En Formosa anuncian que habrá aumentos de hasta 155% en la factura de energía y culpan a la Nación – CHACODIAPORDIA.COM – .

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Energía, oficializó este miércoles, con la publicación en el Diario Oficial, la Programación Estacional Invernal Definitiva para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). También fijó límites de consumo para las dos categorías de usuarios de menores ingresos, que cuentan con un subsidio nacional.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Villalba explicó que “el nivel 2, de escasos recursos, antes no tenía límite de consumo y contaba con un subsidio de la República Argentina, ahora, a excepción de las zonas frías, el límite de consumo es 350 KWh/mes a tarifa social, y el excedente será a tarifa completa”.

En el caso del N3, un nivel medio, señaló que el límite de consumo base se fijó en 250 KWh/mes. Estas viviendas tenían hasta 400 KWh subvencionados hasta esta nueva medida.
En la misma línea, Villalba sostuvo que la Resolución N° 92 del Ministerio de Energía elevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el periodo mayo-octubre a $71.411 por megavatio hora (MWh).

La N1, así como las empresas e industrias, pagarán 57.214 dólares por MWh. El N2 tendrá un descuento del 71,9% y el N2 un 55,9% sobre ese precio en factura. Estos dos últimos segmentos pagaron el 4% y el 3%, respectivamente, del valor vigente hasta abril.

“Es un aumento muy grande en el transporte, 109% y en las diferentes bandas, en general, será un aumento en el costo de la energía entre 150 a 170% del costo mayorista de la energía, lo cual debemos transcribir a nuestra tarifa. mesa para ver cuánto afectará a nuestros clientes”, enfatizó.

“Como zona de Norte Grande queremos tener los mismos beneficios que tiene la zona fría, que los límites sean diferentes”, comentó y agregó que “en la zona norte, donde no tenemos gas natural, el límite de N2 es 350 KWh/mes y el resto es tarifa completa mientras que en la zona fría para este rango el límite es 700, el límite de N3 es 250 KWh/mes y en el sur es 500”, precisó.

Destacó en ese sentido que la propuesta es una preocupación de los gobernadores que integran el Norte Grande, entre ellos el de Formosa, Gildo Insfrán.

tabla de tarifas

El funcionario dijo que REFSA está trabajando en el tema con base en las nuevas cifras establecidas por la Nación. “Nosotros trasladamos los costes, no fijamos los precios. El Ministerio de Energía de la Nación nos tiene acostumbrados a esto”, enfatizó. Y próximamente saldrán a la calle las facturas de luz correspondientes al bimestre abril/mayo con vencimiento en junio y julio, con el aumento previamente autorizado por el Gobierno nacional.

Además agregó que “a partir de junio y julio tendremos la limitación de la Resolución 90, y el aumento del costo de la energía en la Resolución 92 que impactará el bolsillo de nuestro pueblo en los meses de agosto y septiembre”.

Villalba insistió en que “desde que asumió este nuevo Gobierno con el aumento del 300% de la energía (Resolución 7) más esta Resolución 92, que es del 150%, estamos en el 450% del costo de la energía en toda la República, que es una locura”. .

El funcionario quiso ser claro al señalar que “esto lo hace el Gobierno nacional, con la firma del Presidente” y deslindó de la responsabilidad de REFSA en la fijación de precios.
“No sé si nos quieren educar con la billetera, si eso es lo que piensa este señor (el presidente Javier Milei), que tanto viajó al exterior y no vino a ninguna provincia de la Argentina”, denunció.

“Nos quitan el subsidio y hay un aumento del costo de la energía”, subrayó finalmente.

Agenfor

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Personal de Gendarmería salvó la vida de un trabajador municipal en La Pampa
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla