Dengue agrava crisis sanitaria en Santiago de Cuba – .

Dengue agrava crisis sanitaria en Santiago de Cuba – .
Dengue agrava crisis sanitaria en Santiago de Cuba – .

Dos serotipos de dengue circulan en Santiago de Cuba con alta probabilidad de producir formas severas de la enfermedad, si no se adoptan medidas urgentes y oportunas”, afirmó Alfredo Cintra, jefe del Departamento de Vigilancia y Control de Vectores de la provincia.

Médicos y enfermeras de los hospitales Saturnino Lora y Juan Bruno Zayas confirmaron a DIARIO DE CUBA que En la provincia circulan cuatro cepas de dengue, entre ellas el hemorrágico, que estuvo controlado durante meses y reaparece como un problema importante.

Según Cintra, El territorio presenta una alta infestación de Aedes aegyptiagente transmisor del dengueespecialmente “en el municipio cabecera y los de Palma Soriano, Contramaestre, Mella y San Luis”, distritos con más casos positivos.

Junto al malestar causado por el virus Oropouche, se gesta un problema que puedan superar los estragos de la nueva enfermedad, Cintra advirtió sobre la gravedad de la contingencia actual, que “puede matar y eclipsar el esparcimiento que suele traer el verano”.

La presencia del dengue ya es común en Cubapero en verano los brotes aumentan debido a las condiciones más propicias para la proliferación del Aedes aegypti.

La doctora Irina Montalvo dijo que La semana pasada “se encontraban ingresados ​​69 pacientes en el Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba”. con monosueros positivos, y de esa cifra 13 terminaron en cuidados intensivos con plaquetas bajas y vertiendo cantidades inusuales de sangre en la orina. “Además, a algunas niñas les llegó la menstruación hasta tres veces en tan solo 20 días”.

En el hospital Ambrosio Grillo también aumenta el número de adultos con síntomas y sangrado. Por su parte, dos médicos de familia coincidieron en que “los ancianos, los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas, los jóvenes y sobre todo los niños son quienes más se están infectando de dengue”.

“A partir del quinto día es cuando suelen aparecer las complicaciones”, detallaron.

Un funcionario de Higiene y Epidemiología dijo bajo condición de anonimato que “la tasa de infestación de Aedes aegypti es muy alta, con una reactividad superior al 60%“De confirmarse, sería una de las peores cifras reportadas en Santiago de Cuba en las últimas décadas.

El contexto se agrava por el aumento de los vertederos de basura, el estancamiento de los residuos y el abandono de fosas, pozos negros, goteras y alcantarillas.reconvertidos en criaderos de larvas, como el de la calle D, entre primera y segunda del barrio Portuondo, que afecta a la localidad desde hace 30 años.

También afecta Recogida de agua de lluvia, porque los ciclos de distribución oscilan entre 15 y 55 días. y las familias se ven obligadas a utilizar agua no tratada procedente de plantas potabilizadoras.

Mientras, Drenajes de barrios periféricos contaminan ríos y dispersan suciedad en zonas densamente pobladas. Entre las áreas de salud comprometidas se encuentran Dos Caminos, en el municipio de San Luis, y Dos Ríos e Integral, en Palma Soriano.

En la ciudad de Santiago de Cuba la peor situación se ubica en el distrito José Martí y el barrio Abel Santamaría, dos comunidades de edificios plurifamiliares con más de 230.000 habitantes.

Independientemente de la situación, el Gobierno no ha informado este año el número de pacientes que han contraído dengue. Tampoco ha garantizado el abatimiento y el resto de productos para controlar las poblaciones de mosquitos. Se suspenden fumigaciones por escasez de combustible. Sólo las viviendas de los infectados y las adyacentes a ellas reciben tratamiento adulticida.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de apertura del dólar hoy 17 de junio de USD a COP – .
NEXT En Santa Cruz, el centro de salud de Bolinter contará con atención especializada para mujeres