Jorge Brito se reunió con Cornejo y anunció una inversión de US$ 250 millones en parques solares para Mendoza

Jorge Brito se reunió con Cornejo y anunció una inversión de US$ 250 millones en parques solares para Mendoza
Jorge Brito se reunió con Cornejo y anunció una inversión de US$ 250 millones en parques solares para Mendoza

LE PUEDE INTERESAR: Lo que logró Cornejo en La Rosada, cómo se armó el “Día D” en la Legislatura y Petri crea en silencio

A su vez, el gobernador Cornejo afirmó: “Este tipo de proyectos de inversión privada van en armonía con el plan que tiene este gobierno, un pilar para nosotros es la energía. Hoy Mendoza produce más megas que hace 10 años incluso con el inmenso deterioro social y económico. “No ha sido un buen contexto para la inversión, pero hemos trabajado mucho para traer inversiones de este tipo”.

“La energía solar es un gran aporte al cuidado del medio ambiente y Mendoza tiene todo dado para ser un gran jugador en energía solar“Destacó Cornejo.

Cornejo Brito Latorre.JPG

Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y los empresarios de Geneia.

En la primera etapa comenzaremos con el Parque Solar Los Molles en Malargüe. Ya cuentan con asignación de prioridad de despacho por parte de la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA).

El plan se ejecutará entre 2024 y 2025 e incluye la construcción de un nuevo parque solar en el departamento de Malargüe, con 93 MW de capacidad instalada, que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de 90 millones de dólares.

Asimismo, el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que tendrá una potencia instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un terreno de 395 hectáreas. Este parque requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

Estos proyectos evitarán la emisión de 290 mil toneladas de CO2 y suministrarán energía limpia a más de 157.480 viviendas. Ambos parques solares demandarán alrededor de 1.200 puestos de trabajo en su pico de trabajo, y generarán la capacitación de recursos humanos especializados para la operación y mantenimiento de dichas operaciones, fortaleciendo también la cadena de valor local.

Además, ambos proyectos, los primeros de gran escala en la provincia, acompañan la diversificación productiva de Mendoza, embarcada en una fuerte estrategia de transición energética y desarrollo minero.

“En Genneia estamos orgullosos de ser la empresa líder en energías renovables del país y este anuncio de inversiones por 250 millones de dólares en la provincia de Mendoza marca claramente que estamos comprometidos a seguir creciendo, liderando este mercado para seguir apoyando la transición energética. . ahorrar divisas, descarbonizar la industria y generar empleo local”, afirmó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

En el evento también estuvo presente la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, quien anunció el plan de inversiones en Mendoza de Genneia, empresa líder en energías renovables en Argentina. Junto a Jorge Brito, representante de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, director general y otros miembros de la empresa, confirmaron inversiones por 250 millones de dólares en parques solares que inyectarán energía limpia a la red.

Mendoza, centro de los proyectos

En los últimos tiempos Mendoza se ha convertido epicentro de una serie de proyectos energéticos que buscan diversificar la matriz energética del país, reducir su dependencia de fuentes no renovables y contribuir a la tan necesaria transición energética.

Si bien estos proyectos fotovoltaicos han recibido prioridad de despacho por parte de CAMMESA, aún quedan desafíos por superar, como la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión para integrar eficientemente la energía renovable a la red eléctrica.

De hecho, Mendoza también viene trabajando en obras de infraestructura que estaban pensadas hace años pero que no habían concluido: un ejemplo es la línea eléctrica doble triple de 220kV que une la ET Gran Mendoza con la ET Cruz de Piedra. Obras como estas mejorarán considerablemente la confiabilidad del sistema y la capacidad de transmisión (alrededor de 1.000 MW más).

Además del potencial económico que representa la generación de energía fotovoltaica, con la posibilidad de generar empleo local y atraer inversiones en el sector energético, esta forma de energía también contribuye significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Mendoza ha tenido importantes inversiones en energía fotovoltaica en los últimos años: Tassaroli SA con el Parque Solar Helios Santa Rosa, con 10 MW y Generadora Solar Santa Rosa SA, con el Parque Solar de los Andes, con 5 MW de potencia, ambos ya están en operación; YPF Energía Eléctrica SA, con el Parque Solar El Quemado de Las Heras, con 150 MW; Aconcagua Energía Renovable SA, con el Parque Solar Aconcagua en Luján de Cuyo, con 90 MW y el Parque Solar Malargüe, con 20 MW.

Todos los proyectos han sido declarados de interés provincial: hoy suman 570 MW de nueva energía limpia para Mendoza con capacidad creciente. Casi el 66% de esta potencia indicada (375MW) ha sido resultado de investigaciones, trabajos técnicos, informes y propuestas de la Empresa Mendocina de Energía SA (EMESA).

Mendoza está cosechando el esfuerzo de 8 años de trabajo sostenido y ordenado, que la encuentra en una buena posición para el desarrollo de proyectos de energías renovables, y la asignación de prioridad de despacho por parte de CAMMESA es un paso importante hacia un futuro más sustentable y diversificado energéticamente para la provincia y para la Argentina en su conjunto. .

¿Quién es Geneia?

La empresa de generación eléctrica Genneia alcanzó este año 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada. Este evento se logró luego de la puesta en marcha de su tercera parque solar fotovoltaico Tocota III, ubicada a 65 km al norte del poblado de Calingasta, provincia de San Juan, con una capacidad instalada de 60 MW. Su construcción requirió una inversión de más de US$ 50 millones, obtenidos por la empresa mediante la emisión de obligaciones negociables catalogadas como bonos verdes. A partir de ahora Genneia comienza a operar 10 parques renovables, siete eólicos y tres solares.

►TE PUEDE INTERESAR: Los detalles de las obras paralizadas que Alfredo Cornejo acordó reactivar con el gobierno de Milei

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por qué la inflación de mayo en Colombia traería sorpresas en resultados revelados por Dane
NEXT Formalizan a dos comerciantes que agredieron a policías