Rusia envía a Cuba un submarino nuclear y una fragata con capacidad para lanzar misiles hipersónicos

Rusia envía a Cuba un submarino nuclear y una fragata con capacidad para lanzar misiles hipersónicos
Rusia envía a Cuba un submarino nuclear y una fragata con capacidad para lanzar misiles hipersónicos

No han pasado ni 24 horas desde que el presidente ruso, Vladimir Putinamenazará a los países occidentales con entregar armas de largo alcance a posibles enemigos de la OTAN, cuando una flotilla de guerra rusa con capacidad nuclear ha puesto sus miras en uno de los principales enemigos de Estados Unidos: la Cuba de Castro.

La amenaza rusa, en respuesta a la autorización de Estados Unidos y otros aliados a Ucrania para atacar objetivos militares en territorio ruso con armas proporcionadas, parece haberse materializado en este primer movimiento que, inevitablemente, recuerda el Crisis de los misiles cubanos de 1962.

«Si alguien piensa que es posible suministrar tales armas a una zona de guerra para atacar nuestro territorio y crearnos problemas, ¿por qué no tenemos derecho a suministrar armas del mismo tipo a regiones del mundo donde habrá ¿Ataques a instalaciones sensibles de esos países? », fueron las palabras de Putin.

la visita del buques de guerra rusos No están exentos de un simbolismo aparentemente premeditado cuando fueron anunciados a bombo y platillo este jueves 6 de junio, día en el que las potencias occidentales conmemoran el 80 aniversario del Desembarco de Normandía.

El gobierno cubano confirmó que los días 12 y 17 de junio visitarán el puerto de la Habana Llegarán tres buques de la flota rusa (una fragata y dos buques logísticos) y un submarino nuclear ruso.

Los barcos que arribarán a Cuba son los fragata gorshkovél Submarino de propulsión nuclear de Kazánel petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Como se justifica por cancillería cubana a través de un comunicado, recogido por Efela visita “se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación Rusa y se ajusta estrictamente a las normas internacionales”.

Además, la declaración no hace ninguna referencia a los rumores según los cuales Rusia se estaba preparando para realizar ejercicios navales conjuntos con Cuba y Venezuela en algún lugar del Caribe. La nota cubana parece descartar esa posibilidad.

También descarta la comunicado cubano una crisis nuclear ya que, según afirma, “ninguno de los barcos porta armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa una amenaza para la región”.

“Las visitas de unidades navales de otros países son una práctica histórica” ​​con naciones con las que Cuba mantiene “relaciones de amistad y colaboración”.

El Fragata rusa Almirante GorshkovEl que encabeza la flotilla es uno de los barcos más modernos de la flota rusa. Equipado con la última tecnología militar, en enero de 2023 llevó a cabo un controvertido lanzamiento de misiles hipersónicos Tsirkon, que fue interpretado como una acción disuasoria en el contexto de la guerra en Ucrania.

Asimismo, este buque pudo verse en las maniobras conjuntas realizadas con el Flotas chinas y sudafricanas en febrero de 2023, y con las flotas china e iraní en el Golfo de Omán en marzo de 2023.

Mayor preocupación general por la presencia en Cuba de Submarino de propulsión nuclear de Kazán. En funcionamiento desde 2021, es otra de las joyas de la corona de la Flota rusa con capacidad para lanzar misiles de crucero.

El comunicado cubano insiste en resaltar la naturaleza pacífica de la visitay destaca que las tripulaciones de marinos rusos se dedicarán a realizar un programa de cortesía con el pueblo cubano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Banco del Chubut presentó líneas de crédito para impulsar la actividad comercial
NEXT Primer desafío previo a la Copa América