“Rosario es el lugar con mayor demanda” – .

“Rosario es el lugar con mayor demanda” – .
“Rosario es el lugar con mayor demanda” – .

El gobierno de Santa Fe dio a conocer este jueves un avance de la auditoría que viene realizando a los comedores sociales y espacios comunitarios que reciben asistencia de la provincia. Según los datos publicados, En Rosario se cerraron 45 supuestas instituciones, pero por la crisis se incorporaron otras 72.

Según la estimación que tienen en el Ministerio de Desarrollo Humano, a inicios de año el gobierno de Santa Fe atendió a 325 mil personas a través de los comedores sociales; ese número ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. “En este último mes eso ha aumentado entre un 25 y un 30 por ciento. Rosario es el lugar con mayor demanda”, afirmó la ministra Victoria Tejeda.

Como resultado de esta situación, el Ejecutivo destacó que las asignaciones presupuestarias destinadas a políticas alimentarias aumentaron en más de 80 por ciento. “Para tomar la dimensión de lo que estamos invirtiendo, estamos hablando de 2 mil millones de pesos mensuales que está aportando la provincia a través de los diferentes programas”, explicó el secretario de Políticas de Inclusión y Enfoques Sociales, Ramón Soques.

Como ejemplo, el funcionario se refirió a los 10 mil kilos de leche en polvo que el Gobierno Nacional envió a la provincia para distribuir en comedores vinculados a la fundación Conin. “Esos 10 mil kilos están bien para repartir pero es algo ínfimo con lo que viene aportando la provincia”, aseveró.

Respecto a los comedores con irregularidades, Tejeda explicó: “Hemos recortado lo que consideramos que no cumplía con los requisitos para ser parte de los programas de alimentación”.

En términos generales, La fiscalización en toda la provincia ya llegó a 481 comedores y vasos de leche. “222 son de Rosario, 259 del centro norte. Hemos detectado comedores e instituciones que funcionan muy bien pero lamentablemente tambiénn encontramos 160 espacios que no existían o no cumplieron la función para la cual se habían concertado acuerdos con la provincia”, agregó el funcionario.

Respecto a los lugares inexistentes, Tejeda sostuvo que en muchos casos encontraron terrenos baldíos o espacios abandonados. “Lamentablemente con la situación económica y social que atraviesa el país estas cosas no pueden suceder”, lamentó.

Respecto a la situación de Rosario, el ministerio destacó que es una de las zonas de la provincia con mayor demanda de alimentos. Esto lo hizo, Simultáneamente al cierre de espacios irregulares se comienzan a firmar convenios con otras instituciones que ofrecía raciones de alimentos a sectores vulnerables, pero no contaba con asistencia del Estado.

“No empezamos una caza de brujas, lo que empezamos fue una encuesta. Vamos a cada uno de los lugares y nos encontramos con muchas sorpresas. y también con algunos problemas leves como entregas que tienen que ver con la falta de exigencia del Estado en ese tipo de cosas. Muchos pudieron rehabilitarse porque se pusieron al día”, aclaró el equipo de Desarrollo Humano.

En ese sentido, agregaron: “No estamos aquí para estigmatizar a las organizaciones con las que trabajamos. pues porque son nuestros aliados en el territorio”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cambios para beneficiarios de planes sociales – .
NEXT Un ecosistema universitario para la transformación digital › Doble Click › Granma – .