Congreso revive proyecto de ley para reactivarlo

Congreso revive proyecto de ley para reactivarlo
Congreso revive proyecto de ley para reactivarlo

Él factura con el que el Gobierno nacional busca la reactivación empresarial, reorganización y capitalización del Salar Marítimo de Manaure, en La Guajirafue aprobado en primer debate por la comisión cuarta conjunta de la congreso de la republica.

Dado que la iniciativa se tramita con un mensaje urgente de la actual administración del presidente Gustavo Petro, restan dos debates, los de las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes y Senado de la República.

(Lea: Controlarán hasta sus viajes: rendición de cuentas ante congresistas, a un paso de convertirse en ley).

La iniciativa, presentada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismoplanea dar viabilidad económica a la empresa y generar beneficios económicos para la comunidad de toda la región, así como revertir la situación socioeconómica del departamento, salvaguardar el patrimonio de las comunidades de este municipio, preservar los empleos existentes y generar nuevos empleos. en La Guajira.


congreso de la republica

TIEMPO

Para el Gobierno, este apoyo del Congreso de la República a este proyecto en La Guajira es muy importante, ya que permitirá llevar a cabo acciones e inversiones claves que no sólo promueven el desarrollo productivo de la región, sino que también contribuyen al crecimiento económico. y reducir las brechas sociales en el departamento, a la generación de oportunidades que contribuyan a la justicia social y la protección de los bienes públicos“, destacó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.

(Puede leer: Verónica Alcocer desmiente video sobre supuesta invitación a hacer trading).

La iniciativa propone un proceso que incluye tres pasos: la capitalización de deudas, a través de la suscripción voluntaria de acciones, bonos de riesgo y otros mecanismos; la descarga de obligacionesen los que el acuerdo de reorganización podrá prever la liberación de aquella parte del pasivo que exceda del valor de la empresa en funcionamiento y los acuerdos de deuda sostenible, en virtud de los cuales se podrá proceder a la reestructuración o reperfilamiento de las obligaciones a favor de entidades financieras.

Es importante mencionar que el proyecto desarrolla el fortalecimiento patrimonial de Las Salinas, con autorización general para que el Gobierno pueda capitalizar la empresa, a través de distintas modalidades como aportes en dinero o en especie. Esto constituye una innovación en el país, ya que hasta el momento solo existía un régimen que permitía este tipo de acciones entre el nivel central y el descentralizado, pero del mismo orden territorial.

(Lea también: Gobierno logró importantes avales para sus proyectos en el Congreso: este es el panorama).


Salar de Manaure

Eliana Mejía / Portafolio

El proyecto detalla que la capitalización deberá ser aprobada por el máximo órgano de administración de la empresa.

Finalmente, el Gobierno aclaró que no avanza en este proceso bajo el Ley 550 de 1999porque, si bien esta norma propone la reestructuración de las empresas para hacer frente a sus obligaciones de pago, dificulta la reorganización de la unidad productiva.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos policías heridos dejan ataque contra la fuerza pública en Popayán, Cauca noticias hoy – .
NEXT Otorgan créditos a pequeños productores y microempresarios