y flora, ubicado en el caserío Balsillas perteneciente a la cuenca del río Bojacá.

“La Laguna de La Herrera es una de las más importantes de Cundinamarca y del territorio CAR, que lamentablemente llevaba años abandonada”, agregó el director de la CAR.

Son cuatro frentes de trabajo en los que, con maquinaria terrestre y acuática, se realiza la remoción de material, que se utiliza en la restauración de suelos para ayudar a mejorar su fertilidad.

Estas tareas se enmarcan en el desarrollo de la línea estratégica número 1 del Plan de Acción de la CAR: la Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en la que uno de sus objetivos es mejorar la capacidad hidráulica de las masas de agua del territorio.

Fuente de información, texto y fotografía CAR Cundinamarca

Facebook
Gorjeo
WhatsApp

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Policía de San Juan decomisó $13 millones en dinero y drogas
NEXT “Es inaceptable” Gobernador de Córdoba criticó abusos en el servicio de energía