Mendoza sumará más de 500 mil paneles solares en dos nuevos parques fotovoltaicos

Mendoza sumará más de 500 mil paneles solares en dos nuevos parques fotovoltaicos
Mendoza sumará más de 500 mil paneles solares en dos nuevos parques fotovoltaicos

La empresa Genneia invertirá 250 millones de dólares para construir uno en Anchoris, Luján de Cuyo, y otro en Los Molles, Malargüe. En dos años esperan sumar 270 MW, lo que equivale a suministrar energía a 157.480 hogares.

Mendoza ya cuenta con tres parques fotovoltaicos en funcionamiento. Imagen: tawatchai07/Freepik

La Ley 27191 establece que para el año 2025 Argentina debe alcanzar el 20% de su suministro energético con fuentes renovables (sin hidroeléctrica). Hoy, el país no está lejos y -según Cammesa- con el principal aporte de las fuentes solares y eólicas, el aporte promedio de las energías renovables alcanza el 18%. De MendozaEl gobierno provincial confirmó la construcción de dos nuevos emprendimientos que ayudará a lograr el objetivo.

En concreto, entre 2024 y 2025, una Nuevo parque solar en Los Molles, Malargüe, con 93 MW de capacidad instalada, que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de 90 millones de dólares. También se construirá el Parque Solar Anchoris en Luján de Cuyo, que tendrá una potencia instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un terreno de 395 hectáreas. Este parque requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

El Ejecutivo provincial destacó que estos proyectos evitará la emisión de 290 mil toneladas de CO2 y suministrará energía limpia a más de 157.480 hogares. Mientras tanto, se espera que estos emprendimientos generen alrededor de 1.200 empleos directos.

En la presentación también se destacó la importancia de la infraestructura para conectar estos generadores, como la línea Cruz de Piedra 220, que permitirá continuar con la expansión de la generación de energía limpia en la región. A esto se sumarán ambos proyectos, los primeros de gran envergadura en la provincia, que acompañarán la diversificación productiva de Mendozase embarcó en una fuerte estrategia de transición energética y desarrollo minero.

El Ejecutivo presentó los nuevos parques solares junto a representantes de Genneia. Foto: Prensa del Gobierno de Mendoza

Genneia es la empresa especializada en proyectos de energías renovables que llevará a cabo estos proyectos solares. Su principal accionista, Jorge Brito, remarcó que para la empresa “La seguridad jurídica es muy importanteel vínculo con la provincia y con los municipios”.

Por su parte, el Gobernador Cornejo explicó: “Mendoza tiene un gran potencial para ser un actor importante en energía solar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Hoy Mendoza produce más megas que hace diez años”.

Mendoza quiere acelerar más proyectos

Aunque estos dos proyectos fotovoltaicos han recibido prioridad de despacho por parte de Cammesa, aún quedan desafíos por superar, como la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión para integrar eficientemente la energía renovable a la red eléctrica.

De hecho, Mendoza también viene trabajando en obras de infraestructura que estaban pensadas hace años pero que no habían concluido. Un ejemplo es la línea eléctrica doble triple en 220 kV que une la subestación Gran Mendoza con la subestación Cruz de Piedra. Obras como estas mejorarán considerablemente la confiabilidad del sistema y la capacidad de transmisión (alrededor de 1.000 MW más).

En Mendoza hay tres parques solares en funcionamiento: Parque solar fotovoltaico PASIP, en Palmira, San Martín (4.000 paneles); el Parque Solar Santa Rosa (20.000 paneles); y el parque Helios de Santa Rosa (11.500 paneles).

Ésta fue la aportación en abril a nivel nacional de las energías renovables de origen solar y eólico. Fuente: Cammesa

Seis nuevos parques solares en camino

Todos los proyectos han sido declarados de interés provincial y Hoy son 570 MW de nuevas energías limpias para Mendozacon capacidad de aumento. Casi el 66% de esta potencia indicada (375 MW) ha sido resultado de investigaciones, trabajos técnicos, informes y propuestas de la Empresa Mendocina de Energía SA (Emesa).

  • Luján de Cuyo (Parque Solar Aconcagua): Con una capacidad total de 90 MW, el parque fue proyectado y planificado por Emesa y es desarrollado por Aconcagua Energía, que a través del acuerdo con Cammesa comenzará a inyectar 25MW a la red.
  • Malargüe. Cerca de la principal ciudad de ese departamento, será construido por Aconcagua Energía, con capacidad para generar 25 MW. Este proyecto, también diseñado por Emesa, comenzará inyectando 20MW a la red.
  • Anchorís (Luján de Cuyo). Este parque fue planificado y desarrollado por Emesa, con capacidad para generar 115 MW, que gracias al acuerdo con Cammesa serán inyectados íntegramente a la red. Será ejecutado por Genneia, empresa especializada en energías renovables.
  • El Quemado (Las Heras). Con capacidad para generar 400 MW, este parque ubicado en Las Heras fue diseñado por Emesa y adjudicado a YPF Luz. A través del acuerdo con Cammesa inyectará 100 MW a la red.
  • Los Molles (Malargüe). Tendrá capacidad para generar 90MW y será ejecutado por Genneia.
  • San Rafael. Tendrá capacidad para generar 100MW y será desarrollado por Genneia.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fiestas y ferias de los pueblos de Córdoba en 2024: calendario y actividades
NEXT Primera derrota que tendría Colombia por Copa América: preocupación