Buscan frenar aceleración del sobrepeso y obesidad en las etapas de la niñez y adolescencia en Aysén

Buscan frenar aceleración del sobrepeso y obesidad en las etapas de la niñez y adolescencia en Aysén
Buscan frenar aceleración del sobrepeso y obesidad en las etapas de la niñez y adolescencia en Aysén

La estrategia para lograr este objetivo, liderada por la Seremi de Salud, prevé la ejecución de acciones que promuevan hábitos y ambientes saludables desde los primeros años de vida de los niños de la región.

Coyhaique.- Con la participación de diversas autoridades y servicios públicos de la región, se lanzó la “Estrategia para detener la aceleración del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes 2023-2030 del Ministerio de Salud”, medida que propone 29 líneas de acción y trabajo coordinado entre los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad Social, Mujer e Igualdad de Género, Desarrollo Social y Familia, Deportes, Agricultura, Economía y Educación; además de las direcciones regionales del Instituto del Deporte, Fundación INTEGRA, JUNJI y JUNAEB.
Con base en datos obtenidos de la encuesta de salud, durante el periodo 2010 y 2020, uno de los principales problemas de salud pública que afecta actualmente a niños y niñas menores de 6 años es el aumento sostenido del sobrepeso y la obesidad, donde según información de los menores atendidos pues en el sistema público hubo un aumento del 9,9% al 12,42% en los rangos de obesidad.

Información que se asemeja al mapa nutricional proporcionado por la Junta Nacional de Ayuda y Becas Escolares (JUNAEB), donde la región de Aysén se encuentra entre una de las tres zonas del país con estudiantes evaluados con mala nutrición por exceso, con un 56,03 %. Cifras que es importante comenzar a considerar dentro del trabajo coordinado de diversos organismos públicos, así lo afirmó el director de la JUNAEB, Manuel Vivar. “Las cifras del mapa nutricional 2023 nos muestran una situación preocupante, somos una de las tres regiones que tiene mayores índices de sobrepeso y obesidad entre nuestros estudiantes, realidad que nos llama a coordinarnos entre los diferentes servicios públicos para atender esta situación, pero “que también requerirá del apoyo y colaboración de las familias para que juntos podamos impulsar iniciativas y actividades que fomenten una vida saludable entre nuestros estudiantes”.

Por su parte, la Seremi de Salud Aysén destacó los alcances de esta iniciativa. “Uno de los focos del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric es la protección de la niñez, y como Autoridad de Salud y equipos de salud pública, estamos muy satisfechos de haber podido instalar en la mesa de equidad regional, la subcomisión que estará encargado de trabajar un problema prioritario de salud pública como lo es la obesidad y el sobrepeso en la población infantil y adolescente, y con el lanzamiento de esta estrategia ministerial que cuenta con el apoyo de ocho ministerios, esperamos abordar objetivamente estos problemas de manera intersectorial para mejorar la calidad. de vida de nuestras comunidades”.

Similar opinión dio el Seremi del Trabajo, Rodrigo Díaz. “Como dijo la Seremi de Salud, tenemos que articularnos y trabajar juntos, porque esto es una política de Estado, para que en nuestra región de Aysén todos colaboremos para reducir los índices de obesidad”.

Entre las acciones a desarrollar en esta estrategia está impulsar un Proyecto de Ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educativos, hecho que destacó la Seremi del Deporte, María Eugenia Durán. “Desde el Ministerio del Deporte estamos participando de esta estrategia, donde esperamos poder tomar decisiones a nivel regional, donde una de las medidas fundamentales es poder incrementar la cantidad de actividad física de nuestros estudiantes en los establecimientos educativos. , lo que también fue anunciado en la cuenta pública del Presidente. Boric, por lo que en esta tarea estamos enfocados en promover la actividad física como factor protector contra enfermedades”.

Durante esta actividad, los secretarios ministeriales y directores de servicios que forman parte de esta estrategia procedieron a firmar un documento, comprometiendo a su dirección a desarrollar acciones que contribuyan a frenar los índices de sobrepeso y obesidad en Aysén.

Para lograr el objetivo principal se buscan cambios en diversas áreas, tales como:
– Promover un entorno adecuado de alimentación temprana a nivel público y privado.
– Desarrollar estrategias para incorporar una restricción a la venta y publicidad de productos “HIGH IN” en los alrededores de los establecimientos educativos.
– Reformulación de Programas Alimentarios.
– Promover la habilitación de infraestructuras públicas para la práctica de la actividad física y el deporte.
– Impulsar un Proyecto de Ley para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educativos.
– Promover ferias gratuitas, mercados locales, mercados campesinos y caletas para el acceso a alimentos saludables.
– Desarrollar nuevas estrategias para el seguimiento nutricional de las mujeres embarazadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Piden a niños no automedicarse
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla