Demostraciones del rico patrimonio cultural a través de la música y la danza – .

La Rioja tiene un importante legado de su folklore que hay que preservar y ensalzar. Las fiestas son momentos imprescindibles para mostrar estos ricos recursos y darlos a conocer, en este caso para San Bernabé, en Logroño, y para el Día de la Rioja en toda la región.

El programa de las fiestas de Logroño incluye este viernes, a las 19.30 horas, el acto ‘Antología de la Jota del Ebro. El Patrimonio nos une’ con más de una treintena de artistas en el paseo de El Espolón, y el Festival Folclórico Infantil del grupo Contradanza, a las 20.00 horas en la Plaza de San Bartolóme.

El sábado destaca el VIII Festival Folklórico Infantil en la capital riojana, a las 18.00 horas, con un desfile en el que participarán Danses de la Falla Marqués de Montortal (Valencia), Despertar el Ayer (Toledo), Rancho infantil de Fazenas de Almeirim (Portugal) y el Grupo de Danza de Logroño. Comenzará en el Ayuntamiento y continuará por el Paseo de Dax, Avenida de La Paz, Muro de Cervantes, Portales, Sagasta, Muro de la Mata y El Espolón, donde tendrá lugar el festival a las 18.30 horas.

El sábado a las 20.00 horas tendrá lugar la Gala de Folklore de La Rioja en el auditorio Riojafórum, a beneficio de Corazones Integrados (entradas a 5 euros). Esta iniciativa se recupera tras cinco años sin celebrarse. Contará con David Moreno como presentador y reunirá a los tres colegios del Gobierno de La Rioja: rondalla, dulzaina y jotas; además de los tres grupos de danza (Aires de La Rioja, Contradanza y Grupo de Danza de Logroño).

Incluirá como novedad la actuación del cantautor Emiliano Valdeolivas, que será interpretada por Gonzalo de Berceo, y el texto más antiguo escrito en español. También se estrenará el espectáculo ‘Chiquifolk’ preparado por el Coro Jorbalán con Corazones Integrados, lo que representa un desafío para esta asociación.

Por otro lado, en el evento participarán alumnos de Educación Infantil y Primaria de colegios riojanos que forman parte del proyecto ‘Los botoncitos’. Interpretarán la canción ‘En la Hoja de la Noguera’ como demostración de la labor de integración y educación social en los centros escolares.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estilo desafiante y “poca disciplina” del intendente molesta a Chile Vamos
NEXT El Teatro Pigoanza recibió a los mejores intérpretes – .