Preocupación en la Regional del Huila por el SENATEC

Preocupación en la Regional del Huila por el SENATEC
Preocupación en la Regional del Huila por el SENATEC

Profunda preocupación embarga a los equipos del SENA en la Regional Huila, especialmente a los encargados de velar por la calidad de la formación profesional integral. Esta preocupación surge a raíz de las condiciones en las que se ejecuta el convenio SENATEC, firmado entre el SENA, la OIT y el Ministerio de las TIC, cuyo objetivo es capacitar en habilidades digitales a 68.000 jóvenes en programas vinculados a los medios de comunicación. .

Si bien el objetivo de cerrar la brecha tecnológica en poblaciones vulnerables es loable, el fin no puede justificar ningún medio. La formación en habilidades digitales requiere entornos de aprendizaje adecuados, con equipamiento y conectividad verificados. Sin embargo, en la Regional del Huila no se están realizando estas verificaciones, pese a que será el SENA el encargado de certificar a los aprendices. Esta situación genera gran preocupación, ya que certificar personas capacitadas en condiciones inadecuadas pone en riesgo la calidad y prestigio de la institución.

Además, existen dudas sobre el proceso de inscripción de los aprendices, quienes solo deben presentar su documento de identidad inicialmente, postergando la entrega de otros documentos importantes hasta diciembre. Esta práctica inusual plantea dudas sobre el control y seguimiento de los participantes. Pero también existen vacíos en materia de formación en seguridad y salud en el trabajo en estos cursos de formación, el tamaño de los grupos que, en algunos casos, superan el tamaño establecido para la formación regular y, finalmente, el retiro de algunos aprendices de los programas de articulación con el promedio para pasar a los grupos del SENATEC, lo que genera problemas en la gestión académica.

Por otro lado, también genera preocupación la falta de claridad respecto de la contratación de personal por parte de la OIT, la idoneidad de los instructores y la selección de las instituciones educativas donde se implementará el proyecto SENATEC. El SENA no puede arriesgar su reputación por decisiones carentes de transparencia y rigor.

Asimismo, es fundamental solicitar a la OIT y al Ministerio de TIC un desglose detallado de la ejecución de los recursos, que superan los 400 mil millones de pesos, para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos.

Por ello, solicitamos a la Dirección del SENA realizar un seguimiento exhaustivo de este proceso, exigiendo a la OIT y al Ministerio TIC entregar la documentación necesaria e implementar medidas que garanticen la calidad de la capacitación, la transparencia en la ejecución de los recursos y el resguardo de la prestigio institucional del SENA. Es imperativo actuar con rapidez y determinación para evitar que el SENATEC se convierta en un proyecto que, en lugar de cerrar brechas, termine profundizándolas”.

Descargar documento para continuar leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los puntos de inoculación gratuita esta semana en la Región Metropolitana
NEXT Chile vs Paraguay: ¿Cuáles son las calles que cerrarán este 11 de junio en Ñuñoa?