Curiosidades sobre las elecciones europeas del 9J en La Rioja

El pasado 9 de junio los riojanos sellaron en las urnas sus deseos para Europa. Pero las elecciones también representan un sondeo fiable del sentimiento político de una comunidad en la que el PP mantiene una amplia y consolidada mayoría en número de votantes, pero en la que Los socialistas también cuentan con cifras, aunque insuficientes para pensar en una próxima ‘sorpresa’. Basándonos en la ficción política, cabe plantearse una pregunta clara: ¿qué significa la extrapolación de datos europeos a datos regionales?

Bueno, poco cambiaría. Con los datos del 9J solo habría una víctima: el bloque de izquierda. El PP mantendría la mayoría absoluta en la cámara regional que ostenta actualmente con 17 parlamentarios. Mientras tanto, los socialistas crecerían mínimamente hasta los 13 diputados y Vox sumaría también un escaño en La Merced, pasando de sus dos actuales a estos hipotéticos tres.

No alcanzaría el 5%, la barrera de entrada, El partido está acabado, con un 3,6%, ni Sumar o Podemos, que han participado por separado. En las últimas elecciones autonómicas, bajo las siglas Podemos-IU, la coalición obtuvo dos escaños que ahora se evaporarían. Si Sumar y Podemos hubieran acudido juntos (y sin pérdida de votos, otro ejercicio ficticio), apenas entrarían en el Parlamento regional y lo harían con dos representantes, lo que castigaría a los partidos mayoritarios: el PP se quedaría con 16, el PSOE con 12, Vox tendría 3 y Sumar-Vamos, los dos ya mencionados. Y eso supondría que Gonzalo Capellán tendría que contar con Vox para gobernar, un giro de guión que obligaría a los populares a negociar y ofertar, como ya ha ocurrido en otras comunidades con resultados dispares. Pero esta extrapolación no es más que un juego porque los ciudadanos votan de una forma u otra en función de las elecciones. Y la movilización también cambia mucho. Si el 29 de mayo de 2023 fueron casi 168.000 los riojanos que acudieron a las urnas, el pasado domingo no llegaron a los 125.000, una diferencia enorme.

Pero más allá de lo interpretable (y lo que estoy seguro que los partidos, especialmente los de izquierda, deben repensar de cara a futuras convocatorias), el 9J deja un buen número de anécdotas.

  1. Bobadilla

    Los vecinos de César Luena votan al Partido Popular

César Luena es natural de Bobadilla. El número 9 del PSOE tenía el escaño asegurado, pero seguramente se llevó una decepción al ver los resultados de su pueblo. En Bobadilla ganan los populares por 37 votos a 25, cuando hace cinco años ganaban los socialistas por 37-29. Es decir, el PSOE ha perdido una decena de votos en el pueblo del eurodiputado en estos cinco años.

  1. Corbatas

    Igualdad para parejas e incluso tríos en cuatro municipios

No habrá que buscar pactos ni tirar una moneda, pero hay cuatro localidades riojanas en las que las encuestas arrojaron un empate. Curiosa fue la igualdad a tres en Navajún, con dos votos para el PSOE, dos para el PP y otros dos para Podemos, además de un voto para Vox. Mientras, en Laguna, 30 electores se decantaron por el PP y otros tantos por los socialistas. Y en Castroviejo y Arenzana de Arriba la igualdad fue de 12 y 9 votos, respectivamente.

  1. Cidamón

    Dos votos a favor Se acabó la fiesta en el pueblo sin mano izquierda

Hay un pequeño pueblo de La Rioja que no tiene mano izquierda. Ni un voto a la izquierda. Se trata de Cidamón, un municipio riojano dedicado a la agricultura y la avicultura en el que los trece votantes del 9J dividieron sus votos entre PP (8 votos), Vox (3) y Se fin la fiesta, grupo del polémico Alvise Pérez que obtuvo dos apoyos. .

  1. Torremontalbo

    Una votación para el Frente de Trabajadores en el municipio de Vox

Una pequeña mancha verde de apenas cinco kilómetros cuadrados se deja ver en territorio riojano tras las 9J. Se trata de Torremontalbo, el municipio vecino a Cenicero en el que Vox logró su única victoria electoral en la comunidad. Tres de sus votantes optaron por Vox. Ya había ocurrido en 2023, cuando los partidarios de Abascal obtuvieron cuatro votos. También en el Campeonato de Europa de 2019 ganó Vox. Aunque quizás lo más curioso de este municipio de abolengo que en las elecciones municipales vota a la Candidatura Independiente de Torremontalbo es que en las urnas apareció un voto al Frente de Trabajadores. Esta formación, que se define como patriótico-revolucionaria, sorprende en un pueblo que en las últimas elecciones votó a Vox, PP, Ciudadanos e incluso al PSOE. Pero nunca a un juego así.

  1. Los ciudadanos

    La formación en extinción puede con Pacma

Ciudadanos acudió a las elecciones para presentar solemnemente sus ocho actas de eurodiputado. Se confirmó la debacle, ya vista en citas anteriores. Pese a todo, un grupo de fieles siguió votando el naranja en las que pueden ser sus últimas elecciones. En La Rioja había 774 votantes de Cs, cuando hace cinco años eran 21.359. Eso sí, la séptima fuerza política riojana superó holgadamente a los animalistas Pacma, que en esta convocatoria han perdido más de 700 votos, al pasar de 1.357 en 2019 a 627 el pasado domingo.

  1. Grañón y Cárdenas

    La Soberanía Alimentaria Española, tercera fuerza

Soberanía Alimentaria Española recibió un total de 159 votos en La Rioja. Pero hay un municipio donde su implantación ha destacado: Grañón. En la localidad riojana, el partido consiguió 10 apoyos, los mismos que Vox, que le situó como tercera fuerza política. También en Cárdenas, con tres votos, el SAE quedó tercero.

  1. agoncillo

    Vox y ‘Se acabó la fiesta’, casi uno de cada cuatro votos

En la localidad base de Recajo, casi uno de cada cuatro votos ha ido a parar a la extrema derecha. El desplome del PSOE (pasó de 245 votos a 124 votos cinco años después) y Ciudadanos (de 60 a 3) infla los resultados de Vox, que logró el 16,2% de los sufragios y de ‘Se acabó la fiesta’, que logra 32 apoyos y 7%.

  1. Y los perdedores son…

    Extremadura no arrasa en La Rioja… ni en Extremadura

Dos partidos regionalistas extremeños son los menos votados en las elecciones europeas. En La Rioja, el partido Extremeños obtuvo ocho votos, mientras que Juntos por Extremadura sumó 20. Pero en su comunidad fueron décimo y octavo, respectivamente. El tercero por detrás quedó el proyecto de Junts, con 23 papeletas. Eso sí, el equipo de Toni Comín logró un eurodiputado… aunque perdió dos.

  1. Rioja Alavesa

    Un pequeño territorio multicolor y diverso

La superficie de La Rioja Alavesa es un rompecabezas multicolor de fiestas, sensibilidades y diferencias en unos pocos kilómetros. El 9J, por ejemplo, votaron popular Laguardia, Navaridas, Baños de Ebro o Yécora mientras que Oyón, Labastida y Elciego optaron por el PSOE. Mientras, Lapuebla, Samaniego, El Villar o Cripán eligieron CEUS, la marca del PNV. Y en Lanciego y Moreda hubo empate en las votaciones entre socialistas y peneuvistas. Ahora Repúblicas (Bildu) no ganó en ningún municipio pero fue segunda fuerza en Oyón o Laguardia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Horóscopo para hoy 15 de junio de 2024 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla