Conozca el proyecto de transformación de la leche para el progreso del Atlántico – .

Este encuentro, que reunió a seis organizaciones de productoresbuscó fortalecer la cadena de valor de la producción láctea a través de la alianza estratégica con el SENA, asociaciones de productores locales, aliados gestores y estratégicos, y un aliado articulador. (Leer en CON contexto ganadero: Estas son las acciones que inducirían la transformación en la industria láctea)

Javier Ruiz Rodríguez, médico veterinario y profesional de Fedegán- FNG de Atlántico, aseguró a este medio que El principal objetivo del proyecto es que estas seis organizaciones de productores, cada una de las cuales cuenta con mujeres en cargos de representación legal, puedan asociar leche en el Centro de Valor Agregado del SENA ubicado en Sabanalarga.

Cada organización aportará un volumen diario de 600 litros de leche. Esta materia prima será transformada por el SENA en derivados lácteos, específicamente queso, y comercializados bajo la marca ‘Lácteos Atlántico’.

El SENA, con su Centro de Valor Agregado en Sabanalarga, juega un papel central en este proyecto. Su infraestructura y experiencia en la transformación de productos agrícolas son fundamentales para garantizar que la leche recolectada se convierta en un producto de alta calidad.

Desde el año pasado, Las organizaciones involucradas y el SENA han estado trabajando arduamente en este proyecto, con el fin de establecer una base sólida para su implementación.. Sin embargo, no fue hasta esta reciente reunión que se socializó la tabla de precios, elemento esencial para la viabilidad económica del proyecto.

En esto En el cuadro se fijaron los límites máximos del precio base de la leche, además de definirse bonificaciones adicionales en función de la calidad composicional e higiénica de la leche.y establecer restricciones para los casos en que no se cumplan los estándares de calidad establecidos.

Este Este esfuerzo colaborativo no sólo busca mejorar la eficiencia y la calidad en la producción láctea, sino también empoderar a las mujeres que desempeñan roles fundamentales en estas organizaciones de productores.. Al participar en este proyecto, estas mujeres están contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Además, El proyecto promete generar un impacto positivo en la economía local al crear una nueva fuente de ingresos y empleo a través de la producción y comercialización del queso ‘Lácteos Atlántico’.. Esto, a su vez, fomenta el consumo de productos locales y fortalece la identidad regional. (Leer en CON contexto ganadero: Transformación, el camino para rentabilizar la ganadería láctea)

“El pasado 4 de junio se realizó una conferencia de prensa en la que se realizó un piloto para la presentación de estos productos envasados ​​al vacío, con los que los productores pueden acceder a los mercados. A esta inauguración asistieron algunos gerentes comerciales de cadenas de mercado, con el fin de conocer los productos y su calidad”, explicó Ruiz Rodríguez.

Finalmente, Este profesional sostuvo que Fedegán viene apoyando este proyecto, sirviendo de articulador para que las personas se relacionen y se inicie el trabajo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Iniciativa de la Anap beneficia a una familia de Palmira, en Cienfuegos
NEXT Sindicatos universitarios de Argentina continúan paro nacional – .