ForoInnovación busca promover habilidades en estudiantes de TP a través de la colaboración con Futuro Técnico Valparaíso – G5noticias –.

Estudiantes de tercer y cuarto año de la especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar participaron de una enriquecedora experiencia que buscó acercarlos al proceso de creación de innovaciones de alto impacto.

La actividad formó parte de los lanzamientos regionales de los Premios Avonni, a través de esta iniciativa diseñada por ForoInnovación, que este año es socio de Fundación Chile, quien entrega el premio Avonni en la categoría Educación.

El taller buscó fortalecer la conexión presencial con los ecosistemas de emprendimiento locales, destacando la importancia de la formación técnica en la generación de soluciones innovadoras.

El Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar fue sede de una enriquecedora iniciativa enmarcada en los lanzamientos regionales de los premios Avonni. Este evento es
Se llevó a cabo gracias a la articulación de ForoInnovación con Futuro Técnico Valparaíso, una iniciativa del Ministerio de Educación, ejecutada en el territorio por Fundación Chile y la Seremi de Educación de Valparaíso.

El taller, titulado ¡Aprende a Innovar!, organizado por ForoInnovación, reunió a 30 estudiantes de tercer y cuarto año de la especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del bachillerato, con el objetivo de incentivar a los estudiantes técnicos profesionales a pensar de manera innovadora para aportar. al desarrollo sostenible de Chile, a la vez que les brindamos herramientas transformadoras para enfrentar los desafíos del país.

“Este taller se basó en el diagnóstico realizado a partir del Índice Nacional de Actitud Innovadora y Emprendedora, que destacó la importancia de desarrollar estas habilidades desde las primeras etapas de la formación”, afirmó Francisca Martín, directora ejecutiva de ForoInnovación. Agregó que “lo que se ha observado a través del Índice de Actitud Innovadora y Emprendedora es que las personas que acceden a la innovación y al emprendimiento con sus diversas fórmulas de trabajo muestran mejores índices actitudinales. Para el
Por ello, es fundamental tener una educación y entrenamiento temprano en estas habilidades, ya que son como un músculo que se fortalece con el ejercicio. Con estas actividades pretendemos precisamente incorporar fórmulas o hábitos de trabajo orientados a la innovación y el emprendimiento, que son fundamentales. En un mundo lleno de tecnología, las personas marcarán la diferencia, y eso es lo que queríamos transmitir hoy a todos estos jóvenes.

Por su parte, Vanessa Arévalo, responsable del Proyecto Futuro Técnico de la Zona Centro Norte, destacó que “El desarrollo de iniciativas como esta nos recuerda la importancia de vincular la educación técnica con el ecosistema local de innovación y emprendimiento. Este tipo de experiencias no sólo enriquecen el aprendizaje de los estudiantes, sino que también los preparan para enfrentar los desafíos del futuro con una visión sostenible y transformadora”.

Por su parte, Marcelo Ramírez, profesor y jefe de la Especialidad de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, destacó que “el hecho de que venga un ente externo genera un impacto positivo en los estudiantes. Los sacamos del aula para trabajar dinámicas que, como docentes, no realizamos diariamente, sino que son conducidas por personas externas expertas en el tema, y ​​que influye en su formación. Los estudiantes pudieron absorber conocimientos que nosotros, por diferentes motivos, quizás no podamos darles. Entonces esta jornada fue un plus que les permitirá desarrollarse en cualquier campo que deseen, especialmente en temas relacionados con el emprendimiento y la innovación, que invitan a los jóvenes a desafiarse constantemente.»

Finalmente, Sebastián Maturana, estudiante de cuarto año B de la carrera de Administración con mención en Recursos Humanos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar, comentó tras la jornada: “Me pareció bastante interesante. Al principio pensé que iba a ser una actividad más del día a día, pero resultó bastante enriquecedor porque nos animaron a trabajar con personas con las que no habíamos trabajado y a desafiarnos a nosotros mismos. Este taller me dio confianza, ya que para hablar frente a mucha gente hay que tener mucha cabeza y personalidad. Eso es lo que más me marcó”.

La jornada comenzó con la presentación del reto y la separación de los alumnos en grupos de cinco. Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes identificaron un problema, investigaron soluciones existentes y desarrollaron sus propias innovaciones. Posteriormente, prepararon y presentaron sus pitches para presentar sus soluciones en un minuto. Este taller representó una oportunidad única para que los estudiantes desarrollaran sus habilidades innovadoras y emprendedoras, preparándolos mejor para los desafíos del futuro.

Además, el taller contó con la participación y testimonio de Bernardita Díaz, Gerente General y Cofundadora de SustrendLab, y Cofundadora de la startup T-Phite, que ha creado una batería de litio sustentable a partir de llantas de desecho, que recibió el premio Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022.

Esta actividad formó parte de los lanzamientos regionales de los Premios Avonni, del que este año Fundación Chile es socio, entregando el premio Avonni en la categoría Educación. Esta iniciativa fue diseñada para fortalecer la conexión presencial con los ecosistemas locales de innovación y emprendimiento, resaltando la importancia de
capacitación técnica en la generación de soluciones innovadoras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cúcuta y Bucaramanga, un contraste en su presente
NEXT El detalle en el celular de Paredes antes del amistoso con Argentina que enloqueció a los hinchas de Boca en pleno duelo ante Vélez