Se ha reducido el costo de vida en Cali; Estos son los productos y servicios con mayor y menor variación de precio.

Se ha reducido el costo de vida en Cali; Estos son los productos y servicios con mayor y menor variación de precio.
Se ha reducido el costo de vida en Cali; Estos son los productos y servicios con mayor y menor variación de precio.

Los datos publicados por el Dane sobre la variación de precios de bienes y servicios de la canasta familiar en Cali, a mayo, fueron alentadores.

La capital del Valle registró la inflación más baja entre las principales ciudades de Colombia y muy por debajo del promedio nacional tanto en mayo como en el último año.

Según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cali fue de 0,27% en mayo y de 6,41% en los últimos 12 meses. Mientras que en Colombia estos indicadores fueron 0,43% y 7,16%, respectivamente.

Alejandro López, director de Cali Como Vamos, explicó que la variación anual de precios para la ciudad implica que si en junio de 2023 un ciudadano caleño pagaba $500.000 por una canasta básica de alimentos y servicios, en mayo de 2024, como consecuencia de la inflación, tenía tienen que pagar $532.050 por la misma canasta básica.

Datos de inflación en Cali a mayo de 2024. | Foto: El país

Agregó que por grupos de gasto en Cali, las mayores variaciones anuales en el costo de vida las reportaron educación (12,18%); bebidas alcohólicas y tabaco (10,13%), siendo los únicos grupos de gasto con variaciones superiores al 10%.

“En términos de precios, el aumento observado en educación implica que si en junio de 2023 un caleño pagaba $70.000 porPor un bien o servicio educativo, en mayo de 2024 tuvo que gastar $78.526 por el mismo bien o servicio”, explicaron.

Uno de los rubros de gasto que se mantiene elevado es el de comidas fuera de casa y hoteles con una variación anual del 9,41%. Al respecto, Brany Prado, director de Acodrés Pacífico, comentó que el alto costo de los platos en los restaurantes no es un capricho de los empresarios sino que corresponde a costos extras en la producción.

Prado agregó que esta situación también la observan todos los días los hogares cuando pagan servicios, tanquean sus autos o alquilan un departamento. “Lo que hacemos es tratar de hacer alianzas para buscar bajar costos, pero no vemos ayuda del Gobierno para encontrar soluciones como, por ejemplo, la posibilidad de eliminar el no consumo”, dijo.

Por otro lado, uno de los rubros de gasto en Cali que mostró una disminución en sus precios fue información y comunicaciones (-0,38%), esto implica que si en junio de 2023 un caleño pagó $50.000 por un servicio de información y comunicaciones, en mayo de 2024 tuvo que pagar $49,810.

Posible alerta

Para Harold Londoño, gerente de Analíticas y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali, el deterioro del mercado laboral en la ciudad estaría restando presión al costo de vida, debido a la menor demanda de bienes y servicios, de ahí la reducción generalizada de el costo de los productos y servicios.

“En cuanto a la inflación el año pasado, Cali registró 3,45%, inferior al promedio nacional de 3,78%. Sin embargo, es importante resaltar que la ciudad presenta la segunda mayor variación interanual en alimentos y bebidas (5,02%), mientras que el promedio nacional fue de 3,48%.

“Al desglosar la inflación de alimentos entre enero y mayo de 2024, las mayores variaciones se observaron en las subclases de tomate de árbol (120,45%), zanahoria (37,92%), naranja (30,47%), hortalizas y legumbres frescas (28,44%) y fresco. frutas (25%), en parte estos aumentos se deben al impacto del clima en los cultivos por el fenómeno de El Niño.

Esta misma situación también se observa en la inflación de los últimos doce meses.. En el rubro alimentos, Cali reportó una variación de 4.87%, dato que según Cali Como Vamos ubica a la capital del Valle como una de las cinco ciudades del país con mayor incremento de precios, en este grupo, superando el promedio Nacional ( 4,40%) y el de ciudades como Barranquilla (4,30%), Medellín (4,25%), Cartagena (4,06%) y Manizales (3,75%).

Sin embargo, en siete de las doce divisiones del gasto, la inflación acumulada a mayo en Cali fue inferior al récord nacional.

Comerciantes caleños celebraron la noticia de la baja de precios. “Para nuestra ciudad es una buena noticia tener una inflación a la baja que ayude a estimular la demanda, especialmente en productos esenciales para aliviar la canasta familiar de los caleños y estabilizar los precios”, dijo Octavio de Jesús Quintero Gómez, presidente del Consejo Directivo de Fenalco Valle.

Agregó que es importante señalar que las tasas de interés siguen siendo muy altas, teniendo en cuenta la situación económica actual, lo que significa que la gente no se está endeudando. “Es importante que el Banco De La República baje más rápidamente las tasas de interés, con esto se reactiva El consumo y las ventas comerciales, que han mostrado una tendencia a la baja desde el año pasado, tasas de interés atractivas alientan el consumo de bienes duraderos y semiduraderos, contribuyendo a un buen desempeño del sector”.

Proyecciones

La inflación anual en Colombia se ubicó a mayo en 7,16%, cifra igual a la reportada el mes anterior, lo que implica que la reducción que trajo el IPC se estancó.

“Para la segunda parte del año la inflación seguirá reduciéndose hasta cerrar el año en 5,4%”, dijo Alejandro Reyes, investigador de Bbva.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cayeros ocho integrantes de la banda ‘los Flacos’, en Sevilla, Valle del Cauca
NEXT España tarda cuatro meses más que sus vecinos en traer los nuevos medicamentos