¿Cuánto quedaría del dólar para importar?

¿Cuánto quedaría del dólar para importar?
¿Cuánto quedaría del dólar para importar?

Trabajadores de una empresa automotriz durante su jornada laboral, en la planta de la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El anuncio del Ministro de Economía, Luis Caputorespecto de la reducción de 10 puntos en la tasa del impuesto PAIS, hoy en 17,5% si se aprueba el Paquete Fiscal y la Ley de Bases, generó una previsible expectativa en el mundo de los empresarios, especialmente en aquellos sectores más dependientes. de importaciones.

Si bien los economistas advierten que este recorte de tipos podría dejar margen para una corrección del tipo de cambio que algunos consideran que ya muestra signos de retraso, las empresas empezaron a hacer cuentas. Por ahora sin devaluación, la reducción anticipada por el ministro implicaría una mejora para los importadores del 8,5% respecto del nivel actual de “dólar importador”. Es el precio al que terminan pagando por la mercancía o insumos luego de aplicar el impuesto vigente al dólar oficial mayorista. Ese precio se sitúa hoy en 1.060 dólares y, según un cálculo compartido por el analista Salvador Vitelli, bajaría a $969, generando una reducción de costos cuyo aumento, en ese momento, ningún empresario tenía en sus planes.

“Sería un alivio importante, sin duda una buena medida que contribuiría a reducir costos. Sería volver al punto anterior, en diciembre estábamos preparados para la devaluación pero no para el aumento del impuesto PAIS y mucho menos en la magnitud en que se aplicó”, se sinceraron desde el sector automotriz, uno de los más afectados dado el volumen de las importaciones. para producir. El anuncio tuvo un impacto similar en otro de los sectores altamente dependientes de insumos importados, como el de la electrónica y los electrodomésticos. “Contribuiría a mejorar la ecuación, es obvio”, dijeron, reunidos en el marco de una reunión de negocios.

“Con la posible reducción de 10 puntos del impuesto PAIS, el tipo de cambio de importación, a los valores actuales, estaría en niveles de finales de julio de 2023 (antes de arancelizar las importaciones) y por debajo del valor pre-PASO de 2023 (antes de la devaluación hacia los $350)”, aportó Vitelli.

Sin embargo, no escapa al análisis que, si bien ninguno de los presentes -entre los que se encontraban directores generales de empresas de consumo masivo, del sector financiero y también de tecnología- colocaron entre sus principales preocupaciones una posible devaluación, reconocieron que la posibilidad está entre las posibles. escenarios de corto plazo y que constituyen un desafío que, de ocurrir, se lograría de manera ordenada con control de las expectativas inflacionarias.

Dólar importador e impuesto PAÍS

“No hay ningún precedente de que una suba del dólar no se refleje en los precios. La inflación siempre reaccionará ante una devaluación”, afirmó un representante de la industria de alimentos y bebidas.

En términos macroeconómicos, mientras tanto, se entiende que esta eventual transferencia a los precios podría verse amortiguada en parte por la menor presión tributaria que implicaría la menor tasa sobre las importaciones.

En cualquier caso, esta posibilidad surge de la creciente preocupación por el tipo de cambio de “equilibrio”. Mientras el Gobierno insiste una y otra vez en que lo que determina estas variables es mucho más que la comparación de la evolución del dólar frente a la inflación y que la competitividad estará dada por mejoras estructurales que potencien la productividad de la economía, entre las que, por ejemplo, mencionan Cuanto más sólida es la posición fiscal y monetaria, existen múltiples opiniones que identifican el tipo de cambio real como un problema potencial.

Según las estadísticas que publica diariamente el Banco Central, el tipo de cambio real multilateral -indicador que combina la evolución del dólar oficial respecto de los principales países con los que la Argentina mantiene fluido intercambio comercial- se ubica en niveles similares a los de octubre del año pasado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia estuvo cerrada alrededor de 48 horas por un deslizamiento de tierra
NEXT Bullrich visitó prisión en El Salvador y ratificó idea de copiar el modelo Bukele