Hallaron 97.000 piezas arqueológicas en el Caribe colombiano

Hallaron 97.000 piezas arqueológicas en el Caribe colombiano
Hallaron 97.000 piezas arqueológicas en el Caribe colombiano

Fueron encontrados en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena – crédito ISA Colombia

En las últimas horas, la empresa ISA Intercolombia informó el hallazgo de más de 97.000 elementos arqueológicos durante excavaciones en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Estos hallazgos se produjeron en el contexto de la construcción de un proyecto de energía renovable que abarcará 17 municipios de la región Caribe, con el objetivo de incrementar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Un equipo de arqueólogos está trabajando en el análisis del 97.000 piezas descubiertas durante excavaciones en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. La importancia de este hallazgo radica en su volumen y la posibilidad de arrojar luz sobre el pasado de los pueblos primitivos de la región.

Las reliquias, uno de los hallazgos más significativos de los últimos años en el Caribe colombiano, fueron encontradas durante las excavaciones para la instalación de torres de energía en el proyecto de interconexión eléctrica ISA Intercolombia; Los trabajadores descubrieron importantes restos arqueológicos.

Entre los hallazgos se encuentran cuentas de collares, trozos de barro cocido, cuencos y urnas funerarias completas – crédito ISA Colombia

Este proyecto, que atraviesa 17 municipios de La Guajira, Cesar y Magdalena, incluye la construcción de 270 kilómetros de líneas eléctricas, 632 torres, la ampliación de las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas, así como la construcción de la nueva subestación Nueva Cuestecitas. .

En estas tierras se encontraron piezas que testimonian la presencia de antiguas comunidades que habitaron el valle.

Según el boletín En conexión de la empresa ISA Intercolombia, en el que se dio a conocer que “entre los hallazgos, que revelan la historia de las personas que han habitado la Sierra Nevada y sus alrededores, Hay cuentas de collares, trozos de barro cocido, cuencos y urnas funerarias completas.además de otros fragmentos cerámicos con diversas decoraciones”, señaló la empresa.

ISA Intercolombia agregó que “también rastros de marcas de pértiga; es decir, estructuras de vivienda. “Cada descubrimiento es una ventana fascinante a las comunidades que alguna vez habitaron estas tierras del norte de Colombia”.

La empresa ISA Intercolombia encontró 97 mil piezas – crédito ISA Colombia

Así aseguró la empresa que, en el municipio de El Copey, ubicado en el corazón del Caribe colombiano, Se ha descubierto el mayor número de piezas arqueológicas, con un total de 37.000.

Según un informe de ISA Intercolombia, estas piezas, junto con las encontradas en otras regiones, constituyen un valioso patrimonio cultural y arqueológico que contribuye a la reconstrucción de la memoria y la comprensión de nuestros orígenes.

Estos descubrimientos se han realizado gracias al programa de arqueología preventiva del ISA, que se enfoca en identificar y registrar sitios con potencial valor histórico. “Junto con los encontrados en otras regiones, constituyen un patrimonio cultural y arqueológico que contribuye a la reconstrucción de la memoria y la comprensión de nuestros orígenes”, detalla el documento de ISA Intercolombia.

Pistas sobre la vida de los primeros habitantes del noroeste de Colombia se encuentran en un conjunto de herramientas descubiertas en 2023 durante actividades mineras en Jericó, Antioquia.

Las piezas arqueológicas, más de 23.000 en total, fueron encontradas en la parte alta del municipio, dentro del área de influencia de la minera de cobre Quebradón.a. Según análisis preliminares, se remontan aproximadamente al año 1300, evidenciando la presencia de sociedades anteriores a la llegada de los europeos al continente.

Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el noreste de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

La colección incluye cerámica, herramientas de piedra y piezas de orfebrería como vasijas, hachas, cinceles, modificadores craneales y narigueras. Estos objetos nos permiten profundizar en las prácticas de las culturas precolombinas del centro oeste del país.

Durante la entrega de las piezas al Museo de Antropología y Artes de Jericó Antioquia (MAJA), se presentó un informe preliminar que sugiere una probable datación alrededor del año 1.310 d.C. C., aunque podrían existir piezas de épocas anteriores.

Los análisis indican que la población que ocupó el territorio era una sociedad organizada jerárquicamente, con producción agrícola establecida, generación de excedentes para el intercambio y una notable dedicación a la producción textil.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los niños irrumpieron en el partido amistoso Colombia vs. Bolivia moviendo a los jugadores y asistentes
NEXT Wilson Peña dominó la montaña