Crisis fiscal pone en riesgo la calificación de Colombia

Crisis fiscal pone en riesgo la calificación de Colombia
Crisis fiscal pone en riesgo la calificación de Colombia

En medio de las diversas alertas que se han emitido en el país por la crisis fiscal que el propio Ministerio de Hacienda ya reconoció, al tiempo que anunció un plan de recorte de gasto para afrontarla, este miércoles -12 de junio- Se dio a conocer un informe de la agencia Moody’s, que advierte que todos estos efectos dejarán consecuencias.

Durante conversación con medios de comunicación, esta calificadora de riesgo indicó que actualmente evalúa a Colombia en la categoría Baa2 con perspectiva estable, dejándola al mismo nivel que naciones como México, Hungría, Filipinas o Indonesia. pero por debajo de pares regionales como Perú, Uruguay o España, este último en Europa.


Moody’s

Bloomberg

Si bien esta calificación no representa mayores variaciones para el país, en lo que respecta a esta calificación por ahora, Moody’s dejó en claro que existen riesgos que podrían llevar a un cambio en este panorama debido al deterioro macroeconómico que se está observando en los últimos años. meses y dijo que hay que adoptar medidas urgentes.

El precio del dólar en Colombia se disparó y superó los 4.000 pesos

En este sentido, Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s Ratings, Manifestó que no se debe pasar por alto que en este momento Colombia enfrenta un escenario desafiante y todas las decisiones que se tomen serán fundamentales para saber si al final de la tormenta la economía se mantiene a flote o sucumbe a las presiones, lo que afectaría gravemente Las calificaciones.


Moody’s

“Lo que queremos analizar es si esta tendencia de deterioro se va a revertir o estabilizar después de 2024 o si podríamos ver deterioros mayores en los próximos años. Ese es el foco de nuestro análisis”, dijo Merino.

Inflación en Colombia: qué influyó en el estancamiento de la cifra en mayo

Sin embargo, para este analista de Moody’s hay que dejar claro que “hemos notado el compromiso de las autoridades de cumplir con los parámetros de la regla fiscal y entendemos que habría ajustes en la medida de lo posible para asegurar el cumplimiento de esta”, situación quien calificó como positivo, entendiendo que este es uno de los temas a cuidar en el mediano y largo plazo.


Recesión

iStock

La calificadora de riesgo también se pronunció sobre lo que piensa sobre el recorte de gasto anunciado por el Ministerio de Hacienda y dejó claro que “el tipo de gasto que se puede recortar es importante, especialmente si se da en el contexto de un recorte de gasto”. inversión que puede ayudar a impulsar la actividad económica, pero también hay que señalar que actualmente hay recursos que ya han sido asignados y que aún no se han ejecutado”.

Controlarán hasta sus viajes: rendición de cuentas ante los congresistas, a un paso de convertirse en ley

Si bien para Moody’s el contexto macroeconómico actual está trayendo Colombia ante un escenario desfavorable que podría desencadenar un ajuste en la calificación crediticia, su equipo de analistas destacó que la mala racha se puede revertir, si se toman las decisiones correctas y se estimula el motor de inversión.


Recesión

FOTO: iStock

Si bien Renzo Merino agregó que al organismo le preocupa la posibilidad de un mayor deterioro en los próximos años, destacó que un primer paso es garantizar el cumplimiento de la regla fiscal, reconociendo el compromiso de las autoridades colombianas de apegarse a estos parámetros y hacer necesarias ajustes para garantizar el cumplimiento.

Línea Colectora, en La Guajira, obtuvo licencia ambiental e iniciará su construcción

“Esperamos que la dinámica de la inversión mejore ligeramente a medida que avance 2024. Entendemos que en 2023 hubo dinámicas de tasas de interés y también confianza por parte de los inversionistas que afectaron la dinámica, además de que la inversión en 2022 en obras públicas o en construcción residencial, por ejemplo, fue muy fuerte”, explicó.


billetera

Stock

Así, en el largo plazo, el portavoz de Moody’s afirmó que “esperamos que para 2025 mejore la dinámica de inversión, mejore la dinámica de consumo en el país, sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de interés de política monetaria probablemente seguirá reduciéndose en el Los próximos meses, y esto ayudará a que la economía crezca”.

Sin cambios en los tipos: la FED de EE.UU. mantiene los tipos entre el 5,25% y el 5,5%

Con esto en el radar, la agencia de riesgos proyecta un crecimiento económico de 1,3% para Colombia en 2024, anticipando una ligera mejora en la dinámica de inversión y consumo. Para 2025, se espera que la tasa de crecimiento se acerque al 2,5% o al 3%, impulsada por tasas de interés más bajas y una mayor confianza de los inversores, y en 2026, un año electoral, Se espera que el crecimiento se estabilice alrededor del 3%, lo que refleja la tendencia de crecimiento del país.


Recesión económica

iStock

En este sentido, Merino enfatizó que cualquier desviación significativa de los parámetros establecidos por la regla fiscal podría ejercer una presión negativa significativa sobre el perfil crediticio de Colombia, reiterando que la sostenibilidad y fortaleza del crecimiento del PIB dependerá en gran medida de una acción responsable.

Seis razones por las que la CUT se suma al paro por cambios a la Ley Estatutaria de Educación

Colombia ya ha llevado a cabo dos reformas tributarias en los últimos años que no “Han ayudado a incrementar los ingresos estructurales y tributarios del Gobierno de manera más permanente, aunque obviamente esos ingresos estarán sujetos a la dinámica de crecimiento”, afirmó.


Recesión económica

iStock

Finalmente, sobre la necesidad o posibilidad de una nueva reforma tributaria para generar los ingresos necesarios, Moody’s indicó que “no esperaríamos que haya una reforma tan amplia como las realizadas en 2021 y 2022. Dicho esto, sí creemos que Hay problemas en el lado del gasto que han ejercido presión sobre las cuentas fiscales en los últimos años”.

El ‘efecto bola de nieve’ que están generando las tarifas y la desaceleración en Colombia

Esta agencia de calificación se suma así a las voces de quienes sostienen que más allá de buscar recursos o fuentes de ingresos, la salida a la crisis de liquidez que afronta el Gobierno podría pasar inicialmente por un recorte del gasto, como ocurre actualmente. haciendo desde el Ministerio de Hacienda, aunque piden tener cuidado con los recursos de inversión, que consideran importante para superar la desaceleración.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Perro fue arrojado desde el piso 12 en Antioquia en venganza por una pelea entre una pareja
NEXT Estallido violento en Valle Viejo