Colombia exportará 40 millones de huevos a la Isla en 2024

Colombia exportará 40 millones de huevos a la Isla en 2024
Colombia exportará 40 millones de huevos a la Isla en 2024

Colombia prevé exportar 40 millones de huevos a Cuba durante 2024de los cuales, hasta el momento, sólo siete millones han llegado a la Isla, dijo a Prensa Latina el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), Gonzalo Moreno.

“Cuba es ahora el mercado”dijo el funcionario en Bogotá, durante el XXI Congreso de FENAVI. La isla se ha convertido en un “destino natural” para el huevo colombiano, dijo, “por la cercanía, pero también porque puede competir en precio y calidad”.

Moreno también comentó que empresas agrícolas en su país están listos para “exportar huevo líquidooperación que está por abrirse para el país caribeño con miras a procesos industriales” (pastelería). “Pronto se enviará un primer contenedor de prueba refrigerado”, afirmó.

La meta de exportación de este año a Cuba (40 millones de huevos) equivale a un poco menos de lo que se produce en Colombia en un día, afirmó Moreno, cifrada por la FENAVI en 50 millones de unidades, mientras que La producción en la isla disminuyó. de cinco millones de posturas diarias en 2020 a solo 2,2 millones en 2023principalmente por la escasez de gallinas ponedoras.

Aunque se desconoce el precio de las ventas, Moreno aseguró que Todos los envíos realizados a Cuba hasta el momento fueron pagados por los compradores Por adelantado en el Puerto de Cartagena, desde donde han salido todas las cargas. Se trata de evitar “la situación de impago que vivieron en el pasado algunos exportadores colombianos con las ventas al mercado venezolano”. El Gobierno cubano tiene, precisamente, fama internacional de mal pagador y deudas de décadas que no honra ni siquiera con sus aliados.

Para fortalecer un mercado al que La Habana mira con avidez, el embajador cubano en Colombia, Javier Caamaño, destacó “el gran potencial que existe en las relaciones comerciales entre ambas naciones”. Dijo además que para fortalecer dichas relaciones, A partir del 2 de julio, la aerolínea avianca Incrementará vuelos comerciales entre Bogotá y La Habanacon lo cual serán 11 frecuencias semanales entre ambas capitales.

Uno de los elementos más importantes de los últimos meses en las relaciones comerciales a las que se refiere Caamaño es, precisamente, la exportación de huevos, anunciada en marzo por el Instituto Colombiano Agropecuario.

La Habana ha tenido que buscar varios mercados para garantizar el abastecimiento de huevos a su mercado interno, entre ellos Estados Unidos. Recién en noviembre de 2023, la Isla compró más de un millón de dólares en ese producto A Estados Unidosalgo sin precedentes.

En mayo, además, el Gobierno cubano completó el proceso de certificación de tres empresas de República Dominicana, que quedaron así avaladas formalmente para vender pollos, huevos y alimentos procesados ​​avícolas a la vecina isla.

El huevo en Cuba ha pasado de ser un alimento básico a casi un producto de lujo y uno de los más serviciales entre los cubanos. El precio de los huevos no ha dejado de subir en los últimos años, mientras que su oferta es escasa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inundaciones en Taminango, Nariño. Más de 30 familias afectadas – .
NEXT Por primera vez, el Gobierno de Petro se reunió con todos los poderes públicos de Colombia