La inflación en Mendoza fue del 4,4% en mayo, la más baja desde diciembre de 2022 – .

La inflación en Mendoza fue del 4,4% en mayo, la más baja desde diciembre de 2022 – .
La inflación en Mendoza fue del 4,4% en mayo, la más baja desde diciembre de 2022 – .

De esta manera, continuó la tendencia a la baja de los últimos meses, tanto a nivel provincial como nacional, aunque a más de uno le sorprenden los números, ante los últimos aumentos en las tarifas de los servicios y, en el caso de Mendoza, de las tarifas del transporte. , que fue superior al 100%.

Autobuses – Autobuses – Zona Hospital Central

El precio de un billete de autobús aumentó más de un 100% en mayo.

►TE PUEDE INTERESAR: El EPRE oficializó el aumento de la tarifa eléctrica para Mendoza con subas promedio del 30%

Inflación en Mendoza

En Mendoza, el rubro que más aumentó fue Transportes y Comunicaciones con el 8,1%. Cabe recordar que en mayo se concretó el aumento del precio del pasaje de bus, que luego de aumentar más del 100%, ahora cuesta $550.

Con los datos del quinto mes del año, para los que se toman en cuenta los precios investigados en el Gran Mendoza, la inflación acumulada en lo que va de 2024 en nuestra provincia alcanzó el 64%.

El año tras año es decir, de mayo de 2023 a mayo de este añoes 270,5%.

Este 4,4% es casi la mitad del dato del mes anterior, que fue del 7,4%, pero también refleja una clara caída desde principios de año. En enero fue del 19,5%; en febrero del 12,2% y en marzo del 9,4%.

Inflación en Mendoza, rubro por rubro

Después de Transportes y Comunicaciones, que según la DEIE tuvo una inflación de 8,1%; fueron ubicados Ocio y Educación, con 6,9% y muy cerca Otros bienes y servicios, con el 6,7%.

El que menos aumentó fue Vivienda y Servicios Básicos, que registró apenas el 1%. Otro que creció muy poco fue Atención médica y gastos de salud, con el 1,4%. También estuvo por debajo de la inflación de Alimentos y Bebidas, con un 3,3%.

Inflación en Mendoza artículo por artículo.JPG

Inflación a nivel nacional

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC registró un incremento mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles hay que remontarse a enero de 2022, cuando la inflación alcanzó el 3,9%.

En lo que va del año acumula una variación del 71,9%. En la comparación interanual, el aumento alcanzó el 276,4%.

El Gobierno sigue consolidando la bajada de la inflación, aunque en los próximos meses las consultoras prevén un ligero repunte por los tipos. El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que “El proceso de desinflación en curso se profundizó”.

A nivel de categoría, Estacional (7,2%) lideró el aumento, seguido por Regulado con la ayuda del aplazamiento de tipos (4%) y del IPC subyacente (3,7%)

La división con mayor incremento en el mes fue Comunicación (8,2%), debido a aumentos en los servicios de telefonía e internet. Ellos siguieron Educación (7,6%), por aumentos en todos los niveles educativos, y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (6,7%) por el aumento de cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde destacaron los aumentos en hortalizas, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos y aceites, grasas y mantequilla.

Las dos divisiones que registraron menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por reducciones en las tarifas de Medicina Prepaga y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (2,5%).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comercio entrega módulos de alimentación gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad – Escambray – .
NEXT Precio de apertura hoy 5 de junio en Cuba – .