Más de mil pampas inscritos en la Liga Provincial

Este deporte, que es una adaptación del voleibol y está diseñado para mayores de 50 años, se juega de forma mixta y cuenta con más de 60 equipos inscritos en las competencias organizadas por el Gobierno de La Pampa.

Newcom ha causado verdadero furor en todo el país y La Pampa no es ajena al auge de este deporte diseñado especialmente para mayores de 50 años. La característica principal es que todo el mundo puede jugarlo, sin distinción de edad, clase social, condición física o sexo.

Actualmente, más de mil pampas y pampas la disputan en los diferentes torneos organizados por la Subsecretaría de Deportes de La Pampa, que en 2021 creó la Liga Provincial, un exitoso formato de competencia que se divide en categorías y también se distribuye por zonas geográficas. .

El director de Deportes, Alejandro Bagatto, recordó que fue el subsecretario Ceferino Almudevar, quien en 2019 impulsó la actividad de Newcom para promover su práctica por los beneficios que tiene desde todos los puntos de vista: salud, socialización y como estímulo motivador para vivir. . plenamente en todas las etapas.

Este deporte es una adaptación del voleibol que surgió en Estados Unidos en 1895. La pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por encima de la red con ambas manos. Estas características hacen que no sea imprescindible estar en una gran condición física para disfrutar de su práctica.

Es más, muchos terapeutas lo recomiendan para aquellas personas con problemas en las articulaciones o distintas dolencias que les impedirían practicar un deporte de gran exigencia.

También es apto para quienes padecen problemas cardíacos, ya que pueden jugarlo sin hacer carreras largas ni saltar. Eso sí, para apuntarse a clubes o jugar en torneos es necesario contar con la aptitud física firmada por un profesional médico.

DIVISIÓN POR CATEGORÍAS

“Nos centramos en tres categorías: +50, +60 y +70. Ahora la gente mayor de 40 años también lo juega mucho y nos parece muy bueno, pero nuestro objetivo es fomentar la práctica en personas mayores. Esto está relacionado con el hecho de que los mayores de 40 años todavía pueden jugar maxivoleibol u otro deporte con mayor nivel de exigencia física”, resume Bagatto.

El funcionario indicó que actualmente hay más de 60 equipos inscritos en la Liga Provincial, la cual tiene otra división, además del rango de edades. “Tenemos tres zonas, que son centro, sur y norte. A lo largo del año cada equipo compite por su cuenta y luego se hace la definición en la final. De acuerdo a la posición que ocupan en las zonas, se hace una nivelación en tres copas: oro, plata y bronce”, explicó.

El objetivo de esta separación en tres es hacer más atractiva la competencia. “A nadie le gusta jugar contra un equipo que parece invencible o contra otro al que se le gana con mucha facilidad. Esa nivelación permite que los partidos sean parejos, muy disputados y eso los hace entretenidos para todos”, resume el funcionario provincial.

CREACIÓN DE LA LIGA FEDERAL

El año pasado se tomó otra medida con ese objetivo: la creación de la Liga Federal, a la que accedían los mejores equipos, para que puedan desarrollar una competición de mayor nivel ante rivales de similar jerarquía.

En esta Liga se enfrentan jugadores con espíritu competitivo, mientras que en las demás el objetivo que se persigue es más lúdico, aunque siempre quieren ganar.

Otro atractivo de la disciplina es que se juega en modo mixto. El hecho de que hombres y mujeres compartan equipamiento favorece la socialización, el disfrute de la compañía y hace que, más allá del deporte, se generen reuniones, fiestas, bailes y diferentes actividades difíciles de organizar de forma natural en las personas mayores, que no comparten áreas de trabajo. trabajar porque ya están pasando por la etapa de jubilación.

APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El gobierno provincial brinda todo el apoyo posible para que la disciplina siga creciendo y la gente pueda disfrutar del juego.

En ese sentido, hace tres meses fue asistido el equipo de mayores de 70 años que representó a la provincia en el Campeonato Sudamericano de Mar del Plata. Nuestros locales tuvieron una destacada actuación y alcanzaron el subcampeonato.

También pretendían mejorar el equipo de arbitraje y anotación. “Hicimos entrenamientos para formar un equipo más grande de árbitros. Así logramos incorporar a 30 personas más para que se encarguen de impartir justicia en los partidos y realizar el complicado trabajo de las actas”, explicó el Director Deportivo.

Este deporte que no conoce clases sociales y lo practican todos, también es víctima del ajuste del gobierno nacional. “El alto costo del combustible hace que a la Provincia le resulte muy complicado hacerse cargo de los traslados. También hay que tener árbitros, anotadores, personal sanitario”, afirmó Bagatto.

En un contexto económico tan complicado, con un gobierno nacional que no envía el dinero que legalmente corresponde a La Pampa; y con un escenario socioeconómico en el que se privilegia la asistencia alimentaria, es lógico que Newcom también esté sufriendo la crisis que se generó a partir de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei. De todas formas, anticipó que se trabaja para organizar un concurso en el segundo semestre del año.

Comentarios

Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Reyes secuestró a su pareja y la amenazó de muerte en la Galería Manizales
NEXT Presidente de Cuba felicitó a Prensa Latina por su 65 aniversario