La UNC firmó convenio sobre formación e inclusión laboral

La UNC firmó convenio sobre formación e inclusión laboral
La UNC firmó convenio sobre formación e inclusión laboral

Autoridades de la UNC y funcionarios provinciales en la firma del acuerdo.

El Consejo Consultivo Social (CSC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmado el viernes pasado “Manifiesto por la educación permanente y la formación para el trabajo”comprometerse a construir un sistema educativo más inclusivo.

El CSC presentó sus avances en mesas temáticas sobre formación laboral y educación continua, destacando la importancia de abordar los desafíos del cambio tecnológico. Con ello, sentaron las bases de una agenda común en educación y trabajo, enfocando la importancia de la formación continua, la adaptabilidad y la inclusión como pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional en un mundo en constante cambio. “La firma del manifiesto representa un hito en la búsqueda de consensos y acciones concretas para construir un sistema educativo y laboral más equitativo y adaptado a las demandas actuales”destacó el organismo en un comunicado.

Del evento participaron el rector de la UNC, Jhon Boretto; la vicerrectora, Mariela Marchisio; la directora ejecutiva del CSC, Carla Giacomelli; la ex directora ejecutiva Brenda Austin; miembros del CSC; el secretario general de la UNC, Daniel Lago; la Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, Laura Jure; entre otros.

Los objetivos clave incluyen garantizar una educación de calidad para la comunidad universitaria, promover la formación continua, cerrar la brecha digital y fortalecer la conexión entre educación y trabajo. Brenda Austin, exdirectora ejecutiva del CSC, destacó la diversidad de género y su representación de diferentes sectores y generaciones.

La búsqueda del Consejo es evidente en su llamado a la acción por un sistema educativo más inclusivo y adaptado a las demandas presentes y futuras. Las propuestas del CSC pretenden mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional en un entorno de cambios acelerados. Destacan la importancia de la educación permanente como clave para afrontar los desafíos actuales.

El manifiesto pretende lograr consensos y acciones concretas en materia educativa y laboral en la región. Se aboga por un impacto positivo en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La inclusión se refleja en su enfoque para garantizar oportunidades de aprendizaje para todos, independientemente de su edad o entorno socioeconómico y cultural. El horizonte es la construcción de un sistema educativo más justo y adaptado a las necesidades actuales.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Selección Argentina calienta motores
NEXT El comercio definió cómo funcionará los fines de semana largos de junio