Renunció el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – .

Renunció el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – .
Renunció el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – .

Daniela Ortiz, Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La funcionaria renunció a su cargo

El Agencia Nacional de Seguridad Vial registrará cambios en su dirección en las próximas horas, seis meses después de la llegada del nuevo Gobierno. El director ejecutivo de la organización, Daniela Ortízrenunció a su cargo, en medio de un reordenamiento gerencial, que implica modificaciones en casi todos los ámbitos.

Ortíz puso a disposición su renuncia este lunes 10 de junio, aunque seguirá al frente del área encargada de prevenir accidentes viales mientras asume su reemplazo, el cual se definiría oficialmente en los próximos días, según conoció. Infobae.

La noticia se produjo, casualmente, en una fecha significativa para la ANSV. Este lunes se conmemora en Argentina Día Nacional de la Seguridad Vial. En este contexto, se llevó a cabo una reunión entre representantes del organismo gubernamental y la Asociación Civil Madres del dolor, que reúne a familiares de víctimas de accidentes de tráfico. Pese a la importancia y peso específico de la mencionada Organización No Gubernamental, dada su trayectoria, Ortiz no fue parte de esa reunión.

La salida del funcionario está vinculada a la serie de movimientos que se dieron en el Poder Ejecutivo tras la renuncia del Jefe de Gabinete. Nicolás Posse, según conoció este medio. Con el excoordinador de ministros fuera del Ejecutivo, numerosas áreas reperfilaron su impronta de gestión, con el consiguiente cambio de nombres. Ese fue el caso de la ANSV.

El encuentro entre la ANSV y Madres del Dolor se desarrolló en las instalaciones del área. Vivian Perrone, su propietario, asistió a la reunión en la que se difundieron cifras sobre la problemática actual. Fue recibida por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien destacó la visita de los representantes de la ONG. “Hablamos del enorme trabajo que hacen para impulsar políticas públicas que prevengan los accidentes viales”, dijo el funcionario tras el encuentro.

De hecho, según la información recopilada por la organización en Argentina, en el año 2023 murieron 12 personas por día en accidentes viales, según las estadísticas anuales que elabora la Dirección de Estadísticas Viales del Observatorio Vial de la ANSV.

Franco Mogetta, secretario de Transporte, y Vivian Perrone, titular de Madres del Dolor se reunieron este 10 de junio, en el Día Nacional de la Seguridad Vial

“Para cambiar esta realidad, la organización propone, en el corto y largo plazo, y con base en datos precisos y confiables, implementar políticas públicas que generen menos muertes y heridos. Los accidentes viales en Argentina son un problema. Esta realidad indica que se deben tomar medidas serias y adecuadas que estén basadas en datos confiables y precisos”, anunció el organismo nacional.

A su vez, la ANSV destacó la importancia de la información brindada por las provincias. “Son la clave para implementar estrategias y acciones de prevención, sensibilización, educación y control, encaminadas a reducir los accidentes viales y sus consecuencias”, indicaron.

Las estadísticas oficiales de 2023 (aunque todavía son parciales y preliminares) reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 accidentes viales en todo el territorio nacional. De este total, parece que el mayor número de fallecidos fueron motociclistas, con 4 de cada 10 de las víctimas mortales (40%). En regiones como el NOA y el NEA la mortalidad de motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de víctimas, respectivamente.

En segundo lugar -añadieron-, el tipo de usuario con más víctimas fueron los que se desplazaban en coche (25%), seguidos de los peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% eran personas entre 15 y 34 años y, según género, el 75% eran hombres.

En cuanto a la caracterización de los accidentes viales mortales, el 53% fueron por colisiones, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellos a peatones. El 46% de los siniestros viales ocurrieron en rutas (en su mayoría nacionales) y según el huso horario ocurrieron en porcentajes casi iguales, tanto de día como de noche.

“Estos datos son resultado de un trabajo coordinado con las provincias, y nos permiten contar con fuentes demostrables y una metodología con rigor científico. Se trata de datos parciales y preliminares, que son de acceso público y están disponibles para todos los ciudadanos en el sitio web de la organización nacional”, destacó la Agencia.

y Como conclusión repasan: “Los accidentes viales son un fenómeno multifactorial que puede ocurrir por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes están al volante y el desconocimiento sobre una conducción segura. o, por una combinación de todo esto. Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de organizaciones nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Sólo con la intervención conjunta de esta multiplicidad de actores será posible sensibilizar a la sociedad, prevenir accidentes y revertir estas cifras preocupantes”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Policía de Tránsito, Quindío – .
NEXT Los Tonos presentarán “Cantos gregorianos y no tan gregorianos” en el Museo Federico Silva – El Sol de San Luis – .