“Salto Grande es la gran estafa de los entrerrianos”. Cresto insta a unir fuerzas contra el centralismo – Noticias – .

“Salto Grande es la gran estafa de los entrerrianos”. Cresto insta a unir fuerzas contra el centralismo – Noticias – .
“Salto Grande es la gran estafa de los entrerrianos”. Cresto insta a unir fuerzas contra el centralismo – Noticias – .
El diputado provincial Enrique Cresto habló durante el debate del proyecto de ley que declara estado de emergencia para la infraestructura vial de Entre Ríos, iniciativa que el Partido Justicialista apoyó con su voto, permitiendo su aprobación unánime.

Fue en ese contexto que el legislador de Concord se preguntó de dónde saldrán los mil millones de dólares que necesita la provincia para arreglar todas sus vías.

Cresto cuestionó el centralismo que ha despojado a la provincia de su autonomía. “Tenemos que entender que tenemos una situación, una provincia que lamentablemente es inviable, que no tiene soberanía política porque no tiene libertad económica, y eso significa que los diferentes gobernadores tienen que depender de una forma u otra de el gobierno nacional en el poder. Los que no lo hicieron, como Montiel cuando se peleó con el ministro Cavallo, vemos cómo el país y la provincia de Entre Ríos terminaron con una deuda que superaba el doble de su presupuesto”, recordó.

El ex intendente de Concordia y ex presidente de ENOHSA invitó a los integrantes de la cámara baja provincial a “cambiar el chip y soñar con una provincia seria, hay temas en los que tenemos que profundizar, no como Macri o Milei, pero a fondo para romper el status quo de muchas cosas”, enfatizó.

“El gobernador Frigerio hoy se recuesta con la Nación”, describió Cresto, “apoya todo lo que propone el presidente Milei, apoya la Ley de Bases, que sabemos que es un retroceso enorme para la Argentina, pero seguramente no le debe quedar otra opción, porque No tiene la posibilidad”. que cualquier otra provincia tiene la espalda para plantear problemas. Sí presentó una demanda y eso es histórico, con un reclamo de 140 mil millones para el Fondo de Jubilaciones y otro para los fondos de Salto Grande. Es decir, como dice el refrán, a Dios rogando y con el martillo dando”.

“Pero lo importante –agregó- es que hay un tema que tiene que ver con Salto Grande que nunca pudimos explicarle a la comunidad. Salto Grande es la gran estafa de los entrerrianos, es la postergación de la provincia de Entre Ríos. Salto Grande, una represa que hoy está produciendo energía para muchos argentinos, sabemos que está vendiendo el megavatio que no llega a los 5 dólares cuando en el mercado Cammesa lo vende a 50 dólares. ¿Por qué digo esto, algo tan común que se comenta? Porque creo que realmente hay que hacer Salto Grande para los entrerrianos”.

Enrique Cresto agregó otros números para describir la realidad de la presa. “Para hacer un cálculo simple, si Salto Grande vendió la energía al precio que luego la vende Cammesa… el gasto de mantenimiento de Salto Grande es de 52 millones de dólares anuales. ¿Sabes por casualidad a cuánta energía se vende al año? 52 millones de dólares anuales. Lo que hicieron fue una simple regla de tres y dijeron vamos a darle a Salto Grande lo que gasta en operación y mantenimiento”.

“Por eso -explicó- la provincia terminó haciéndose cargo de los empleados de CAFESG. Tenía un presupuesto que duplicaba al del municipio de Concordia. El municipio tiene un presupuesto de 50 mil millones. Hoy el CAFESG debería estar manejando 100 mil millones de pesos”.

A continuación, volvió a centrarse en el centralismo como el gran problema: “Todo esto tiene que ver con el centralismo, con una decisión política que los entrerrianos no supimos pelear y defender, que es la matriz energética de la Argentina. Si le pagaran a Salto Grande por la energía, no digo lo que le pagan a los privados, que son hasta 140 dólares, pero mínimo 50 dólares, cuatro dólares serían para operación y mantenimiento y los 46 serían excedentes y regalías. , y les puedo asegurar que de ahí vendría el dinero para arreglar las carreteras, para las viviendas, la palanca para el desarrollo regional. “Esa tiene que ser la verdadera pelea”.

“Yo estuve en el gobierno nacional”, recordó, “y les aseguro que cuando se distribuyen recursos, los peronistas, los radicales, los de Cámpora, los del Pro, cuando hay que distribuir recursos, el dinero primero se queda en la provincia de Buenos Aires y luego comienzan. para discutir cuestiones ideológicas. Lo digo por experiencia. Esto lo dice alguien que estuvo en Nación y trajo más de 500 obras a la provincia y en Caminos, la inversión histórica que se hizo fue en el gobierno de Alberto Fernández, y la peor gestión de la historia fue la de Macri cuando Rogelio Frigerio Fue Ministro del Interior. Esas cosas también hay que decirlas”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo se siente Franco Jara tras su lesión? – .
NEXT CD Natación San José Obrero brilla ‘en casa’ en el VIII Campeonato de Castilla y León – .