La reducción de las facturas de energía debería llegar en julio: Gobierno – .

La reducción de las facturas de energía debería llegar en julio: Gobierno – .
La reducción de las facturas de energía debería llegar en julio: Gobierno – .

Desde el Ministerio de Minas y Energía, a través de su titular, Andrés Camacho, se dio a conocer que el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con varias comercializadoras de energía para que las tarifas eléctricas comiencen a bajar.

Según este acuerdo, en total son 6 comercializadoras las que participarán en el proceso y los beneficiarios serán los hogares de los estratos 1, 2 y 3. El acuerdo consiste en que las comercializadoras apliquen una reducción en las tarifas de energía de manera inmediata, mientras que el Gobierno comenzará a asumir la llamada “opción de tasa” en los estratos antes mencionados.

En ese sentido, el propio Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, habló en La W para explicar cómo se reflejará esta reducción en las siguientes facturas del servicio de Energía.

“La determinación del presidente Gustavo Petro ha sido asumir la opción tarifaria, que era una deuda que tenían los hogares colombianos en sus facturas de energía después de la pandemia por decisiones del gobierno anterior, como deuda pública”, comenzó explicando el ministro. Camacho.

Para lograrlo, según explicó el titular de la cartera de minería y energía, “vamos, en una primera fase, a entregar algunos créditos que ya estaban en trámite a través de la banca pública. Estos préstamos tienen periodos de gracia, para que las empresas no tengan que cobrar a las familias”, explicó.

Por otro lado, mencionó que “el 20 de julio presentaremos una ley del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Minas y Energía para que la deuda que ahora tendrían los bancos públicos la agregue el Estado”.

¿Cuándo se reflejará la reducción?

El ministro Camacho explicó que “a partir del próximo proyecto de ley se deben empezar a reflejar estos alivios, que pueden variar, dependiendo de la empresa y del mercado (si es en el Caribe, si son otras empresas que están en el eje cafetero) . ), entre el 4% y el 20%. En el Caribe tendríamos en promedio una reducción del 10% como resultado de asumir esta deuda, pero esto va de la mano con otras medidas que estamos adoptando para transformar y ajustar la fórmula de generación de energía en el país, entonces este es el comienzo. de una serie de medidas para garantizar reducciones en la tarifa”.

identificación: 57

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La provincia no tiene dinero para abrir un celular del “caso Mazzuchelli”
NEXT Luego de horas de intensa búsqueda, los rescatistas encontraron al escalador bonaerense en buen estado de salud. – .