Región de Coquimbo. Concurso para emprendedores se acerca al cierre de convocatoria

Región de Coquimbo. Concurso para emprendedores se acerca al cierre de convocatoria
Región de Coquimbo. Concurso para emprendedores se acerca al cierre de convocatoria

Hasta el lunes 17 de junio se encuentran abiertas las postulaciones para personas naturales o jurídicas establecidas en la región de Coquimbo que ofrezcan las mejores soluciones innovadoras para seis requerimientos específicos de empresas locales de la industria inmobiliaria, construcción, telecomunicaciones y minería.

LA SERENA, 12 de junio de 2024.

Se acerca el plazo para postular al concurso lanzado por el programa Dinamiza Red ColaborAcción 2023-24: Ecosistema de Emprendimiento de la Región de Coquimbo, que convoca a emprendedores, empresas, startups y solucionadores ubicados en la región para resolver seis desafíos de innovación abierta correspondientes a demandas reales de empresas locales de la industria inmobiliaria, construcción, telecomunicaciones y minería. Los ganadores tendrán acceso a oportunidades de negocio específicas que permitirán materializar las soluciones propuestas.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de junio, durante toda la jornada, a través del sitio web https://redcolaboraccion.cl/desafios-cidere/, donde se publica amplia información sobre los desafíos mencionados. Los interesados ​​podrán participar a través de un sencillo formulario digital, seleccionando el desafío específico al que se postulan.

Los resultados finales se darán a conocer el viernes 21 de junio. Los seleccionados participarán en un bootcamp de capacitación para presentar sus propuestas en un Demo Day, que será parte de un gran evento público a realizarse el próximo 4 de julio en el Estadio La Serena. Faro Monumental. Las propuestas que satisfagan plenamente los desafíos podrán adjudicarse la contratación de sus servicios para la ejecución real de sus soluciones; Además, obtendrán apoyo experto para la formulación de proyectos, lo que les permitirá apalancar financiamiento en etapas tempranas o desarrollo de prototipos.

UNA VERDADERA OPORTUNIDAD

El concurso está abierto tanto a personas naturales como jurídicas, y se podrán presentar propuestas que incorporen alianzas entre proveedores de servicios locales y entidades fuera de la región.

El primero de los seis desafíos que componen el concurso corresponde a un requerimiento de la constructora Ecovista, que busca propuestas para reutilizar y revalorizar sobrantes de concreto en obras de construcción. El segundo se refiere a Dvdrilling y MillMontajes, del sector de perforación minera y montaje industrial, cuya demanda consiste en soluciones que les permitan mitigar la huella de carbono de sus flotas de equipos industriales. El tercero, de la empresa de telecomunicaciones Telconor, consiste en opciones para implementar equipos receptores de señal de internet en zonas rurales de bajo costo. El cuarto, nuevamente de Ecovista, apunta a lograr la sensorización y gestión del cobro de los consumos (energía y agua) a nivel departamental, con un bajo costo para los propietarios. El quinto, también de Telconor, busca el diseño de procesos de transformación digital para asegurar la trazabilidad en la gestión de soluciones con los clientes. Y el sexto corresponde a una solicitud de Dvdrilling para diseñar un proceso de transformación digital orientado a incrementar la disponibilidad de equipos de mayor tamaño que operan en las operaciones mineras.

El concurso forma parte de las actividades del programa Dinamiza Red ColaborAcción 2023-24, el cual es cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), a través de su línea Dinamiza – Etapa Implementación, que ejecuta la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo. (CIDERE) y coejecutado por la consultora Acelera Innova. Se estructura sobre la base de la Red ColaborAcción, única instancia de este tipo en la región de Coquimbo, surgida en 2017 como una red de trabajo colaborativo, que reúne a treinta actores del sector público, privado y de la sociedad civil para trabajar en el desarrollo. del ecosistema de emprendimiento e innovación en la región, identificando cuatro ejes temáticos fundamentales, que incluyen la sostenibilidad, la digitalización, el emprendimiento femenino, el desarrollo y la visibilización de talentos.

“Este concurso está abierto a toda la comunidad de emprendedores de la región, incluyendo personas naturales sin empresa formalizada, universidades y empresas de prácticamente cualquier tipo, siempre y cuando estén domiciliadas en la región de Coquimbo. Con iniciativas como esta estamos demostrando que hay mercado para la innovación local, que no necesitamos depender exclusivamente de tecnologías extranjeras y que estamos decididos a aprovechar los talentos que tenemos”, destaca el director de CORFO Región Coquimbo. Andrés Zurita.

Desde la empresa Ecovista –que forma parte de la Red ColaborAcción– su representante, Rafael Quezada, destaca la oportunidad que representa este concurso: “Cualquier emprendedor que tenga una solución aplicable a estos problemas puede validar con nosotros si su oferta tiene sentido para nuestra necesidad y qué tipo de ajustes son necesarios para mejorar aún más su propuesta de valor; A partir de ahí solo es cuestión de comenzar con pruebas piloto, para las cuales, como empresas divulgadoras de estos desafíos de innovación abierta, tenemos la mejor disposición. Lo mejor de todo es que estas necesidades no son exclusivas de una sola empresa, sino que representan necesidades de la industria, y más allá de eso, hay todo un mercado de clientes potenciales esperando estas soluciones una vez que hayan sido refinadas y mejoradas”.

Por su parte, el gerente de CIDERE Coquimbo, Ricardo Guerrero, llama a los empresarios de la región a no desaprovechar esta oportunidad. “Sin embargo, muchos emprendedores con buenas ideas no logran ser escuchados por empresas que puedan demandar sus productos o servicios. Por el contrario, este concurso asegura que no sólo sean escuchados por los stakeholders directos, sino que también reciban apoyo para mejorar, si es posible, sus propuestas y, eventualmente, acceder a un contrato de servicios con una empresa real, a lo que se suma la visibilidad y el posicionamiento. en la Red ColaborAcción, dándoles acceso a potenciales nuevos espacios de negocio. Es un circuito completo de beneficios”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Javier Milei desmintió los rumores sobre la separación de Diana Mondino
NEXT El padre de Francia Márquez sufrió atentado en el Valle del Cauca