“Ella defiende los derechos de Palestina y nosotros defendemos los nuestros” – .

“Ella defiende los derechos de Palestina y nosotros defendemos los nuestros” – .
“Ella defiende los derechos de Palestina y nosotros defendemos los nuestros” – .

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, asistió a un evento en el municipio de California, departamento de Santander, para hablar sobre el Páramo de Santurbán. Habitantes de varios territorios aledaños hablaron directamente con la funcionaria del gobierno nacional sobre su manejo de la situación minera en la zona.

Según Paramunos, una organización para la protección de los páramos en Colombia, Muhamad anunció que se declararía un área de reserva temporal de recursos naturales en toda la provincia, pero esto no fue bien recibido.

Tras el anuncio del ministro, los dirigentes de los mineros y vecinos de la zona hablaron directamente con Muhamad, diciéndole que no piensa en ellos, ya que está atento a los problemas de Palestina.

“No somos irrespetuosos. Defendemos nuestros derechos, nuestras raíces. (…) La diferencia entre nosotros es que sus raíces son extranjeras, sus raíces son extranjeras. Son de Palestina. Somos de raíces chicanas. “Ella defiende los derechos de Palestina, nosotros defendemos los nuestros”. dijo una mujer en el evento.

Y agregó: “Esa es la diferencia entre ella y nosotros. Por eso nos llaman groseros. Defendemos los derechos. Mientras ella se preocupa por Palestina, aquí en Colombia, en nuestro territorio, nos está cometiendo una ilegalidad”.

También agregó que, si bien han “luchado” contra todos los gobiernos, este ha sido el más complejo para los santandereanos.

“Nunca hemos visto un Gobierno tan arrogante como éste. Un Gobierno que lo único que hace es señalarnos a nosotros”, dijo el activista.

También expresó que terminan apoyando la política pública: “Algunos antimineros elaboran leyes mineras”.

Varios dirigentes mineros se pronunciaron sobre la decisión, que advierten podría perjudicarlos.

“No vamos a permitir que nos impongan una zona de reserva temporal en Soto Norte sin consultar con la comunidad, y sólo para que el ministro cumpla un acuerdo político con los grupos ambientalistas de Bucaramanga que no nos representan. “Esta medida ignora la realidad de nuestro territorio, se hace sin la participación y aval de la Procuraduría General de la República ni del Gobierno de Santander, y nos está condenando a la ilegalidad”, dijo Fabio Maldonado, director del Consejo para el Desarrollo de Soto Norte (Consotonorte).

Ivonne González, presidenta de la Asociación de Mineros de Vetas, dijo: “La resolución del gobierno nacional sepulta nuestra economía y condena a la miseria a más de 9.000 personas que habitan en Vetas, California, Suratá y Matanza. No sólo estamos ahora sujetos a la apatía del Estado que nos ha impedido formalizarnos, sino que también quieren violar nuestro derecho a la participación ciudadana, el derecho a un mínimo de vida y trabajo, el derecho a la igualdad y el derecho a la riqueza cultural. Identidad de los mineros tradicionales. “De un solo golpe pusieron fin a 400 años de minería tradicional”.

“En este Gobierno hablan del Acuerdo de Escazú, pero viola nuestra participación y evidencia su desprecio por los procesos de consulta”, opinó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cúcuta y Bucaramanga, un contraste en su presente
NEXT Un rival de la Selección Argentina en la COPA AMERICANA consiguió un resultado IMPENSADO en un amistoso contra Francia