“No creo que se puedan hacer más recortes a la provincia de Santa Fe” – .

“No creo que se puedan hacer más recortes a la provincia de Santa Fe” – .
“No creo que se puedan hacer más recortes a la provincia de Santa Fe” – .

Maximiliano Pullaro es uno de los principales actores de la Agroactiva que se desarrolla en Armstrong este año. Se mueve como pez en el agua en la propiedad, entre los empresarios y productores del sector, a quien siempre señaló como “el motor del interior productivo”. En medio de su recorrido en este segundo día de exposición, Detenido por el estudio móvil de Radio 2. y repasó todos los temas de actualidad en el contexto político de la provincia y del país. Y lo hizo en un momento especial, pues minutos antes había recibido al presidente Javier Milei, aunque luego tomaron caminos diferentes: el presidente brindó una conferencia con el diputado José Luis Espert en la carpa principal, mientras el gobernador continuaba con sus actividades en conjunto para sus colegas Martín Llaryora y Rogelio Frigerio.

“Agroactiva es muy bonita, “Es un ejemplo del interior productivo, que es tan importante para el desarrollo económico de nuestro país”.consideró Pullaro en el estudio móvil de Radio 2, en el programa La primera de la tarde.

Sobre su fugaz encuentro con el presidente Javier Milei, Pullaro mencionó: “Simplemente nos saludamos. “Es probable que nos veamos más tarde, si el tiempo lo permite, ya que aquí en Agroactiva está muy lento y todos están con sus actividades en diferentes sectores de la exposición”. Como presagiaba el propio gobernador, no hubo una conversación en profundidad entre ambos mandatarios.

“El presidente sostuvo una charla con empresarios y economistas en el stand central de la exposición”, dijo Pullaro, anticipando que El contacto entre ambos solo iba a quedar en ese abrazo tras el aterrizaje de Milei en terreno al lado de la carretera Rosario-Córdoba.

“Permanentemente Pedimos que lo que aporta Santa Fe vuelva al trabajo. Tenemos que hacer obras de infraestructura vial, eléctrica y de conectividad. Todo esto lo necesitamos para dinamizar la economía del interior productivo”, remarcó el mandatario santafesino.

Consultado sobre los recortes impulsados ​​por el Gobierno nacional, Pullaro produjo su declaración más jugosa: “No creo que se puedan hacer más recortes a la provincia de Santa Fe. No veo que sea posible. Y también logramos salir adelante, pagamos salarios e invertimos en obras públicas. En el resto del país nos ven como un bicho raro. porque podemos seguir haciendo esto”.

También se distanció de Milei, quien viene diciendo que defenderá “el déficit fiscal cero con veto” tras la aprobación de la movilidad jubilatoria por parte del Congreso: “No veo que el veto pueda ser una buena señal. “Las instituciones dicen que hay que respetar las decisiones del Congreso”Pullaro respondió.

Sí apoyó al Gobierno nacional en su intención de que se apruebe la Ley de Bases: “Creemos que es muy importante que el presidente tenga las herramientas para iniciar su gestión”dicho.

Respecto a su relación con líderes opositores, el gobernador explicó que “Hoy vi unos comentarios sobre un abrazo que le dimos al exgobernador Perotti en una actividad. Eso debería ser normal. Con Axel Kicillof pienso lo contrario, pero tenemos una excelente relación institucional. “Lo mismo con Llaryora”.

Primer saldo

A casi seis meses de su toma de posesión, el gobernador Maximiliano Pullaro hizo un primer balance de su gestión: “Fueron unos primeros seis meses muy difíciles. Le daría un visto bueno, por la forma en la que han estado trabajando todos los equipos. “Algunos temas creíamos que íbamos a resolver más rápido”, reconoció.

En materia de seguridad hemos tenido altibajos.. Hemos avanzado mucho, pero todavía falta mucho para que la sociedad rosarina y santafesina pueda vivir más pacíficamente”, advirtió.

También se refirió al escándalo por la distribución de alimentos a comedores sociales, que en los últimos días puso en jaque al Ministerio de Capital Humano de la Nación: “Mientras sea gobernador, A ningún santafesino le faltarán alimentos ni medicinas para garantizar una vida digna”, expresó.

Y admitió que “Es preocupante la caída del empleo formalla suspensión de personal en algunas industrias”.

“No estoy pensando en la proyección política nacional. Me siento muy segura en esta provincia, estoy muy feliz y comprometida trabajando por mi provincia. Me tomó tanto tiempo llegar a este lugar recorriendo los destinos de la provincia de Santa Fe, que realmente no estoy pensando en nada más”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV EE.UU. dice desconocer rumbo de la flotilla rusa en Cuba – .
NEXT Cerca del puente 30, vecinos cierran calles para evitar desvíos no autorizados de ruta