Cómo siguieron Milei y su equipo el debate en el Senado y cómo planean revertir los cambios en Diputados

Cómo siguieron Milei y su equipo el debate en el Senado y cómo planean revertir los cambios en Diputados
Cómo siguieron Milei y su equipo el debate en el Senado y cómo planean revertir los cambios en Diputados

Escuchar

Indiferente al destino de la ley de Bases en el Senado, el presidente Javier Milei Terminó anoche su participación en la cumbre organizada por el Instituto Cato y la Fundación Libertad y Progreso y partió rumbo al fundo Olivos.

Después de conocer el cronograma por su portavoz, Manuel Adorni, se conectó pasadas las 23 horas para seguir la votación en general y luego partió hacia Aeroparque para abordar el avión con destino a su destino europeo: la cumbre del G7, en Borgo Egnazia, Italia. “Estamos felices“, resumieron cerca del Presidente, quien pese a su visión “intertemporal” y “de largo plazo”, celebró la aprobación de la Ley de Base y el paquete fiscal en la Cámara Alta, que de todas maneras regresan a la Cámara de Diputados a su aprobación.

En la Casa Rosada, en tanto, las luces estuvieron encendidas hasta altas horas de la noche. el jefe de gabinete Guillermo Francos, quien permaneció hasta las 2 de la madrugada con el Secretario de Gobernación, Lisandro Catalány algunos colaboradores cercanos de Balcarce 50, coincidieron en su satisfacción, con apenas unos lunares (previsibles, según fuentes oficiales) por el rechazo a algunas iniciativas recaudatorias como la sustitución de la cuarta categoría del impuesto a la renta y los cambios en las leyes personales. activos, incluidos en el paquete fiscal.

Guillermo Francos llega a Casa de GobiernoFabián Marelli

“Si lo pone a consideración el Senado, cuyos senadores representan a las provincias, ¿no? Y quitar estos artículos que implican la posibilidad de que las provincias tengan mayores ingresos por recursos compartidos significa que algo anda mal ahí, ¿no? Me parece que los senadores que votaron en contra no han actuado con responsabilidad, ¿no?Dijo Francos en declaraciones radiofónicas.

Fuera del micrófono, En el Gobierno minimizaron estos cambios forzados en la negociación, y afirmaron que insistirán en estos proyectos y otros, como privatizaciones excluidas de los proyectos aprobados. “Nunca tuvimos los fondos para esos impuestos, y ahora vamos a presentar proyectos en Diputados para intentar revertirlos”, comentó otra fuente oficial. Francos se expresó en este sentido, afirmando que “Quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar, como ganancias y bienes muebles.. Vamos a insistir en las privatizaciones, presentaremos proyectos concretos”, afirmó el Jefe de Gabinete.

En su rueda de prensa diaria, y sin ocultar su alegría, Adorni estimó que “los inversores ven en la Argentina un país que tomó la decisión de salir adelante y que empezó a respetar, como un mantra, la libertad y la democracia”. El portavoz presidencial afirmó que la votación de anoche representa “una dosis de sentido común” y negó enfáticamente el otorgamiento de cargos o beneficios a distintos senadores para obtener su voto. “No somos la vieja política, no somos eso”, rechazó.

Fuera del micrófono, el Gobierno “agradeció” la colaboración de varios gobernadores con quienes hubo un diálogo permanente, como el tucumán Osvaldo Jaldoel catamarcano Raúl Jalil o el salteño Gustavo Sáenz, quien desde su militancia en el peronismo aportó votos en contra de la bancada kirchnerista. “Cumplimos lo que prometimos, algunas cosas no salieron pero no por nuestra culpa”, expresaron muy cerca de uno de los mandatarios provinciales con la llegada y varios cafés compartidos con el jefe de Gabinete. Al igual que Francos, los dirigentes provinciales esperaban poder “revertir” en la Cámara de Diputados el rechazo al aumento del piso para el pago del Impuesto a la Renta, imprescindible para engrosar las arcas provinciales.

Confiado, el oficialismo se centró en el apoyo de algunos senadores peronistas, como el catamarcano Guillermo Andrada Carolina Moisés (Jujuy) y sandra mendoza (Mendoza) en el proyecto de grandes inversiones (RIGI), y la sugerente ausencia de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano del local al momento de votar sobre las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y las privatizaciones totales o parciales de empresas públicas.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Spirit Airlines reanudará sus vuelos a Perú y Bucaramanga
NEXT Adulto mayor fue baleado en Sabanalarga, Atlántico: lo asaltaron