profesionales de una ciencia fundamental para las industrias – .

Cada 9 de junio se celebra en Argentina el Día del Geólogo. Es una profesión de gran importancia, ya que estudia la composición y estructura de la tierra, su origen y sus procesos de evolución a lo largo del tiempo. Proporciona información para numerosas aplicaciones prácticas, como las industrias de minería y petróleo y gas.. Conoce la historia de Andrea Manrique y Jésica Páez, geólogas dedicadas a la extracción de cal.

Andrea y Jésica son geólogas sanjuaninas que Participan en la extracción de cal y carbonatos de alta calidad de la empresa Grupo Calidra. Se conocieron en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan y más de diez años después, se reencontraron tras ser acogidos en la empresa con operaciones en la provincia.

Andrea trabaja en la planta Padre Bueno, en Los Berros. «Empecé a estudiar geología porque Me gustó mucho el tema de los temblores y terremotos.. De hecho, decidí hacer mi tesis con Neotectónica, que es el estudio de las fallas geológicas del Cuaternario”, expresó.

«La facultad tiene convenios con proyectos mineros. Entonces en el 2020 hice una pasantía profesional en un proyecto que se llama Hualilán, aquí en San Juan.. Ese fue mi primer contacto con la minería. Y fui por otros proyectos hasta llegar a Calidra hace seis meses”, comentó.

Jésica trabaja en La Laja, planta situada en Albardón. «Entré a la facultad en el año 2014. Me gradué del bachillerato con un título técnico medio en minería, por lo que conocía más o menos la relación geología-minería. Hice mis prácticas en la universidad y luego Empecé a trabajar en Veladero, una de las minas de oro activas que tenemos en San Juan.. Estuve allí un año y medio”, explicó.

Ambos participan en la extracción de cal y carbonatos de alta calidad. Foto cortesía.

La celebración del Día Nacional del Geólogo se remonta a cuando El 9 de junio de 1947 se celebró la primera reunión de geólogos., que luego se convertiría en el Centro Argentino de Geólogos. En un principio se abordaron cuestiones sindicales. Poco a poco se fueron sumando egresados ​​de todo el país. En 1948, durante una asamblea en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, se estableció esa fecha como el Día del Geólogo.

Sin embargo, el papel del geólogo comenzó a tomar protagonismo unos 80 años antescuando el presidente Domingo Faustino Sarmiento creó la primera Escuela de Minería del país en la provincia de San Juan en 1868. En ese momento, propició la llegada de grandes geólogos e ingenieros de minas, principalmente de Alemania, como Stappenbek, Groeber y Hoskold.

Hoy la función de los geólogos se centra en detectar la ubicación y distribución de minerales, petróleo, gas natural, aguas subterráneas y otros recursos. Estos datos son esenciales para el desarrollo de la industria minera e hidrocarburífera, energética, química y agrícola, entre otras.

Jésica se refirió a su espacio de trabajo y señaló que “en San Juan tenemos piedra caliza de mucha calidad, y si bien es una de nuestras fortalezas, La industria de la cal no es tan visible como la industria del metal. y por eso creo que la gente no le da la importancia que tiene. La cal está en todas partes: en la minería, en el refinado de azúcar, en la industria siderúrgica, en la industria farmacéutica, en la industria alimentaria.

«La cal es un producto histórico, antiguo, y Es una industria muy importante por la cantidad de aplicaciones que tiene para la sociedad, En el día a día. Los geólogos tenemos un papel importante en la industria de la cal y los metales, ya que somos quienes descubrimos las rocas que contienen el mineral para su posterior extracción, venta y aprovechamiento”, agregó Andrea.

La función principal que desempeñan en la empresa es Garantizar la cantidad y calidad de la roca.. «El trabajo diario consiste en acudir a la cantera para identificar los tipos de materiales y inspeccionar el frente de trabajo. Al mismo tiempo, se extraen muestras de las fosas de voladura para su posterior análisis químico en el laboratorio de la planta”, explicó Jésica.

«Una vez que tenemos los resultados, se correlacionan con observaciones de campo anteriores. Dar vida útil a la cantera, gestionando recursos y reservas siendo sostenible en el tiempo. A partir de nuestro trabajo en terreno, se elabora un modelo geológico 3D de la cantera para que los mineros sepan qué es mineral y qué es estéril. Y a partir de eso, armaron plan minero para extracción«comentó.

El trabajo de la geología en una mina de cal y en una mina de metales es esencialmente el mismo, ya que Estudian disposición del mineral y lo delimitan para extraerlo. Se diferencian por cuestiones como la distancia y la altura “por el desgaste físico que te provoca. Al hacer un roster (diagrama) en una cadena montañosa, se trabaja por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Por eso el cuerpo funciona diferente, ya que la puna afecta la presión y el oxígeno”, dijo Andrea.


Día del Geólogo: la participación de las mujeres en una industria masculinizada


El trabajo en geología está integrado en industrias que históricamente están asociadas con la masculinidad, como la minería y el petróleo y el gas. Al respecto, Jesica se refirió a la inserción de la mujer y expresó que “es complicado, pero Hoy la visión y presencia de la mujer está un poco más normalizada en este tipo de trabajo. El proceso de cambio ya está en marcha. Por suerte trabajamos mucho juntos y nos tenemos el uno al otro.

Por su parte, Andrea señaló que “hay muchas empresas comprometidas con la causa: aplican sanciones a denuncias de acoso, dan charlas de concientización que parecerán una tontería en 2024, pero son necesarias. En la empresa no hay distinción de género, es la vida que lleva cualquier trabajador promedio. Equipos de trabajo de geología tienden hacia la igualdad de género«.

La geología es de crucial importancia en ramas como la hidrogeología, minería, petróleo, ordenamiento territorial, geología ambiental, paleontología, tectónica, geoquímica, geotermia, entre otras.

“Eso lo hace extremadamente importante para la sociedad“, no sólo desde el punto de vista económico como generador de miles de empleos, sino también como aporte a la mitigación de desastres naturales como terremotos, inundaciones, avalanchas”, concluyó Andrea.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya es una práctica frecuente; Se tiran muebles en las calles de Ciudad 2000 – El Sol de San Luis – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla