Un año de Aqualia sin avances legales, sin cobertura ni funcionamiento

La empresa Aqualia realizó su presentación el 1 de junio de 2023 en Riohacha.

La comunidad ‘divide’ la operación del primer año y algunos funcionarios sostienen que algunos sectores han mejorado

la multinacional Aqualia, una de las nueve empresas más prestigiosas del mundo, en la operación y mantenimiento de servicios de agua y alcantarillado y que se benefició de un contrato resultante de una licitación pública realizada por el alcalde de Riohacha, El pasado 1 de junio cumplió su primer año al frente de estos servicios en la capital de La Guajira y a pesar de que las metas que se propuso para ese mandato no eran muy exigentes, ni una ni la otra se han cumplido a cabalidad.

Manuel Olivella

El 6 de junio de 2023 se inició la operación, la cual deberá extenderse por un período de 30 años, el plazo más largo en el que se han entregado operaciones a las empresas contratadas en La Guajira en todo momento. Durante esos días, la empresa, a través de su portavoz autorizado en la Unidad Riohacha, el ingeniero Manuel Olivella, expresó que en el primer año de actividades se deben observar cambios en cuanto a cobertura. La empresa había iniciado con el compromiso de mantener y operar los sistemas de acueducto y alcantarillado de los corregimientos de Camarones y Matitas.

La empresa mostró una importante flota de vehículos y un personal debidamente uniformado y dispuesto a trabajar para el nuevo operador.
La empresa mostró una importante flota de vehículos y un personal debidamente uniformado y dispuesto a trabajar para el nuevo operador.

Sin embargo, es necesario indicar que buena parte de las causas que provocan que la prestación de estos servicios sea muy deficiente en estas dos localidades son exógenas, pero no existe preocupación por parte de ninguna de las dos partes que comparten funciones administrativas y responsabilidad legal.

Entonces, la empresa también se comprometió a que en el primer año de operaciones pudieran prestar de manera eficiente el servicio de acueducto en otras localidades distintas a las dos mencionadas. La realidad hoy es que no hay un buen servicio de agua potable ni alcantarillado, a pesar de las inversiones millonarias que han realizado los gobiernos locales departamentales y nacional.

Aqualia entra en funcionamiento en Riohacha

El próximo 1 de junio la empresa inicia el contrato para la gestión, financiamiento, operación, rehabilitación, construcción, diseño, ampliación, reposición y mantenimiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado sanitario en el distrito de Riohacha. Se trata de la operación más grande de la compañía en Colombia: atenderá a una población de cerca de 310.000 habitantes durante 30 años.

Con la entrada en funcionamiento en la capital de la Guajira, Aqualia refuerza su presencia en Colombia, donde ya llega a 30 municipios atendidos en 8 departamentos del país, y da servicio a cerca de 1.200.000 habitantes”, se lee en un sitio web de la empresa.

Sin embargo, hoy, cuando ha transcurrido el primer año de actividad, esta empresa que por los antecedentes que tiene los premios recibidos de las instituciones más exigentes que monitorean la prestación de estos servicios habían levantado grandes expectativas, no logra lograr el apoyo de la comunidad. .

Los líderes creen que el servicio se ha deteriorado

Un rápido repaso a la dirigencia de Riohacha muestra frustración por los presupuestos que se hicieron al contratar una empresa internacional que podría llevar a la capital un servicio de acueducto humanizado y una cobertura y permanencia del servicio que en muchas zonas ha disminuido.

“Generó un retroceso en el servicio”

Argemiro Ávila.

Argemiro Ávilauno de los líderes de la Guajira capital, residente en la Comuna Siete, dice que en su barrio El Divino NiñoLo que se observa es que el servicio se ha deteriorado. “Nuestra agua llegaba los jueves por la noche, se quedaba el viernes y teníamos agua hasta el sábado, pero ahora llega el jueves y sale el mismo día, los costos en la factura ahora son más altos y no están relacionados con la cantidad de agua. líquido entregado”.

Este líder social sostiene que además de estos problemas, la empresa carece de capacitación para su personal, porque no están preparados para atender a la comunidad de usuarios y las respuestas que brindan en sus oficinas no están acorde a lo que se necesita.

Juan ArizaJuan Ariza
Juan Ariza

Juan Arizauno de los dirigentes de la segunda etapa del barrio 31 de octubre, se atreve a decir que el servicio ha caído al menos un 30% desde que tomó el relevo la empresa Aqualia. “No sé porque pasa esto, la toma en la toma es suficiente y en la ciudad hay que recordar que hay un sistema de acueducto de respaldo que tiene tres pozos profundos con gran producción, cuando quieren que llegue el agua aumentan el presión en la tubería y que debe hacerse permanente“sostiene Ariza.

En Villa Fátima tampoco mejora

Yeisa Amaya LarradaYeisa Amaya Larrada
Yeisa Amaya Larrada.

Se trata de uno de los sectores más deprimidos socialmente y donde los servicios públicos esenciales han sido esquivos durante mucho tiempo. El líder comunitario Yeisa Kaola Amaya Larrada, indica categóricamente que en su sector no existe una sola acción con la que se pueda rescatar el trabajo del primer año de la empresa Aqualia. “Seguimos en la misma crisis con un mal servicio de acueducto donde quien quiere agua permanente debe comprarla a costos muy altos y el sistema de alcantarillado es una verdadera vergüenza.”.

La empresa Aqualia, la alcaldía de Riohacha y la comunidad esperan una resolución para exigir la nulidad del contrato o licitación pública que se realizó para entregar la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado al final de 30 años. El proceso está a cargo de la Procuraduría General de la Nación Generación de la Nación.

El secretario dice que se están logrando avances

Keider Freyle Sarmiento

Keider Freyle Sarmiento, exsecretario de Obras de Riohacha quien recientemente dejó la administración, es una voz diferente, pues sostiene que, en un solo año, se avanzó en la prestación del servicio. “Los paros y bloqueos ya no son continuos en Camarón, No hay duda que el servicio ha mejorado y además en el corregimiento de matitas, Pero hay que entender que apenas ha pasado un año y se requiere mucho más tiempo para solucionar tantos problemas en este sistema de acueducto.”.

El nuevo Secretario de Obras Públicas de Riohacha Jaime Brugés MorenoSostiene que muchos sectores del acueducto han mejorado, pero se siguen escuchando voces de descontento por parte de los usuarios que sostienen que no están mejorando y que por el contrario han decaído.

Vemos que hay intención de mejorar, pero la verdad esperamos mucho más de la empresa Aqualia, sabemos que presionar el servicio en estos momentos generaría un caos por la obsolescencia de muchos tramos de tubería y eso es lo que están trabajando.”. También dice que están interviniendo varios sectores de alcantarillado que ya no dan más y que hay que tener un poco de paciencia para obtener buenos resultados porque tienen un proyecto para desconectar tuberías en la línea de conducción, lo que aumentará el agua en Riohacha. en más de 100 litros por segundo.

d757610df7.jpgUn-ano-de-Aqualia-sin-avances-legales-si
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Defensoría del Pueblo en Antioquia ya no irá a los territorios por falta de recursos
NEXT Confirmada la muerte del vicepresidente de Malawi; Rusia y Venezuela firman acuerdos; Un jurado declaró culpable a Hunter Biden; Beijing exige respeto al comercio entre China y Rusia › Hilo Directo › Granma