Informe de la Defensoría del Pueblo revela que cárteles mexicanos tienen presencia en Colombia – Publimetro Colombia – .

Informe de la Defensoría del Pueblo revela que cárteles mexicanos tienen presencia en Colombia – Publimetro Colombia – .
Informe de la Defensoría del Pueblo revela que cárteles mexicanos tienen presencia en Colombia – Publimetro Colombia – .

El Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, conocido principalmente por el tráfico de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Esta organización, también conocida como Cártel del Pacífico, tiene su sede en Culiacán, (Sinaloa, México) y recientemente se conoció que ya tiene presencia en gran parte del territorio en Estados Unidos. A lo anterior le sumamos también que Colombia es uno de sus territorios favoritos y ya realiza actividades desde aquí.

Según un informe presentado por el Defensoría del Pueblo de Colombia que se tituló ‘Los contrastes de la realidad humanitaria’. Un país que busca la Paz’, refleja un crecimiento de la presencia de grupos armados ilegales en territorio colombiano a lo largo de los años.

Para hacernos una idea, según el informe, En el país existen diversos actores al margen de la ley que buscan ejercer control sobre el territorio nacional. Entre ellos se encuentran: Grupos armados, Autodefensas Gaitanistas, ELN, Disidencias de las FARC-EP y grupos del Crimen Organizado.

De 2019 a 2024 su expansión es más que evidente y las cifras lo demuestran. Por ejemplo, en 2019 el ELN tuvo actividades en 149 municipios y en 2024 será en 232. En ese mismo sentido, Las Autodefensas Gaitanistas son el grupo que más ha ampliado sus operaciones a lo largo de los años, ya que en 2019 operaba en 213 municipios y ahora opera en 392.

¿Dónde está presente el Cartel de Sinaloa en Colombia?

Específicamente hablando del Cartel de Sinaloa, El estudio demostró que en la región del Caribe que está integrado por los departamentos de Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena, Atlántico, César y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, Detectan presencia de estructura del Cártel de Sinaloalo que se traduce en un aumento de extorsiones, masacres, homicidios y más.

“El escenario de riesgo se presenta por la escalada del conflicto en el Área Metropolitana de Barranquilla por el control de los ingresos de las economías ilícitas entre el grupo armado ilegal AGC y estructuras del crimen organizado. También se destaca la presencia y/o actuación de nuevas estructuras transnacionales como Los Malean, Tren de Aragua, Cartel de Sinaloa y Cartel de los Balcanes. Asimismo, destaca el incremento de las extorsiones, así como masacres, desmembramientos, homicidios ejemplares y violencia digital”, estipula el documento.

¿Y qué pasa con el Cártel Jalisco Nueva Generación?

En el caso del Cártel Jalisco, la presencia varía a lo largo del territorio nacional. Según el informe, Por su posición geográfica, Cali se convierte en un centro estratégico para el suroeste del paísdestacando tres corredores de movilidad criminal en los que se movilizan drogas ilícitas, insumos de procesamiento y armas.

En este territorio se detectó la presencia de actores armados como las AGC y cárteles al servicio del narcotráfico como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.

En este mismo sentido, el Caribe también es un territorio amenazado por su presencia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cambios para beneficiarios de planes sociales – .
NEXT Un ecosistema universitario para la transformación digital › Doble Click › Granma – .